La Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés) ha lanzado este sábado las primeras recomendaciones sobre deporte y actividad física en todo tipo de cardiopatías en una guía publicada en European Heart Journal que también está disponible en la web de la ESC.
El documento cubre el ejercicio de ocio y los deportes competitivos para personas con enfermedades cardiacas y afecciones que aumentan el riesgo de padecer estas patologías, como la obesidad y la diabetes. También aporta consejos sobre el ejercicio durante el embarazo o en entornos especiales, como a gran altura, en aguas profundas, en zonas contaminadas y a temperaturas extremas. Además, la guía establece que es poco probable que los humos del tráfico reduzcan los beneficios de la actividad física para la salud del corazón.
“Con niveles crecientes de obesidad y estilos de vida sedentarios, promover la actividad física es más crucial ahora que nunca. El ejercicio regular no solo previene las enfermedades cardiacas, sino que también reduce la muerte prematura en personas con una enfermedad cardiaca establecida”, explica el profesor Antonio Pelliccia, presidente del Grupo de Trabajo sobre Directrices de la ESC y jefe de Cardiología del Instituto de Medicina y Ciencia del Deporte de Roma (Italia).
“La probabilidad de que el ejercicio provoque un paro o un ataque cardiaco es extremadamente baja”, dijo el profesor Sanjay Sharma, también presidente del Grupo de Trabajo y profesor de Cardiología Deportiva y Enfermedades Cardiacas Hereditarias en St. George’s, Universidad de Londres (Reino Unido), que aclara: “Las personas que están completamente inactivas y las que tienen una enfermedad cardiaca avanzada deben consultar a su médico antes de comenzar a hacer deporte“.
Según recoge el documento, al igual que los adultos sanos de todas las edades, las personas con enfermedades cardiacas deben hacer ejercicio la mayoría de los días, con al menos 150 minutos por semana de actividad física de intensidad moderada (aumentar la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria, pero aún así poder mantener una conversación).
Para las personas obesas o que tienen presión arterial alta o diabetes, las pautas recomiendan ejercicio de fortalecimiento de la fuerza (por ejemplo, levantar pesas livianas) al menos tres veces por semana, más ejercicio aeróbico moderado o vigoroso, como andar en bicicleta, correr o nadar.
Como se explica desde la Sociedad Europea de Cardiología, la enfermedad de las arterias coronarias es el tipo más común de enfermedad cardiaca, y es causada por la acumulación de depósitos de grasa en las paredes internas de las arterias. Si éstas se bloquean por completo, puede producirse un ataque cardiaco. Sin embargo, los especialistas de la ESC indican que la mayoría de las personas con enfermedad de las arterias coronarias pueden practicar deportes de competición o de aficionados.
No obstante, el profesor Pelliccia subraya: “Las personas con enfermedad de las arterias coronarias de larga duración que deseen hacer ejercicio por primera vez deben consultar primero con su médico. El objetivo es adaptar la intensidad de la actividad de acuerdo con el riesgo individual de causar un evento agudo, como un ataque cardiaco”.
Por otro lado, se recomienda la actividad física regular y moderada para prevenir el trastorno del ritmo cardiaco más común, la fibrilación auricular. Los afectados que toman anticoagulantes para prevenir un accidente cerebrovascular deben evitar los deportes de contacto debido al riesgo de hemorragia.
Tampoco las personas con marcapasos deben desanimarse de practicar deportes (excepto los de colisión) debido al dispositivo. Sin embargo, deben adaptar su elección a la enfermedad subyacente.
Precauciones
El profesor Pelliccia señala que cualquier persona que experimente dolor en el pecho durante más de 15 minutos debe llamar a una ambulancia, y añade: “Si encuentra que el ejercicio le provoca palpitaciones o dificultad para respirar inusual o malestar en el pecho, reduzca su actividad y programe una cita con su profesional de la salud”.
Por su parte, el profesor Sharma recuerda que la actividad física “es buena para todas las personas con enfermedades cardiacas, e incluso pequeñas cantidades son beneficiosas”, por lo que se muestra confiado en que estas pautas recogidas en la guía “ayuden a los pacientes y a sus profesionales de la salud a elegir las mejores y más agradables actividades para ellos”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios