“A partir de las 0.00 de esta noche y hasta que concluya el estado de alarma solo se permitirá la entrada por vía terrestre a los ciudadanos españoles y a aquellos que acreditan causa de fuerza mayor o situación de necesidad. Las restricciones de entrada no tendrán efecto en el transporte de mercancías para garantizar la cadena de abastecimiento”.
Con esta declaración, el ministro de Interior español, Fernando Grande-Marlaska, comunicaba el cierre de fronteras para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
El Gobierno decreta así el restablecimiento de los controles de las fronteras terrestres en el marco las medidas de contención del COVID-19. Esta medida entrará en vigor a las 00.00 horas de esta noche y se prolongará mientras dure el estado de alarma.
El objetivo de esta medida, al igual que el resto de resoluciones adoptadas al amparo del Real Decreto de estado de Alarma, es proteger la salud y seguridad de los ciudadanos y contener el coronavirus.
En concreto, a partir de esta medianoche, solo se permitirá la entrada en territorio nacional por vía terrestre a ciudadanos españoles; personas residentes en España; trabajadores transfronterizos y aquellos que acrediten, documentalmente, causas de fuerza mayor o situación de necesidad.
La resolución señala que esta restricción no se aplicará al transporte de mercancías “con el fin de asegurar la continuidad de la actividad económica y de preservar la cadena de abastecimiento”.
La medida tampoco afecta al personal extranjero acreditado como miembro de las misiones diplomáticas, oficinas consulares y organismos internacionales sitos en España, siempre que se trate de desplazamientos vinculados al desempeño de funciones oficiales. Se activa de esta forma el artículo 28 del Código de Fronteras Schengen, que permite restablecer temporalmente los controles en las fronteras interiores en situaciones como la actual.
Protección de la salud
La resolución explica que las medidas adoptadas en el Real Decreto de estado de alarma para hacer frente al COVID-19 así como las decretadas, con el mismo fin, por otros Estados miembros de la Unión Europea y por terceros países, “conllevan directa o indirectamente serias restricciones de la movilidad dentro del propio territorio, a la entrada o a la salida”.
El restablecimiento de las fronteras terrestres se adopta ante la necesidad de “habilitar la posibilidad de restringir aquellos movimientos de personas que no vayan a poder tener continuidad hasta el punto de destino programado, bien por resultar incompatibles con las medidas adoptadas dentro del territorio español, bien por no ser posible su continuación en o hacia otros territorios”.
También se ha tenido en cuenta, en el marco de las labores de contención del virus, la necesidad de “dar preferencia a movimientos más urgentes de personas o mercancías.”
Coordinación con la UE
La decisión va a ser comunicada a los organismos responsables de la Comisión Europea, al resto de Estados miembros de la Unión Europea y a los Estados asociados a Schengen.
Esta mañana el ministro ha participado en una reunión por medio de videoconferencia con los ministros del Interior y de Sanidad del resto de países de la Unión Europea, donde ha anunciado la intención de España de reestablecer los controles en sus fronteras terrestres.
En la reunión también han participado la comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson; la de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides; y el de Gestión de Crisis, Janez Lenar?i?.
El ministro ha explicado también en la comparecencia que acaba de concluir que “la activación del artículo 28 de Schengen permite controlar las fronteras en situaciones como la actual y permite poner restricciones tanto de entrada como de salida. Se trata de una iniciativa necesaria para perseguir el fin último que persigue el Gobierno y el conjunto de la sociedad, que es frenar la expansión del coronavirus. Los españoles vamos a actuar para proteger la salud de todos nuestros ciudadanos y vencer al virus”.
De momento, no se adoptan restricciones en puertos ni aeropuertos, aunque ha dicho que “se pueden considerar todas las posibilidades en las circunstancias que en cada momento se consideren”.
Portugal también la conexión aérea y fluvial
Se amplía así a toda España el control terrestre que ya se había iniciado de común acuerdo con el vecino país luso, al decidir ayer que la frontera entre Portugal y España quedaría cerrada para los viajes turísticos y de ocio durante un mes, aunque se mantendrá el transporte de mercancías y el paso de trabajadores transfronterizos. Portugal también ha comunicado esta misma tarde que cierra conexiones aéreas y fluviales con España desde las 23.00 hora portugesa, las 0.00 en la España peninsular.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios