La Plataforma de Salamanca para la defensa de la Sanidad Pública agradece el apoyo de la ciudadanía a la campaña de recogida de firmas que ha realizado a lo largo del mes de octubre y que ahora se amplía hasta mediados de diciembre antes de enviarlas a la Consejería de Sanidad.
En un comunicado la Plataforma indica que su objetivo era recoger 10.000 firmas, “y ya llevamos más de 11.000”, sin embargo ha decidio ampliar hasta mediados de diciembre la campaña para abrir la participación a un mayor número de salmantinoa, “a los que damos las gracias por su colaboración”.
Los objetivos que motivaron esta campaña pasan por “defender desde Salamanca la Sanidad Pública, universal, gratuita, de calidad, sostenible y solidaria, y libre de las políticas mercantilistas y neoliberales”.
A su juicio, “el sector privado busca obtener cuantiosos beneficios y conoce que los presupuestos sanitarios anuales, aún en épocas de crisis, suelen representar un tanto por ciento muy elevado del presupuesto, por lo que están utilizando sus mejores armas para irrumpir en la gestión de nuestros hospitales”.
“Los fondos de capital riesgo que invierten en sanidad buscan, como cualquier entidad privada, cuantiosos beneficios para sus accionistas, por lo que la mejora de la salud y de la calidad de la atención sanitaria se traslada a un plano secundario y las condiciones laborales de los trabajadores sanitarios, progresivamente, se van precarizando”, añade la Plataforma.
En cuanto a la provincia de Salamanca en concreto, la Plataforma denuncia el protagonismo que juegan las políticas de recortes, visible en el aumento de las listas de espera en Atención Primaria y Especializada, el cierre injustificado de plantas, la disminución de camas en los hospitales, la reducción de recursos y el descenso progresivo de personal sanitario en hospitales y centros de salud.
También, se quiere denunciar la parcialidad de los responsables de la política sanitaria castellanoleonesa, “permisivos y cómplices de la deficiente gestión que se viene desarrollando en el Complejo Asistencial de Salamanca, donde no se tiene en cuenta la opinión de los profesionales que trabajan en los hospitales y Centros de Salud salmantinos y las necesidades de los enfermos y Asociaciones de Pacientes.
Con todo, quieren concienciar a los salmantinos de su capacidad para poder revertir el proceso de deterioro de la sanidad pública a través de la participación ciudadana en movilizaciones que evidencien la nefasta gestión que venimos padeciendo toda la población.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios