En un encuentro informativo online celebrado hoy, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) se ha hecho eco de la situación que está provocando el Covid-19 en la población con cáncer a todos los niveles: sanitario, psicológico, social, laboral y también económico. Un contexto que genera nuevas necesidades y requiere medidas inmediatas y eficientes.
La AECC ha analizado esta situación de crisis sanitaria y ha evaluado cómo afecta a la población con cáncer llevando a cabo una serie de medidas que ayuden a paliar las consecuencias del Covid-19. Entre estas medidas, como respuesta a esta nueva crisis, la AECC ha puesto en marchauna partida extraordinaria de 3 millones de euros para que la población con cáncer pueda tener sus necesidades básicas cubiertas y mitigar los efectos sociales derivados del COVID-19 entre los que pueda haber pacientes que se hayan vistos afectados por procesos de ERES o ERTES, así como por despidos.
El pasado 4 de febrero, Día Mundial del Cáncer, la AECC hizo público un informe donde se estimaba que de los 19.300 millones de euros que le cuesta el cáncer a la sociedad española cada año y creciendo, alrededor del 45% los soportan las familias. Es decir, 8.700 millones de euros.
En este sentido, la directora general de la AECC, Noema Paniagua, ha querido resaltar que “si antes de la pandemia nuestros cálculos eran que había alrededor de 27.000 personas que cada año entraban en una situación de extrema vulnerabilidad económica como consecuencia del diagnóstico de un cáncer, con esta nueva situación de crisis, estas personas van a ser más y van a ser más vulnerables”.
Además, durante este mes, la AECC ha construido una amplia red de apoyo y atención a pacientes de cáncer y familiares, adaptando y creando herramientas en el entorno digital y telemático para continuar al servicio de este colectivo especialmente vulnerable:
• Teléfono de atención continuada (24×7) de Infocáncer (900 100 036) así como videoconsultas con profesionales, mediante los cuales los 550 profesionales de la AECC han atendido a casi 10.000 personas en lo que va de crisis sanitaria, recibido alrededor de 1.000 llamadas diarias; y donde han detectado que la preocupación más común gira entorno a los tratamientos.
• Voluntariado a través de un canal chat y del teléfono, dejando la atención presencial (servicios como llevar la compra o medicación) para casos urgentes y críticos bajo la supervisión y coordinación de los servicios de oncología. Un activo que cuenta ya con más de 1.000 personas voluntarias y que cobra especial relevancia para las 40.000 personas con cáncer que viven solas.
• Ayuda a través de sus canales digitales y RRSS, donde los profesionales de la AECC ofrecen videos con pautas y recomendaciones para afrontar mejor la situación actual.
• Canal de podcasts para dar apoyo e informar constantemente frente al Covid-19, con dos programas nuevos cada semana (martes y viernes).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios