La semana se inicia en España con sólo 40 nuevos diagnósticos de COVID-19 en las últimas 24 horas. Más allá del conocido efecto del fin de semana con posibles desajuses en la comunicación de datos, la evolución de la pandemia sigue siendo positiva, aunque se registra un leve ascenso en la incidencia acumulada en los últimos siete días, con 1.751 casos, lo que suponen 3,72 por cada 100.00 habitantes, frente a los 1.737 de ayer (3,69).
La cifra total de fallecidos continúa congelada en el balance general, y sólo se actualizan las víctimas mortales con fecha de defunción de la última semana, que son un total de 25 frente a los 26 notificados ayer. Durante la pandemia, según los datos oficiales, han fallecido en España 27.136 personas y 244.109 han sufrido la enfermedad confirmada con prueba diagnóstica.
FALLECIMIENTOS ASOCIADOS A LA EPIDEMIA
- EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 25 (26 en el informe anterior)
- TOTAL PROVISIONAL: 27.136 (cifra congelada pendiente de actualizar la serie histórica)
INFECCIONES POR SARS-CoV-2 CONFIRMADAS
- DESDE EL INICIO DE LA EPIDEMIA: 244.109 (243.928 notificadas ayer)
- DIAGNOSTICADAS EL DÍA PREVIO: 40 (48 en el informe anterior)
- DIAGNOSTICADAS EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 1.751 (1.737 en el informe de ayer)
- CON INICIO DE SÍNTOMAS EN LA ÚLTIMA SEMANA: 218 (253 en el informe anterior)
Respecto a los casos totales de infección por el virus SARS-CoV-2, suponen 181 más que los notificados ayer, aunque solo 40 han sido diagnosticados en el día previo.
Cataluña es hoy la comunidad con más casos, con 17, seguida de Madrid, con 12. El resto han registrado entre uno y tres contagios y diez territorios no han diagnosticado ninguno.
La incidencia acumulada es también muy diferente dependiendo de cada comunidad autónoma, ya que también en esta estadística Madrid duplica el dato general, con 8 casos, seguida de Cataluña, también con 8 casos por cada 100.000 habitantes, Castilla y León (5,96) y Castilla La Mancha (5,95).
Respecto a los principales rebrotes de la enfermedad, la consejera de Salud del Gobierno vasco, Nekane Murga, ha informado que ya están controlados los focos de los hospitales de Basurto, en Bilbao, y de posible, con 41 y 13 casos, respectivamente, entre profesionales sanitarios, pacientes y contactos.
Hospitalizaciones
Respecto a los enfermos con COVID-19 que han precisado hospitalización desde el inicio de la pandemia, han sido 124.642 (9 más que los recogidos en el acumulado de ayer). En la última semana se han registrado 94 nuevos ingresos (-16), fundamentalmente en Madrid (30), Castilla y León (12), Catañuña (11)y Castilla La Mancha (9), las cuatro comunidades que encabezan las estadísticas a lo largo de casi toda la pandemia. En este mismo periodo, ya solamente se han notificado 3 derivaciones de pacientes a las unidades de cuidados intensivos en Madrid, Valencia y Castilla La Mancha.
La situación en Europa
Según los datos consultados a las 12:30 horas de hoy por el Ministerio de Sanidad, se han notificado en Europa al menos 2.372.153 casos confirmados. Los países con más casos notificados son Rusia (537.210), Reino Unido (295.889), España (244.109), Italia (236.989) y Alemania (186.461). El país con mayor número de fallecidos es Reino Unido (41.662) seguido de Italia (34.345) y Francia (29.407).
Irlanda y Austria ya no se encuentran entre los quince países con más casos confirmados de Europa, pero están incluidos en el gráfico inferior por su relevancia en la evolución de la pandemia en Europa.
Más de 7,8 millones de casos en el mundo
A nivel global, se han declarado, según la OMS, al menos 7.805.148 casos y 431.192 fallecidos. Los países de fuera de Europa que han registrado más casos son Estados Unidos (2.063.812), Brasil (867.624), India (332.424), Perú (229.736), Irán (184.955) y Chile (174.293). Los países con más fallecidos fuera de Europa son Estados Unidos (115.271) y Brasil (43.332).
Un nuevo virus identificado a finales de 2019
El nuevo coronavirus fue identificado a finales de 2019 en China, y es una nueva cepa que no se había visto previamente en humanos. El actual brote fue declarado como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero de 2020 y como pandemia global el pasado 11 de marzo. La OMS ha denominado COVID-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus-19) a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
La transmisión del virus se produce por contacto estrecho, a través de las gotas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar, y el periodo de incubación estimado inicialmente oscila entre los dos y los 14 días. Si se presenta alguno de los síntomas asociados a la infección, el Ministerio de Sanidad recomienda CONTACTAR TELEFÓNICAMENTE con los servicios de salud.
Además, desde la Administración sanitaria se recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y rigurosos y prestar atención a la proliferación de bulos.
En Salud a Diario mantendremos actualizada la información sobre esta alerta sanitaria mundial, aunque solo se publicarán los contenidos que se consideran fiables, relevantes y contrastadas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios