El jefe de sección de Endocrinología y Nutrición del Complejo Asistencial de Salamanca, Juan José Corrales Hernández, lo tiene claro, con una apuesta por la Unidad de Educación Diabética (creada hace décadas) se puede producir un ahorro de costes al ayudar al paciente a controlar mejor los síntomas de su enfermedad y por lo tanto evitar muchas de las complicaciones vinculadas a la diabetes. En la actualidad cree que está “infradotada”, y pide a las autoridades sanitarias que inviertan en ella y que el modelo se extienda a los centros de Atención Primaria.
La mejora de la calidad de vida del paciente diabético también pasa por la implicación del personal de enfermería a través de la especialización. El jefe de la sección de Endocrinología y Nutrición del Complejo Asistencial de Salamanca, Juan José Corrales Hernández, apuesta por las unidades de educación diabética (creada en el hospital salmantino hace décadas), “pero hay que potenciarlas con respecto a lo que hay ahora mismo, no nos llega, está infradotada”. Y va más lejos, este tipo de unidad no solo debería de existir en el ámbito hospitalario, sino fuera de él, como son los centros de salud, es decir, en Atención Primaria.

Y este especialista suma propuestas, como la creación de un hospital de día para estos pacientes, “que tampoco tenemos”, y que junto con las unidades de educación se pueden ahorrar los ingresos de estos enfermos, “que son carísimos, y si hay complicaciones, más caro todavía”. Para el doctor Corrales son formas de prevenir gastos. Con el impulso de las unidades de educación diabética también se busca la capacidad de hacer que la atención al diabético “se vea socialmente”. Para ello se necesita personal de enfermería en las unidades, tuteladas por el servicio de Endocrinología, “que sean capaces de transmitir la educación a los pacientes con diabetes, es fundamental”.
De hecho, este jefe de sección considera que cualquier educación en una enfermedad crónica “es importante”, pero confirma que en la diabetes lo es más todavía. Se trata de enfermos, en porcentajes altos, “más depresivos, muchas veces complicados de manejar”, y en una unidad de educación, insiste el doctor Corrales, “es un ambiente más distendido, con más tiempo, en la consulta no hay tanta disponibilidad, con un tiempo límite por más que quieras, están esperando detrás otros pacientes”. Para este especialista, las unidades de educación diabética “es un apoyo y complemento, y de alguna manera extrapolan la calidad de la atención diabética a un servicio”.
Las autoridades sanitarias consideran que la diabetes es una enfermedad prioritaria, porque además tiene muchas consecuencias sociales y económicas, “y se tienen que dar cuenta de la importancia de las unidades de educación diabética para extender la función nuestra, de cara a la mejora de los enfermos”, y en la actualidad, llegan hasta donde llegan, “sin olvidar que la educación diabética es clave”.
En la unidad de educación diabética del hospital se necesitaría potenciar, en palabras del doctor Corrales, “con más personal y más medios, y con unidades de educación diabética fuera del hospital, en coordinación con ella, entre Primaria y Especializada“. Y no se cansan de pedirla, por escrita, por objetivos. Y para este responsable hace falta “ganas de impulsar el tema”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios