Las personas ostomizadas están de enhorabuena. Gracias a la iniciativa de la Asociación de Ostomizados de Cantabria (AOC) y a la financiación de la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria, ya está en marcha la APP para móviles ‘OstomiAseo’ que, permite geolocalizar aseos adaptados a personas ostomizadas en cualquier punto del país.
La app es gratuita y se puede descargar tanto para Android como para IOS. Además, no sólo muestra la dirección en la que se encuentra el aseo, también fotografías del lugar y, permite añadir comentarios y sugerencias. Además, la empresa que ha desarrollado la app, Viacore, está trabajando para que pronto cualquier persona pueda incluir un aseo para ostomizados que no figure en la misma, aunque para que se muestre, tendrá que ser validado por la Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España (FAPOE) o por la AOC.
Como indica Ignacio Escobedo, presidente de la AOC y vocal de la FAPOE, “así nos aseguramos de que la app sólo muestre aseos que están bien adaptados, porque nos ha pasado más de una, de dos y de tres veces encontrarnos con baños realizados con muy buenas intenciones, pero que en la práctica no eran funcionales para nosotros porque presentaban alguna deficiencia o carencia”.
210.000 personas ostomizadas
En España hay más de 210.000 personas ostomizadas, una cifra que según el libro blanco de la ostomía aumenta en 16.000 anualmente. Personas ostomizadas hay de todas las edades, desde niños hasta ancianos, aunque la mayoría están en la franja de edad que va de los 45 a los 55 años. Para ellos, la OstomiAseo tiene doble importancia, por un lado porque el ostomizado se asegura de que el aseo que le va a mostrar la aplicación está adaptado a sus necesidades de salubridad, higiene postural y dignidad, y por otro, porque en todo momento va a poder saber dónde tiene el aseo adaptado a ostomizados más cercano.
Según Ignacio Escobedo, “la app también nos da tranquilidad y rebaja nuestros niveles de estrés y ansiedad. Cuando necesitamos un baño, siempre es con urgencia, porque no tenemos esfínter en el estoma, así que no podemos controlar cuando evacuamos. Cuando la bolsa se llena si no la vaciamos o cambiamos cuanto antes, corremos el riesgo de que se despegue o reviente por saturación. Además, en un baño normal, para poder vaciar una bolsa de ostomía, nos tenemos que arrodillar delante de un váter, para no salpicar y no salpicarnos -las heces de los ostomizados son líquidas o semilíquidas-. En el mejor de los casos hay quien puede agacharse hasta dejar su ombligo -altura a la que está pegada la bolsa- a la altura del retrete. No todo el mundo puede adoptar estas posturas, con OstomiAseo sabemos que el baño al que vamos a ir está bien adaptado a nuestras necesidades”.
Los aseos para personas con ostomía constan de un inodoro situado a 75 cm. del suelo, encastrado en una encimera en la que poder posar productos de aseo y recambio de la ostomía, espejo en el que poder verse el abdomen, y enjuagador de bolsas para dejarlas limpias tras el vaciado. También disponen de grifo monomando y de apliques como portarrollos de papel, jabonera o perchas para colgar ropa y la bolsa de aseo.
Los baños para ostomizados son escasos
Los baños para ostomizados son escasos, ahora mismo en todo el país tan sólo hay instalados 317, siendo Aragón la única región que no cuenta con aseos de este tipo. La mayoría de los baños para ostomizados están instalados en hospitales y centros de salud, aunque también se pueden encontrar algunos en playas de Tenerife, Asturias, Almería y Málaga, en campings de Asturias y Girona, en hoteles de Asturias y Castellón y, en recintos feriales como los de Albacete, Córdoba o Jerez, así como en una gasolinera de la provincia de Burgos, en cementerios de Córdoba o en los estadios del Celta de Vigo y el Racing de Santander.
También es posible encontrarlos en los aeropuertos de casi todo el país, en el puerto de Palma de Mallorca y en centros comerciales de Cartagena, Albacete, Madrid o Guadalajara, entre otros.
Código Técnico de la Edificación
Aunque los aseos para ostomizados todavía no están incluidos en el Código Técnico de la Edificación, gracias al trabajo y a la insistencia de la FAPOE el Gobierno de España ya está trabajando para que más pronto que tarde su inclusión sea una realidad. Mientras tanto, la instalación de aseos para ostomizados sigue siendo posible gracias a la empatía de empresas privadas e instituciones públicas que han sabido ver la necesidad del colectivo porque “donde ellos tienen un baño, nosotros también lo necesitamos”, afirma Ignacio Escobedo.
La ostomía no es una enfermedad, es la consecuencia de padecerla o haberla padecido. La ostomía es una cirugía en virtud de la cual se realiza un orificio en la pared abdominal para dar salida a una pequeña porción de intestino, que se introduce en una bolsa recolectora que el ostomizado lleva pegada al abdomen para poder evacuar excretas corporales.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios