En la semana 10/2019 ha finalizado el periodo epidémico de esta temporada gripal 2018-19, con una tasa de incidencia (41,7 casos por 100.000 habitantes) que se sitúa por primera vez por debajo del umbral establecido tras alcanzar el pico de la epidemia de gripe en la semana 04/2019. La OMS lanza la estrategia mundial para la próxima temporada.
De las detecciones centinelas notificadas desde el inicio de la temporada hasta el momento, el 99,8% son tipo A. Se han notificado en total 23 brotes de gripe, ocho en instituciones sanitarias, siete en geriátricos, cinco en colegios/guarderías y tres en instituciones de larga estancia. Diecinueve de ellos estaban asociados al virus tipo A.
La mayor proporción de casos graves hospitalizados confirmados de gripe (CGHCG) se registra en el grupo de mayores de 64 años (59%), seguido del grupo de 45 a 64 años (24%). El 74% desarrolló neumonía y el 23% ingresó en UCI. Desde el inicio de la temporada, la letalidad entre los CGHCG es del 16%.
En la zona templada del hemisferio norte se mantiene elevada la actividad gripal. En Europa, el porcentaje de positividad en muestras centinela (42%) desciende respecto a la semana previa (49%).
La OMS lanza una nueva estrategia mundial contra la gripe
La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de presentar la Estrategia Mundial contra la Gripe 2019-2030 para proteger a las personas de todos los países de la amenaza que representa esta enfermedad. Los objetivos de la estrategia son prevenir la gripe estacional, evitar que la enfermedad se propague de los animales a los seres humanos y prepararse para la próxima pandemia de gripe.
El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización, ha señalado que “la amenaza de una pandemia de gripe sigue presente. El riesgo de que un nuevo virus de la gripe se propague de los animales a los seres humanos y cause una pandemia es constante y real. La cuestión no es saber si habrá una nueva pandemia de gripe, sino cuándo ocurrirá. Debemos mantener la vigilancia y prepararnos, porque el costo de una gran epidemia será muy superior al de la prevención”.
La gripe continúa siendo una de las mayores amenazas para la salud pública mundial. Cada año se registran en el mundo cerca de 1.000 millones de casos, de los cuales entre 3 y 5 millones son graves, y entre 290.000 y 650.000 personas fallecen por causas respiratorias relacionadas con la gripe. La OMS recomienda que la forma más eficaz de protegerse es vacunarse cada año, sobre todo las personas con mayor riesgo de sufrir complicaciones graves de la enfermedad y los trabajadores sanitarios.
Objetivos
Esta nueva estrategia es la más completa y ambiciosa jamás desarrollada por la OMS. Marca el camino que debemos seguir para proteger cada año a la población mundial y para prepararnos frente a la próxima pandemia, reforzando los programas sistemáticos de lucha contra la enfermedad. Sus dos objetivos principales son los siguientes:
1. Fortalecer las capacidades nacionales de vigilancia y respuesta, de prevención y tratamiento, y de preparación. Para lograrlo, cada país debe elaborar un programa específico adaptado a sus necesidades que contribuya a la preparación nacional y mundial y a la seguridad sanitaria.
2. Elaborar mejores instrumentos de alcance mundial para prevenir, detectar, controlar y tratar la gripe, como vacunas, antivíricos y tratamientos más eficaces, con el fin de garantizar que todos los países tengan acceso a ellos.
Como señala el doctor Tedros, “gracias a las alianzas y a las medidas adoptadas por los países en los últimos años, el mundo nunca había estado tan preparado para la próxima epidemia. Sin embargo, todavía no estamos suficientemente preparados. Esta estrategia está concebida para ayudarnos a avanzar en el camino que nos queda por delante. Esencialmente, se trata de preparar a los sistemas sanitarios para gestionar las crisis, algo que solo lograremos reforzando y mejorando la salud de los propios sistemas”.
Alianzas eficaces
Para aplicar con éxito esta Estrategia, es fundamental forjar alianzas eficaces. La OMS ampliará estas alianzas para fortalecer la investigación, la innovación y la disponibilidad de instrumentos nuevos y mejorados de lucha contra la gripe en beneficio de todos los países. Al mismo tiempo, colaborará estrechamente con los países para mejorar su capacidad de prevención y tratamiento de la enfermedad.
Esta nueva Estrategia contra la gripe se basa en el éxito de los programas de la OMS. Durante más de 65 años, el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG), integrado por los Centros Colaboradores de la OMS y los Centros Nacionales contra la Gripe, ha colaborado para hacer un seguimiento de las tendencias estacionales y los virus con potencial pandémico. Este sistema es la columna vertebral del sistema de alerta mundial.
A fin de garantizar el éxito de la Estrategia es necesario que el Marco de preparación para una gripe pandémica, un sistema único de acceso y distribución de beneficios, continúe funcionando eficazmente. Este marco permite intercambiar virus potencialmente pandémicos, facilitar el acceso a vacunas y tratamientos que salvan vidas durante las pandemias y ayuda a los países a prepararse frente a la gripe pandémica a través de las contribuciones de los fabricantes.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios