El frío polar que padece España en estos días con mínimas por debajo de lo que es habitual, incluso con heladas en capitales de Andalucía, hace que los casos de gripe empiecen a crecer, pero lejos todavía de la epidemia. Ante las bajas temperaturas, es necesario tomar una serie de precauciones, sobre todo los grupos más vulnerables, como personas mayores, enfermos crónicos o mujeres embarazadas.
En esta última semana, del 27 de noviembre al 3 de diciembre, el informe oficial sobre la gripe hecho público hoy establecer que la incidencia se mantiene en valores pre-epidémicos, asociada a circulación esporádica de virus, con predominio del tipo B; aunque ya se observa un aumento en la intensidad de circulación de virus gripales.
La tasa global de incidencia de gripe es de 32,87 casos por 100.000 habitantes y de las 142 muestras centinela enviadas para confirmación virológica esta semana, 19 han sido positivas para el virus de la gripe, lo que supone una tasa de detección viral del 13,4%.
De las detecciones centinelas notificadas desde el inicio de la temporada 2017-18 hasta el momento, el 80% son tipo B y el 20% tipo A [100% de A(H3N2) entre los subtipados]. Desde el inicio de la temporada 2017-18 se han notificado 43 casos graves hospitalizados confirmados de gripe (CGHCG) en nueve CCAA. En 24 pacientes (56%) se identificó el virus de la gripe A, y en 19 (44%) el virus B.
Nivel bajo en Asturias y País Vasco
Además, en esta última semana se ha recibido información de la vigilancia de gripe de todas las redes integradas en el Sistema centinela de vigilancia de gripe en España (ScVGE). Todas las redes registran un nivel de intensidad gripal basal, excepto Asturias y País Vasco, que señalan un nivel bajo, con una tasa de incidencia por encima de su umbral basal por primera vez en el País Vasco, y por tercera semana consecutiva en Asturias.
Se señala una difusión local de la enfermedad gripal en Asturias y País Vasco; esporádica en Aragón, Baleares, Canarias, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunitat Valenciana, Madrid, Melilla y Navarra; y nula en el resto del territorio sujeto a vigilancia. La evolución de la actividad continúa estable en la mayor parte del territorio sujeto a vigilancia.
La tasa global de incidencia de gripe en la semana 48/2017 es de 32,87 casos por 100.000 habitantes, situándose por debajo del umbral basal establecido para la temporada 2017-18 (55,77 casos por 100.000 habitantes) . Se notifica un nivel basal de intensidad de la actividad gripal, una circulación esporádica y una evolución estable. En cuanto a la evolución por grupos de edad, las mayores tasas de incidencia de gripe se observan en los menores de 15 años, con un incremento significativo en el grupo de 5-14 años.
Consejos de Cruz Roja
Aparte de la gripe, siempre asociada a la época invernal, el frío deja también proceso catarrales y agravamiento de determinadas enfermedades o grupos de riesgo. Ante esto, Cruz Roja ha hecho públicos una serie de consejos fundamentales para evitar problemas en nuestra salud.
No deben tomarse medicamentos sin receta médica, porque algunos precipitan los problemas derivados de la exposición al frío, y aunque no se tenga sed, es necesario beber líquidos, tomar alimentación variada con fruta, e ingerir líquidos calientes y azucarados.
Si se utilizan braseros en casa o la chimenea, hay que ventilar la estancia de vez en cuando para evitar la acumulación de CO2. Para los mayores de 65 años, el consejo es que no abandonen el paseo, pero aprovechando las horas centrales del día, con calzado antideslizante y prendas de abrigo (gorro, bufanda, guantes…).
En el exterior y durante las horas de más frío, una vez oscurecido, no es conveniente salir ni para las personas de edad avanzada ni para las enfermas de corazón, ya que el frío ejerce sobre el corazón una tensión extra y existe riesgo de sufrir un ataque cardíaco. Debe evitarse la entrada de aire extremadamente frío en los pulmones, protégiéndose rostro y cabeza.
En el hogar, aparte de la ventilación, deben apagarse las estufas eléctricas y de gas durante la noche, y si es posible, no utilizar braseros de carbón. Se debe consultar con el médico acerca de las medidas suplementarias que se deben adoptar si padeces alguna enfermedad de riesgo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios