La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha querido unirse a la celebración del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el próximo 16 de octubre, haciendo hincapié en que la alimentación saludable es uno de los principales pilares tanto para prevenir como para tener bajo control la diabetes tipo 2, una patología muy ligada al aumento de las tasas de sobrepeso y obesidad.
De hecho, España es, en la actualidad, uno de los países de Europa con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad, tanto en niños como en adultos. Según la Encuesta Nacional de Salud en España 2017, elaborada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS), un 36% de la población española tiene sobrepeso y un 17% obesidad, lo que supone que más de la mitad de la población adulta arrastra problemas de peso. A esto se le añade que, entre los menores de 18 años, el 18,3% padece sobrepeso y el 10,3% obesidad, por lo que casi uno de cada tres (28,6%) se encuentra también por encima del peso que le correspondería para su edad.
Ante estos datos alarmantes, Andoni Lorenzo, presidente de FEDE, ha declarado que es “urgente tomar medidas para frenar los problemas de peso que están haciendo aumentar la diabetes tipo 2, y está en nuestra mano decidir comer de forma saludable, así como luchar contra otras rutinas perjudiciales para nuestra salud, como el sedentarismo”.
Siguiendo las pautas de la Federación Internacional de Diabetes (IDF, según sus siglas en inglés), desde FEDE se recomienda seguir estos consejos, tanto para lograr un buen control de la diabetes tipo 2 como para prevenirla, manteniendo un peso saludable:
• Comer, al menos, tres raciones de verdura y hasta tres raciones de fruta fresca al día.
• Evitar los snacks procesados y poco saludables y optar por frutos secos, frutas o yogures no azucarados como tentempié.
• Elegir cortes magros de carne blanca, aves y pescados, moderando el consumo de carnes rojas y procesadas.
• Tomar alimentos ricos en fibra y optar por el pan, el arroz y la pasta integral.
• Emplear grasas insaturadas, preferentemente aceite de oliva, para cocinar y acompañar los platos.
• Optar por el agua como bebida preferida, para lograr una buena hidratación del organismo, y limitar el consumo de alcohol.
• Consultar con un dietista-nutricionista en caso de dudas.
Además, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entidad promotora de la celebración del Día de la Alimentación a nivel internacional, ha recordado que cocinar para adoptar una dieta más saludable no requiere de una gran elaboración ni muchos ingredientes, pero es esencial para lograr una buena salud.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios