La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha anunciado en su comparecencia de hoy que por primera vez en cuatro meses el Hospital de Salamanca no tiene pacientes con COVID-19, “una buena noticia” que se une a la evolución favorable de la enfermedad en esta comunidad, a excepción de los brotes declarados estos días dos residencias de Valladolid y el Hospital Río Hortega.
Así, durante toda la semana, se han notificado 87 nuevos casos de COVID-19, 8 el lunes, 11 el martes, 41 el miércoles y hoy 27, mientras los diagnosticados en las 24 horas previas han sido 0, 2, 24 y 2 a lo largo de los primeros cuatro días de la semana, unos números muy positivos que sólo se han visto ensombrecidos por los mencionados brotes, “que han sido controlados, los pacientes están en aislamiento y son casos asintomáticos”, ha explicado la consejera.
Hoy Castilla y León añade veintisiete nuevos casos de la enfermedad COVID-19, lo que sitúa su número actual en 26.182; de esa cifra, 19.779 han sido confirmados mediante PCR. De estos veintisiete casos, dos ha sido diagnosticados en las últimas 24 horas y notificados al CCAES según el actual criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad.
Trece pacientes han recibido el alta desde ayer, con lo que esta estadística actualizada refleja 8.469 personas; por otra parte se ha registrado un fallecimiento, de manera que el número de decesos en el ámbito hospitalario castellano y leonés es hoy de 2.043. Las hospitalizaciones también siguen bajando, y las UCI normales ya se encuentran al 81% de su capacidad, con 135 camas ocupadas de las 166 totales, y de ellas 21 están ocupadas de pacientes con COVID-19. En total hay 96 personas ingresadas con la enfermedad.
En la tabla inferior puede verse el detalle por provincias de casos confirmados, altas y fallecidos durante la epidemia en el ámbito sanitario: Pueden consultarse de forma más amplia todos los datos referidos a la situación de hospitales, centros de salud, pruebas realizadas y profesionales a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa, aunque este informe ya sólo se actualiza los día laborables.
Pacto por la sanidad
La consejera también ha aprovechado la rueda de prensa para congratularse con el pacto autonómico firmado ayer para la reconstrucción de la comunidad tras la pandemia porque establece medidas concretar en favor de la sanidad pública y la protección social de los ciudadanos castellanoleoneses. Primero. porque deja en manos de los expertos la toma de decisiones en torno a la salud pública, y segundo, porque apuesta por un modelo sanitario basado en la equidad y la calidad con el consenso de todos los agentes implicados y con financiación suficiente, empezando por la aprobación de 250 millones de euros enfocados al refuerzo de la atención primaria, la contratación de profesionales y el acopio de los suministros de protección necesarios.
Hoy mismo se han aprobado en Consejo de Gobierno 1,5 millones de euros en la mejora de las instalaciones y equipamientos de los centros sanitarios de las provincias de León, Salamanca, Palencia y Burgos durante la lucha contra el Covid-19.
Entre las medidas adoptadas están, entre otros, la compra de material sanitario, el incremento de la capacidad de los suministros de agua de los centros para hacer frente al incremento de la demanda, reformas estructurales para separar a los pacientes de coronavirus de los de otras patologías o contratación de transporte para profesionales sanitarios. Además del refuerzo de servicios habituales de las instalaciones asistenciales como el de limpieza, el de seguridad o el de gestión de residuos.
“Desde el inicio de la legislatura hemos tenido la obsesión de llegar a un consenso por hacer entre todos la política sanitaria; si antes esto era importante, ahora lo es aún más. La pandemia nos dice que todos debemos trabajar por mejorar nivel de salud de la población”, ha remarcado Verónica Casado.
Hacia la nueva normalidad
La consejera ha vuelto a insistir en que la “nueva normalidad” en la que entra la comunidad desde el domingo, día 21, con el fin del estado de alarma, no significa que el virus se haya ido, por lo que pide “la colaboración de todos para contener la pandemia”.
“Estamos preparados para un rebrote en medios, profesionales y recursos, pero ¿lo estamos anímicamente?”, se ha preguntado, por su parte, el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, para insistir a la población en la necesidad de cumplir las medidas de prevención y seguridad, que pasan por la distancia entre personas y el lavado de manos, fundamentalmente.
También habrá un nuevo marco normativo en Castilla y León donde se establecerán las restricciones y las medidas que se deberán tomar en los diferentes escenarios de la actividad cotidiana, sanitaria, comercial, educativa o industrial, toda vez que la movilidad ya estará permitida entre todas las provincias y entre las comunidades autónomas desde este domingo. Un documento que sigue en fase de redacción y que se dará a conocer en estos días.
Residencias de ancianos
En las residencias de mayores y centros para personas con discapacidad, no se ha registrado ningún nuevo fallecimiento, al igual que ayer, con lo que el número total se mantiene en 2.591 fallecidos. Del total, 1.486 fallecieron con la COVID-19 confirmada y el resto (1.105) murieron con síntomas compatibles con la enfermedad pero no fueron sometidos a ninguna prueba diagnóstica. 866 personas fallecieron en los hospitales y el resto, 1.725 (+1), en sus propios centros residenciales. De los 1.486 con la COVID-19 confirmada, 789 murieron en los hospitales, por lo que están contabilizadas en la estadística general, y 697 en la propia residencia.
Por otro lado, el número personas aisladas en las residencias con síntomas compatibles por infección con el virus SARS-CoV-2 sigue bajando hasta los 17 frente a los 20 de ayer, y poco a poco se va recuperando la normalidad en estos centros, aunque todavía hay 770 personas en aislamiento preventivo sin síntomas.
En este ámbito, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el decreto ley que garantiza la atención a personas mayores y personas con discapacidad de la Comunidad y refuerza la cobertura ofrecida por el sistema de servicios sociales de Castilla y León tras la pandemia del Covid-19.
Entre los aspectos más destacados que recoge el decreto ley destaca, la obligatoriedad, por parte de las entidades titulares de los centros de con un Plan de contingencia cuyo contenido constituye la plasmación dispositiva de la experiencia acumulada durante este tiempo en la lucha contra los efectos de la pandemia. Igualmente, se establece como medida dirigida a la previsión de futuros rebrotes de la pandemia del coronavirus o ante la aparición de otras crisis de salud pública, la obligación de disponer en los centros de existencias de equipos de protección individuales (EPIs)
También recoge las medidas de refuerzo de la información, control y formación del personal de los centros residenciales, mediante las que se trata de garantizar la fluidez y continuidad de la información que se debe facilitar a los usuarios y a sus familiares, por medios accesibles, en cualquier circunstancia. Finalmente, se destinan ayudas a las medidas de fomento de la protección de las personas trabajadoras y de los usuarios de los centros residenciales.
Contacto por vía telefónica en Atención Primaria
Tras la declaración del estado de alarma, la Consejería de Sanidad de Castilla y León mantiene activados distintos planes de respuesta asistencial atendiendo a las circunstancias en cada área sanitaria, lo que supone una serie de condicionantes en la atención, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios. En todo caso, están aseguradas las actividades básicas asistenciales, como la atención de Urgencias, en UCI, Coronarias, Oncología, Hospital de Día y cirugías urgentes.
En Atención Primaria, los usuarios con citas programadas no urgentes están siendo contactados por vía telefónica por los profesionales sanitarios correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que acudan a dependencias asistenciales o si la consulta puede resolverse a través de esa llamada.
Aplicación Sacyl Conecta
Por ello, es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app Sacyl Conecta como en la web de Salud Castilla y León, la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico. También a través de estas vías se facilita el acceso telemático a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom) para evitar a los pacientes desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; así como la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.
Farmacia Hospitalaria
Mientras, los servicios de Farmacia Hospitalaria han comenzando a retomar gradualmente el sistema habitual de atención y de dispensación de medicamentos a pacientes externos, en el marco de recuperación de la actividad en los hospitales. Cada complejo organiza su atención presencial y no presencial, e informa a los usuarios según sus circunstancias, manteniéndose la entrega de medicamentos domiciliaria para determinados pacientes.
La atención farmacéutica en persona y por teléfono continúa desde cada centro, facilitándose información sobre cómo resolver dudas o problemas relacionados con la medicación. En todo caso, la Consejería de Sanidad iniste en que no se debe acudir a los servicios de Farmacia de cualquiera de los hospitales de Sacyl sin cita previa.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios