La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C de Salamanca vuelve a salir a la calle para defender los intereses de estos enfermos, en esta ocasión, centrada en pedir a los responsables de la Gerencia Regional de Salud de la provincia un fibroscan en el Complejo Asistencial, ya que detecta los avances de la patología en los pacientes.
Este miércoles, desde las 10:30 a 13:30 horas, la plataforma instalará una mesa que denominan informativa/reinvidicativa a las puertas de la sede de la Gerencia de Salud de Área, en la avenida de Mirat, con la intención de ser escuchados por sus responsables, que se centra en pedir un fibroscan para el hospital salmantino.
La elastografía transitoria o fibroscan es una técnica diagnóstica no invasiva e indolora que cuantifica el grado de rigidez o elasticidad del hígado. En este sentido, como apuntan desde la Plataforma, permite examinar el tejido y detectar el grado de fibrosis significativa o cirrosis en la que se encuentra el paciente. Esta prueba consiste en un escaneo a través de ondas y se realiza con un aparato comercializado con el nombre de fibroscan. La exploración con esta técnica es rápida (5 minutos) y sencilla.
Los afectados de hepatitis C recuerdan la utilidad de esta técnica diagnóstica. “Las enfermedades crónicas del hígado producen, independientemente de su etiología, una acumulación progresiva de fibra colágena en el hígado. Esto provoca que este órgano se vaya endureciendo. La acumulación de la fibra colágena produce un aumento de la presión portal y esto causa la aparición de varices esofágicas y de ascitis, lo que empeora el pronóstico de la enfermedad”, destacan.
Un diagnóstico inmediato
En este sentido, el diagnóstico proporcionado por el fibroscan es inmediato y revela la evolución del estado de salud del hígado del paciente permitiendo que el médico “pueda realizar un diagnóstico y seguimiento independientemente de otros tratamientos y de otros factores de su historial clínico”. La elastografía se puede repetir sin peligro alguno para el paciente, y el resultado de la medición se expresa en unidades de kilopascal (kPa) y su rango de detección es amplio, entre 2,5 y 75 kPa.
La Plataforma pide esta técnica para el hospital salmantino porque consideran que en las enfermedades hepáticas crónicas el pronóstico del paciente está determinado fundamentalmente por el desarrollo de la cirrosis y sus complicaciones, incluido el carcinoma hepatocelular. “La cirrosis es el estadio final en la progresión de los cambios fibróticos, este hecho explica la importancia que adquiere esta prueba para cuantificar la magnitud de la fibrosis hepática en la práctica clínica y para impedir que la fibrosis pueda evolucionar”, subrayan.
Asimismo, apuntan que la hepatitis causa la muerte de 1,4 millones de personas en el mundo y esta técnica puede ayudar a reducir esta cifra mortal gracias a la rapidez con la que ofrece resultados. Y que la elastografía permite evitar la biopsia hepática en el 90% de los pacientes con cirrosis “y hasta en el 70% de los pacientes con fibrosis significativa”.
Por otra parte, consideran que saber el grado de fibrosis del hígado es imprescindible para aplicar el Plan Estratégico para el abordaje de la hepatitis C de 2015. Estos son los motivos por los que salen a la calle y piden el fibroscan, puesto que estiman que unos 300 afectados en Salamanca esperan para hacerse esta prueba.
En esta mesa informativa también informarán a los salmantinos sobre la hepatitis C y sobre aspectos relevantes de esta enfermedad, sus vías de transmisión y de prevención.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios