El pasado mes de noviembre, un total de 12 integrantes de la Asociación de Fibromialgia de Salamanca (Afibrosal) participaron en un estudio sobre los beneficios para esta enfermedad de la seta conocida con el nombre de reishi, a cargo de unos jóvenes investigadores de la Facultad de Ciencia y del Deporte de la Universidad de Extremadura y la Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid, del Campus de Palencia. Este domingo, 1 de marzo, repetirán las pruebas y buscan a personas afectadas con esta enfermedad.
Este equipo de investigadores quiere iniciar un nuevo estudio que consistirá en unas pruebas físicas en las que se incluye la evaluación del equilibrio a través de una plataforma. Asimismo, se pedirá que completen cuestionarios de calidad de vida y de conocimiento del síndrome. Este estudio tiene dos objetivos principales, por un lado, conocer cuál es el cuestionario de calidad de vida más adecuado para su utilización en personas con fibromialgia y conocer el nivel de conocimiento del síndrome por parte de las afectadas.
El objetivo de este estudio es evaluar los efectos de la seta reishi sobre la sintomatología, la calidad de vida relacionada con la salud y la condición física en pacientes afectados de fibromialgia a través de su integración en la dieta cotidiana. Las publicaciones científicas producidas hasta la fecha parecen indicar que su consumo podría ser útil para aumentar la calidad del sueño, disminuir el dolor, evitar el cansancio crónico y, en general, favorecer la condición física y la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) de las personas afectadas por esta enfermedad.
Mejora la calidad de vida
Reishi es el nombre común de la seta producida por el hongo denominado Ganoderma lucidum que se ha demostrado ser útil para mejorar la calidad y cantidad de horas de sueño, elevar los niveles de defensas, disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos, la tensión arterial, los valores de glucosa y aumentar el rendimiento físico, tanto en estudios en ratones como en humanos.
Las enfermas de fibromialgia de Salamanca han participado en un ensayo clínico randomizado a doble ciego. El grupo experimental recibió un tratamiento de tres gramos de reishi en polvo micromolido dos veces al día durante seis semanas, mientras que el grupo placebo se le administró la misma dosis, pero de harina. Se realizó una medición inicial, previa al tratamiento con reishi, y una medición final tras seis semanas de tratamiento; también se realizaría una medición de seguimiento dentro de tres semanas después de haber finalizado el tratamiento. Cada medición constará de: cuestionarios relativos a la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS), test para medir la condición física y el dolor, como se indica en el proyecto de investigación.
El tiempo estimado para la realización de las pruebas es de 90 minutos , este domingo, en horario de 11:30 a 14:00 en la sede de la asociación de Fibromialgia de Salamanca, en la Casa de las Asociaciones, en la calle de La Bañeza, 7. Despacho 5. Más información en el teléfono 620 20 86 08.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios