(Ampliación) – En las últimas 24 horas, Castilla y León ha registrado 441 casos confirmados más de infección por SARS-CoV-2, frente a los 584 contabilizados en el balance anterior de la Consejería de Sanidad, que este sábado ha informado de la existencia de 11.543 positivos. Según el balance facilitado por la Administración autonómica, el 80% de los nuevos diagnósticos se han producido en residencias de mayores y personas con discapacidad, donde este sábado se notifican 2.240 positivos, 353 más que ayer.
A este respecto, sin embargo, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha asegurado en rueda de prensa que la percepción de que la incidencia de los nuevos contagios es mayor en residencias y hospitales “no es correcta”, y ha señalado que los positivos detectados en los centros residenciales suponen el 21% del total de infecciones confirmadas por PCR (más de 11.500), por lo que la mayor transmisión es comunitaria
“El registro de identificación (la estimación de personas con sospecha de infección que se realiza desde Atención Primaria) apunta a que hay más de 40.000 casos, por lo que los contagios no se centran solo en hospitales y centros sociosanitarios, están en toda la comunidad. Esto no quiere decir que cuando alguien ingresa en la UCI su tasa de letalidad pueda ser más alta”, ha explicado la responsable sanitaria.
En el informe de este sábado, sube también la cifra de fallecimientos asociados a la epidemia, con 41 más en un día, hasta llegar a los 1.221, aunque son diez menos que los observados el viernes.
Desde el inicio de la crisis sanitaria, se han contabilizado en la región más de 4.000 altas, frente a las 3.757 notificadas ayer. Sigue reduciéndose el número de personas hospitalizadas en planta, actualmente 1.624 (1.733 ayer), y también en las unidades de cuidados intensivos, donde permanecen ingresados 323 afectados, cuatro menos que el día anterior.
Los datos correspondientes a cada provincia pueden consultarse de forma detallada a través de ESTE ENLACE que da acceso a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus en la Comunidad.
Valladolid encabeza las provincias que presentan un mayor número de diagnósticos, con 2.123 (138 más que ayer); seguida de Salamanca con 2.115 (+64); Segovia, con 1.760 (+88), y León, que acumula 1.538 contagios confirmados (+25).
El Complejo Asistencial de Salamanca también contabiliza la cifra más alta de fallecimientos, con un total de 244 (8 más que ayer); posteriormente se sitúan el de León, con 204 (+5) y Segovia, con 139 (+7), aunque los dos centros de la capital vallisoletana, el Clínico (101) y el Río Hortega (82) suman 183 (+11).
En cuanto a la presión asistencial que soportan las Unidades de Cuidados Intensivos de la Comunidad, donde permanecen 323 pacientes con SARS-CoV-2, los hospitales que cuentan con más afectados en UCI son los de Valladolid (47 en el Clínico y 42 en el Río Hortega, que ayer registraba seis más), Burgos (49, uno más que el viernes) y Salamanca (43, dos menos que ayer). Según los porcentajes aportados por Verónica Casado, la ocupación en los hospitales de la Comunidad es del 69% y en las UCI extendidas, del 70%.
“Hay más altas que ingresos, pero lo que hace que el sistema pueda seguir funcionando es que no haya nuevos contagios. Por eso debemos seguir con la cuarentena social”, ha subrayado.
Castilla y León incluye en sus estadísticas los datos de pacientes con sospecha clínica de COVID-19 en base a la información disponible a través del registro de Medora (la historia clínica de Atención Primaria). A 10 de abril, este registro muestra que la incidencia de esta enfermedad en la región es de 40.540 personas, frente a las 39.528 de la jornada anterior (puede consultarse aquí, también por provincias), una cifra que incluye todos los diagnósticos compatibles con coronavirus (neumonía por COVID-19 y enfermedad por COVID-19).
Más de 1.900 profesionales de Sacyl infectados
Como se observa en la información que aporta a diario la Junta de Castilla y León, de los 5.473 test diagnósticos realizados a profesionales de Sacyl durante la actual crisis sanitaria, 1.923 han resultado positivos en SARS-CoV-2 (1.876 ayer). La mayoría de los afectados son enfermeros (683), médicos (538) y auxiliares sanitarios (285). Más de 1.441 trabajadores del sistema sanitario de la Comunidad permanecen en aislamiento por presentar un cuadro clínico compatible con COVID-19, 41 más que el viernes. Se han contabilizado 482 altas de profesionales de Sacyl contagiados.
639 fallecidos con COVID-19 en residencias y viviendas tuteladas y otros 925 con síntomas compatibles
En su informe diario, la Consejería de Sanidad ha comunicado este viernes que 639 personas ha fallecido con COVID-19 en residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas en Castilla y León, 41 más que ayer. Otros 925 usuarios de este tipo de recursos han muerto con síntomas compatibles con la enfermedad (877 ayer), aunque sin que se les practicara la prueba de confirmación.
La Administración sanitaria ha registrado 2.240 casos confirmados en estos centros, 353 más que las notificadas en el balance del viernes, lo que supone el 80% del total de los nuevos casos confirmados en 24 horas en la Comunidad. Otras 2.324 personas permanecen en cuarentena con síntomas asociados al SARS-CoV-2 y más de 5.800 están en aislamiento preventivo sin síntomas. En la siguiente tabla pueden verse los datos por provincias:
“No hemos recibido el protocolo sobre el reparto de mascarillas”
La consejera de Sanidad de Castilla y León ha vuelto a mostrarse contundente al hablar sobre la reanudación de la actividad en los sectores considerados no esenciales tras el parón decretado hace dos semanas. “Calculamos que 200.000 profesionales se incorporarán a partir del lunes a sus puestos de trabajo. Eso es una desescalada de las medidas, y consideramos que es pronto para eso. No estamos en una situación en la que podamos levantar la mano en el confinamiento, incorporar a personas a su trabajo e incrementar el contacto. Esa es nuestra postura, porque podemos incrementar el riesgo. Y si hay más contagios, habrá más infectados y más muertes, y es probable que el sistema sanitario entre en situación de estrés”, ha recalcado.
En relación a la nueva recomendación del Ministerio de Sanidad de utilizar mascarillas higiénicas en situaciones de aglomeración de personas, como los traslados al trabajo en transporte público, Casado ha afirmado que su departamento no ha recibido el protocolo “ni nos consta explicación técnica”.
“Se nos habló de la posibilidad de que hubiera mascarillas higiénicas, pero no tenemos constancia del protocolo, de quién las va a recibir y de cómo se van a utilizar. El Gobierno debe repartirlas también en comunidades que no tengan Cercanías ni Metro, pero sí otros transportes colectivos. Esperamos que nos manden las necesarias para que se las podamos hacer llegar a los trabajadores”, ha expresado la consejera, quien ha recordado que el Centro Europeo de Control de Enfermedades lo que ha publicado al respecto es que existe “evidencia limitada” sobre el empleo de mascarilla como medida de control.
“Solo debe ser contemplada como complementaria, y no sustituye a la higiene de manos ni a la necesaria distancia social de dos metros, como mínimo, en la calle. El uso de mascarillas se debe priorizar en trabajadores sanitarios; si se utiliza masivamente, se debe enseñar cómo nos la debemos poner y, sobre todo, cómo se tiene que quitar”, ha añadido.
Buena cobertura de respiradores
Durante la rueda de prensa, en la que ha comparecido junto a la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, Verónica Casado ha indicado que el Gobierno autonómico ha comprado “100 respiradores, aunque por problemas en aduana solo nos han llegado 35; son de alta calidad, y han supuesto un balón de oxígeno para nuestro sistema sanitario”. La responsable de la Sanidad en la Comunidad ha aclarado que se distribuyen “por necesidad, y cambiamos algunos de menor calidad por otros de más calidad”. Además, ha apuntado que la región ha recibido donaciones importantes de ventiladores por parte “del BBVA y el Banco Santander; Seat nos ha ofrecido, pero estamos en una buena situación de cobertura y reserva”.
Consejos para un confinamiento saludable
La consejera también ha querido aprovechar su intervención para lanzar algunas recomendaciones saludables para el confinamiento. “Si estamos en aislamiento, debemos acostumbrarnos a esta situación y marcar rutinas, porque los días empiezan a ser iguales. Hay que intentar levantarse a la misma hora, ducharnos, acostarnos a horas similares y tener rutinas de sueño. Tenemos que seguir haciendo cuatro o cinco comidas al día, sin hacer viajes constantes a la nevera. Se puede hacer ejercicio en el domicilio, manteniendo los 150 minutos semanales que recomendamos los médicos. Además, todos los días hay que buscar un hueco para hablar con nuestras personas queridas por teléfono o aprovechando las redes sociales”, ha enumerado.
La actividad asistencial urgente y esencial está asegurada
Tras el inicio del Estado de Alarma por parte del Gobierno y la declaración de la Comunidad como zona de transmisión comunitaria del nuevo coronavirus, Castilla y León mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada. No obstante, las actividades asistenciales básicas están aseguradas, como la atención en Urgencias, UCI, Coronarias, Oncología u Hospital de Día, entre otras, así como las cirugías urgentes.
En este marco, entre las iniciativas más recientes impulsadas, Sacyl facilita en sus domicilios a los pacientes que así lo precisen la medicación de dispensación hospitalaria. También la receta electrónica de Castilla y León (RECyL) ha sido adaptada para que los pacientes con tratamientos crónicos puedan recoger sus medicinas en las oficinas de Farmacia con su tarjeta sanitaria, ampliando hasta dos meses seguidos la validez de dichos tratamientos y la cantidad a dispensar.
Asimismo, está disponible un sistema de autoevaluación sobre el estado de salud individual en relación con el COVID-19: un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León y también desde la app Sacyl Conecta facilita el acceso a dicho test; se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (Sacyl Cita).
Como se recuerda desde la Consejería de Sanidad, la atención telefónica a los ciudadanos sobre el coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000: en Atención Primaria, hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0. El teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día. No obstante, la Junta aclara que no son vías para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del virus.
En todo caso, se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2 contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios