(Ampliación) – A las nueve de la noche de ayer, en España habían fallecido 229.540 personas con COVID-19 confirmada, de las cuales 217 habían muerto en las 24 horas anteriores. El dato supone que, después de varios días de crecimientos diarios por debajo de los 200, se supera de nuevo este triste rango, con un incremento del 0,8%.
CASOS DE SARS-CoV-2 CONFIRMADOS POR PCR
- NUEVOS: 506 (439 ayer)
- TOTAL: 229.540
- INCREMENTO PORCENTUAL: 0,22%
FALLECIMIENTOS ASOCIADOS A LA EPIDEMIA
- NUEVOS: 217 (186 ayer)
- TOTAL: 27.321
- INCREMENTO PORCENTUAL: 0,8%
Según ha apuntado Fernando Simón durante su comparecencia, el 60% de todos los fallecimientos tienen que ver con una notificación importante por parte de una comunidad autónoma (Cataluña), que ha comunicado 131.
“Sus servicios de Salud Pública están verificando las fechas para comprobar si realmente son nuevos o el número se debe a algún retraso en la notificación”, ha explicado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias (CCAES), quien ha aclarado que, en este momento, el aumento diario de víctimas mortales “no se puede asociar en absoluto a un cambio en las fases de transición”, teniendo en cuenta el periodo que transcurre entre el contagio y un empeoramiento que conduzca a la muerte del afectado. Si el proceso de desescalada está generando algún impacto en este indicador es algo “que podremos valorar a finales de la próxima semana”, ha señalado.
Según el balance del Ministerio de Sanidad, también suben ligeramente las infecciones causadas por el SARS-CoV-2 y confirmadas por PCR, con 506 más en un día, frente a las 439 notificadas el miércoles. De este modo, desde el inicio de la crisis sanitaria, las comunidades y ciudades autónomas han declarado más de 229.500 diagnósticos obtenidos mediante este tipo de prueba, considerada la más fiable para detectar la presencia activa del coronavirus.
Si a estos datos se suman los 43.106 positivos obtenidos en test serológicos (702 más que ayer), que detectan la presencia de defensas frente al SARS-CoV-2, el número de afectados por este nuevo patógeno supera los 272.600, un valor que incluye a personas sin síntomas en el momento de la prueba.
Tres comunidades autónomas acumulan la inmensa mayoría de los casos nuevos confirmados por PCR, al declarar casi siete de cada diez positivos contabilizados en un día en todo el país; Cataluña, con 195 (+59), Madrid (+13) y Castilla y León (+11).
Un “pequeño repunte” que “extraña” sobre lo observado en los últimos días
En su análisis de las cifras de este jueves, Fernando Simón ha reconocido que se ha producido “un pequeño repunte” que, aunque no es elevado, “extraña sobre lo observado en los últimos días”, por lo que se está evaluando si responde “a las variaciones habituales” en las epidemias o existe “algo más de fondo”. No obstante, el epidemiólogo ha indicado que, al examinar la evolución por CCAA, “en general se observa una evolución coherente y a la baja”.
Desde el comienzo de la pandemia, el Ministerio de Sanidad ha identificado 143.374 infecciones resueltas (2.551 más que ayer), un indicador que incluye tanto los casos de personas que han padecido COVID-19 y la han superado como aquellas a las que se ha hecho una prueba serológica (test rápido) “sin que se haya podido evidenciar el momento de enfermedad”.
Según los datos del informe, se han registrado 330 ingresos más en los hospitales del país, 83 menos que en jornada anterior, la mayoría en Madrid (106). Además, los distintos territorios han informado de 29 nuevas entradas en unidades de cuidados intensivos (-16), 14 de ellas en Cataluña.
“El incremento de casos es proporcional en todos los grupos de edad”
Después de que ayer señalara que su equipo estaba estudiando el “pequeño incremento” de casos de COVID-19 en niños detectado por algunos hospitales, el director del CCAES ha explicado este jueves que, en un análisis realizado a partir de la información que aporta el Sistema para la Vigilancia en España (SiViES) –que incluye “fichas de vigilancia epidemiológica” más completas–, se ha observado que el aumento de casos “es proporcional en todos los grupos de edad”.
“No parece que se deba a un efecto relacionado con las medidas de alivio de las restricciones y, en concreto, con las salidas infantiles, pero lo seguiremos con cuidado, principalmente en este periodo en el que muchos territorios pasan a la Fase 1 o incluso a la Fase 2 del plan de transición y en el que debemos hacer un mayor esfuerzo por detectar los casos y analizar rápidamente la información”.
La situación en Europa
Según los datos aportados este jueves por el Ministerio de Sanidad, hasta el día de hoy se han notificado más de 1,76 millones de casos confirmados de SARS-CoV-2 en Europa. Rusia ya es el segundo país del mundo con más positivos identificados, por detrás de EEUU, superando a España también en el continente europeo, donde les siguen Reino Unido, Italia y Alemania. En Europa, el territorio con mayor número de fallecidos es Reino Unido, seguido de Italia, España y Francia.
En la tabla inferior puede observarse el detalle de los 15 países con más casos confirmados de Europa con datos correspondientes a las 7:00 horas de hoy (las cifras de fallecidos comunicadas por cada país varían en su definición, por lo que no son directamente comparables entre sí):
La situación en el mundo
A nivel global se han declarado más de 4,36 millones de casos confirmados y 297.491 fallecimientos, según las cifras publicadas a mediodía de este jueves por la Universidad Johns Hopkins (JHU CSSE), que ofrece una actualización constante de los datos.
El Ministerio de Sanidad recoge en la tabla inferior los datos de los 15 países con más casos confirmados fuera de Europa a las 7:00 horas de hoy:
Un nuevo virus identificado a finales de 2019
El nuevo coronavirus fue identificado a finales de 2019 en China, y es una nueva cepa que no se había visto previamente en humanos. El actual brote fue declarado como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero de 2020 y como pandemia global el pasado 11 de marzo. La OMS ha denominado COVID-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus-19) a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
La transmisión del virus se produce por contacto estrecho, a través de las gotas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar, y el periodo de incubación estimado inicialmente oscila entre los dos y los 14 días. Si se presenta alguno de los síntomas asociados a la infección, el Ministerio de Sanidad recomienda CONTACTAR TELEFÓNICAMENTE con los servicios de salud.
Además, desde la Administración sanitaria se recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y rigurosos y prestar atención a la proliferación de bulos.
En Salud a Diario mantendremos actualizada la información sobre esta alerta sanitaria mundial, aunque solo se publicarán los contenidos que se consideran fiables, relevantes y contrastadas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios