“Pedimos a la gente que se quede en casa. Que sólo salga para ir a trabajar y a comprar algo que necesite en su pueblo o su barrio mucho mejor”. Con estas palabras, la consejera catalana de Salut, Alba Verges, daba cuenta de la necesidad de poner mucho más por parte de los ciudadanos para frenar el virus, en concreto en Barcelona y su área metropolitana, y en la comarca leridana de Segriá, donde, además de las recomendaciones de no salir, se han aprobado nuevas medidas de restricción que recuerdan mucho a la fase 1: cierre de gimnasios, piscinas, bilbiotecas o museos, y limitación seria de aforo en locales de restaruración.
Y es que los datos en España, arrastrados sobre todo por la situación en Cataluña y Aragón, son un día más muy negativos: los contagios de las últimas 24 horas son los peores en más de dos meses y medio con 628 positivos por PCR, frente a los 580 de ayer. Aunque si hablamos de la cifra global de contagios durante la pandemia, los casos se elevan a 260.255, lo que supone 1.400 más que los recogidos en el informe de ayer.
“Es una situación que no quiere nadie pero que ha venido para quedarse. Nadie quiere hacer confinamientos en casa totales”, ha añadido la consejera de Salut, Alba Verges, pero, por el momento, se necesita un esfuerzo de la población, en concreto en los municiipios de Barcelona, Viladecans, el Prat de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Boi de Llobregat, Cornellà, Sant Just Desvern, Esplugues de Llobregat, L’Hospitalet de Llobregat, Montcada i Rexach, Santa Coloma de Gramanet, Sant Ardià de Besós y Badalona.
También en Aragón los contagios siguen al alza, y un día más, las autoridades sanitarias piden especial precaución a los habitantes de las comarcas de La Litera, Cinca Medio, Bajo Cinca, Bajo Aragón-Caspe, Comarca Central Zaragoza y municipio de Huesca, donde se han adoptado medidas especiales en materia de salud pública para la contención del brote epidémico de COVID-19. Incluso se pide a los ciudadanos, como ocurre en Barcelona, que no salgan de sus casas, un opción menos llevadera en grandes ciudades como también lo es Zaragoza. Al respecto, la consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha vuelto a decir hoy que las restricciones apelan a la responsabilidad individual, no suponen un confinamiento de Zaragoza y niega que Sanidad tenga previsto decretar esta medida el lunes.
La evolución negativa de la pandemia en España, con 158 brotes activos, según aseguró ayer el doctor Simón, se sigue reflejando también en los casos acumulados en los últimos siete días, que son 5.695 frente a los 5.128 de ayer, aunque más de la mitad se han detectado en Cataluña (2.880); una situación que está disparando, además, la incidencia acumulada, que hoy se sitúa en 12,1 casos por 100.000 habitantes, frente a los 10,90 de ayer. Con las cuatro nuevas muertes por COVID-19 declaradas hoy, la estadística general se eleva a 28.420 fallecidos.
También hoy en Andalucía se declara otro brote en Córdoba con cinco positivos asociado con un local nocturno en el que hace una semana estuvieron unas 400 personas en una despedida de curso de Bachillerato. Se pide a los participantes que se pongan en contacto con su centro de salud para hacerse las pruebas.
Con esta evolución, cada día nuevas comunidades se suman al requerimiento de la mascarilla obligatoria en todas las circunstancias y aunque se pueda mantener la distancia de seguridad. Hoy lo han anunciado Galicia y Castilla La Mancha, esta noche entrará en vigor en Castilla y León y ahora ya solo las regiones de Canarias, Madrid, Comunidad Valenciana y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla no han impuesto el uso obligatorio de la mascarilla en todo momento.
FALLECIMIENTOS ASOCIADOS A LA EPIDEMIA
- EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 10 (10 en el informe anterior)
- TOTAL ACTUALIZADO: 28.420 (4 más que ayer)
INFECCIONES POR SARS-CoV-2 CONFIRMADAS
- DESDE EL INICIO DE LA EPIDEMIA: 260.255 (258.855 notificadas ayer)
- DIAGNOSTICADAS EL DÍA PREVIO: 628 (580 en el informe anterior)
- DIAGNOSTICADAS EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 5.695 (5.128 en el informe de ayer)
- CON INICIO DE SÍNTOMAS EN LA ÚLTIMA SEMANA: 1.313 (1.023 en el informe anterior)
La comunidad autónoma con más positivos detectados el último día es Aragón, donde se vuelven a disparar los nuevos diagnósticos, con 252, algunos menos que los 266 de ayer. Posteriormente, se sitúa Cataluña, con 121. Las siguientes comunidades más afectadas el último día son Madrid, con 40; Andalucía y País Vasco, con 39; o Navarra, con 34.
Con todo, la incidencia acumulada en los últimos siete días sigue en asenso imparable: 12,11 por cada 100.000 habitantes, aunque en Aragón se multiplica por seis (76,10 frente a los 62,15 de ayer) y en Cataluña se triplica (37,52), como puede observarse en el gráfico inferior.
Como cada viernes, el Ministerio ofrece también la estadística referida a los profesionales sanitarios contagiados, que se elevan a 52.746, de los que 2.326 han dado positivo desde el 11 de mayo cuando se aprobó la nueva estrategia de detección y diagnóstico. En los últimos siete dias se han diagnosticado 93.
Durante la pandemia, un total de 125.937 personas han precisado hospitalización, lo que supone 56 más que en el informe de ayer. De total, 228 (+32) pacientes con COVID-19 han sido hospitalizados en la semana previa tras resultar contagiados, fundamentalmente en Aragón (45), Madrid (43), Cataluña (33) y Castilla La Mancha (25). En las unidades de críticos han ingresado en los últimos siete día un total de 18 pacientes, con un aumento constante a lo largo de toda la semana.
La situación en Europa
Según los datos consultados a las 12:15 horas de hoy por el Ministerio de Sanidad, en Europa se han notificado al menos 2.871.834 casos confirmados. Los países con más casos notificados son Rusia (759.203), Reino Unido (292.552), España (260.255), Italia (243.736) y Turquía (216.873). El país con mayor número de fallecidos es Reino Unido (45.119) seguido de Italia (35.017).
13,5 millones de casos y 584.000 muertes en el mundo
Según la Organización Mundial de la Salud, a nivel global se han notificado hasta el día de hoy al menos 13.575.158 casos y 584.940 fallecidos. Los países de fuera de Europa que han registrado más casos son Estados Unidos (3.483.832), Brasil (2.012.151), India (1.003.832), Perú (341.586), Sudáfricay México (324.041) (324.221). Los países con más fallecidos fuera de Europa son Estados Unidos (135.235) y Brasil (74.133).
Un nuevo virus identificado a finales de 2019
El nuevo coronavirus fue identificado a finales de 2019 en China, y es una nueva cepa que no se había visto previamente en humanos. El actual brote fue declarado como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero de 2020 y como pandemia global el pasado 11 de marzo. La OMS ha denominado COVID-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus-19) a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
La transmisión del virus se produce por contacto estrecho, a través de las gotas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar, y el periodo de incubación estimado inicialmente oscila entre los dos y los 14 días. Si se presenta alguno de los síntomas asociados a la infección, el Ministerio de Sanidad recomienda CONTACTAR TELEFÓNICAMENTE con los servicios de salud.
Además, desde la Administración sanitaria se recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y rigurosos y prestar atención a la proliferación de bulos.
En Salud a Diario mantendremos actualizada la información sobre esta alerta sanitaria mundial, aunque solo se publicarán los contenidos que se consideran fiables, relevantes y contrastadas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios