El Día Mundial del Alzheimer sirve para que AFA Salamanca, la primera asociación de familiares y enfermos creada en España hace ya 27 años, impulse y dé a conocer sus últimos proyectos volcados en estas personas. Entre ellos, llegar al medio rural, porque no todos los enfermos de alzheimer podían desplazarse a la capital y en las fases iniciales es vital hacer terapias para retrasar el deterioro cognitivo.
Así lo transmite desde la mesa informativa instalada en plena Plaza Mayor de Salamanca, la presidenta y fundadora de AFA Salamanca, Magdalena Hernández Mediero, que como cada 21 de septiembre sale a la calle para hacer aún más visible esta enfermedad degenerativa, que como ella misma dice “es la epidemia del siglo XXI”. Según las estadísticas, y por la edad de la población salmantina, en esta provincia padecen alzheimer unas 5.000 personas.
Una de las preocupaciones de AFA Salamanca desde hace años es la atención en el medio rural, “pequeños pueblos cercanos a Salamanca en donde estamos seguros que hay muchos enfermos de alzheimer que no pueden acercarse a la capital, a nuestro centro de día o residencia porque las distancias para ellos suponen un problema”. Esta asociación ha decidido implantar espacios de terapia en los municipios donde exista demanda, con una terapeuta. La primera experiencia de este tipo se ha realizado en Alba de Tormes, donde atiende a cinco personas, “y lo queremos ampliar a todas aquellas localidades donde se detecte que hay esa necesidad”. El día 28 de septiembre van a celebrar una charla-coloquio en Calvarrasa de Arriba y el proyecto ya está iniciado allí.
Pero ya han recibido el interés de otras zonas rurales de Salamanca, como Cabrerizos, Los Villares o Peñaranda de Bracamonte, que será la tercera en implantarse. “A partir de ahora, los esfuerzos de la asociación van a ir encaminados en ese sentido”, subraya. Asimismo, Hernández Mediero insiste en que tiene una razón importante: “Si atajamos la enfermedad en las fases iniciales, es decir, cuando el enfermo está diagnosticado, cuando ya se ha visto que hay un problema, que hay esas pérdidas de memoria, esos despistes, esos cuadros de irritabilidad, de no saber cómo vestirse o peinarse, estamos ganando a la enfermedad, a sus últimas fases, dos años, supone un ahorro muy importante a nivel económico, y para la familia en cuanto a lo que supone mantener a un enfermo de estas características bien dentro o fuera del domicilio”.
Un gasto anual de 36.000 euros en fases avanzadas
Y en las fases más avanzadas de la enfermedad están estimados una media de 36.000 euros anuales lo que les cuesta a las familias o a la sociedad el cuidado de estos enfermos. “Esos dos años suponen un ahorro importante para la sociedad, y nuestros hijos y nietos lo van a agradecer”, sentencia la presidenta de AFA, que recuerda que es otra iniciativa pionera.
Otra de las iniciativas de la asociación ha sido dar a conocer a los niños, de entre 8 y 12 años, qué era la enfermedad de alzheimer y cómo podían ellos ayudar en casa. “Los niños son los grandes paganos de esta enfermedad porque es evidente que en una familia donde la pareja está trabajando, cuando llegan a casa, tienen que atender a su padre o a su madre con una demencia de este tipo, que ocupa las 24 horas del día, al que más se deja al margen es a lo niños”, aclara. Magdalena confirma que los niños son los mejores terapeutas de alzheimer, “porque los abuelos hacen más caso a los nietos que a los hijos, les hacemos más caso y lo hacemos con otra alegría”.
Una nueva unidad para fases iniciales
De hecho, AFA Salamanca quiere dar mayor importancia a los niños en su residencia, para que estén más en contacto abuelos y nietos. “Vamos a dedicar una parte de la residencia a la atención de esas fases iniciales, y crearemos una ludoteca, para que los niños visiten y compartan ese espacio con sus abuelos, al igual que utilizar el gran jardín que tenemos, y ese contacto intergeneracional de los enfermos en primera fase y los niños suponen muchos beneficios”. Según confirma la presidenta, su prioridad ahora mismo es atender esas fases iniciales en una nueva unidad.
Por otra parte, Magdalena Hernández Mediero recuerda a los familiares de personas con alzheimer, que la Junta de Castilla y León, dentro de la Ley de la Dependencia, subvenciona la promoción de la autonomía personal, “como asociación, todos nuestros recursos están registrados y autorizados, de tal forma que la persona que solicite este tipo de ayuda, está vinculada a estos servicios de AFA, ¿qué quiere decir?, que la Junta de Castilla y León les va a abonar la cantidad de lo que les cuesta las terapias de promoción de la autonomía personal”.
¿Y qué recuerdo deja la presidenta de AFA en el Día Mundial del Alzheimer? Desde su asociación han lanzado una propuesta para los ciudadanos escriban algo que no quieren olvidar… en su caso: “Mi recuerdo es que no me voy a olvidar de aquellos que se fueron, entre ellos mi madre, y no quiero olvidarme y seguir trabajando y luchando por las familias que están en este momento viviendo la enfermedad”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios