Entre 4.000 y 12.000 personas podrán beneficiarse a partir de enero del sistema de monitorización de glucosa mediante sensores tipo flash. El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), ampliar a nuevos colectivos de pacientes esta prestación, incluida en la cartera común de servicios del SNS.
De esta forma, aquellos pacientes no diagnosticados de diabetes mellitus tipo 1 ni tipo 2, pero insulinodependientes, que realicen terapia intensiva con insulina y requieran realizar al menos seis punciones digitales al día, podrán usar de forma gratuita este sistema alternativo a las tiras reactivas de glucemia.
Son pacientes con diabetes monogénica, fibrosis quística, pancreopriva, hemocromatosis u otros tipos específicos de diabetes que precisen insulina de forma crónica.
Hasta el momento, solo podían beneficiarse los niños de 4 a 17 años y los adultos con diabetes mellitus tipo 1.
Previamente al uso del dispositivo, los usuarios recibirán una instrucción estandarizada donde se les informará del procedimiento de implantación y retirada del sensor, las limitaciones de la información aportada por el dispositivo, las recomendaciones de uso, así como otra información relacionada con el funcionamiento del dispositivo.
Protonterapia
Por otra parte, se ha acordado para qué indicaciones y en qué condiciones se financiará la protonterapia, una técnica de radioterapia. Con este acuerdo, se trata de facilitar el acceso a todos los pacientes que en base a las evidencias científicas disponibles se pueden beneficiar de esta técnica.
Para ello, cada comunidad autónoma contará con una comisión interdisciplinar integrada por oncólogos radioterápicos, oncólogos médicos, pediatras, radiofísicos y los profesionales implicados en la atención de estos pacientes para valorar las solicitudes de protonterapia.
Una vez analizado el caso clínico en el correspondiente Comité de Tumores, el oncólogo radioterápico, en caso de que se haya considerado indicada la protonterapia, remitirá a la Comisión Interdisciplinar u organismo que determine la Comunidad Autónoma, la solicitud de tratamiento.
Para considerar un tratamiento con protonterapia, se cumplirán determinados criterios que permite una adecuada selección de los pacientes.
Entre ellos, se valorarán especialmente los tumores en niños menores de 3 años o los síndromes genéticos con riesgo elevado de toxicidad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios