Castilla y León afronta la jornada dominical con un acusado descenso en el número de casos y de fallecidos, mientras los centros residenciales siguen sin registrar víctimas mortales y se reduce el número de personas en aislamiento.
Así, la Consejería de Sanidad notifica hoy 120 nuevos casos de infección por SARS-CoV-2 (98 menos que ayer), con lo que su número actual acumulado es 213.892; de esta cifra, 207.092 han sido positivos en pruebas de infección activa, tanto PCR como test de antígenos, y 120 han tenido diagnóstico el día previo.
También bajan las muertes por coronavirus en la comunidad, con seis nuevos fallecimientos, la mitad que ayer, todos ellos en el ámbito hospitalario: cuatro en Valladolid y dos en León. De este modo, son ya 5.480 las personas con una infección confirmada que han perdido la vida en los hospitales de la región, aunque la mortalidad total de la pandemia en todos los ámbitos sanitarios o domiciliarios se eleva ya a 10.479 fallecidos, según los datos recogidos en el Portal de Transparencia de la Junta de Castilla y León.
Los brotes de SARS-CoV-2 también reflejan una tendencia a la baja, situándose en 225 (-14), con 1.489 casos asociados a estos focos frente a los 1.602 del día anterior.
La incidencia acumulada a 14 dias continúa estacanda y se sitúa igual que ayer en 109 casos por cada 100.000 habitantes, y solo Soria permanece por encima del riesgo máximo (297 frente a los 290 de ayer), mientras en el otro extremo, Ávila se sitúa en un riesgo bajo, aunque ninguna provincia ha abandonado el nivel 4 de alerta sanitaria.
En la tabla inferior puede verse el detalle por provincias de casos confirmados, altas y fallecidos durante la epidemia en el ámbito sanitario:
Suben los ingresos en planta
En estos momentos son 333 las personas ingresadas en planta como consecuencia de una infección por el nuevo coronavirus, una cifra que supone cuatro pacientes más que ayer, mientras que en las unidades de críticos permanecen 155 afectados por la covid-19, uno menos que en el informe anterior.
La ocupación media de las UCI por afectados por el SARS-CoV-2 se mantiene en el 47%. Solo el hospital de Soria continúa con una elevada ocupación de sus plazas estructurales, aunque baja ya del 100%. Por otro lado, desde el inicio de la pandemia se han contabilizado 27.406 altas de pacientes con SARS-CoV-2, tras sumarse 11 en las últimas 24 horas.
En Atención Primaria, la estadística que incluye todos los diagnósticos compatibles con coronavirus muestra 27.749 casos activos con fecha del 13 de marzo (27.629 el día anterior).
Puede consultar aquí la incidencia registrada en cada ZBS de la Comunidad. Es posible acceder a todos los datos referidos a la situación de hospitales, centros de salud, pruebas realizadas y profesionales afectados a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa.
En el siguiente gráfico puede observarse la evolución, mes a mes, de los contagios de coronavirus confirmados en cada provincia de Castilla y León y del resto de CCAA (los datos muestran la información correspondiente a la última actualización de Sanidad):
120.682 PERSONAS HAN RECIBIDO LAS DOS DOSIS DE VACUNA
Desde el inicio de la campaña de inmunización frente a la covid-19, el pasado 27 de diciembre, Castilla y León ha administrado 369.893 dosis de vacunas (82,7% de las dosis recibidas). Según el balance publicado hoy por la Junta, 120.682 personas ya están totalmente inmunizadas con dos dosis. Hasta el momento, la Comunidad ha recibido 446.899 vacunas, y ayer se administraron 3.546 dosis.
Aunque la vacunación seguirá las fases previstas, la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León decidió el viernes, como medida cautelar, la suspensión temporal del uso de las dosis aún disponibles del lote número ABV5300, de la vacuna frente a la covid-19 de la compañía AstraZeneca-Univesidad de Oxford, distribuido a mediados del mes pasado en toda la Comunidad y que ha sido relacionado con posibles efectos adversos graves en Austria y Dinamarca.
En este aspecto, Sanidad también ha comunicado a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios dos efectos adversos graves detectado en dos personas vacunadas. Se trata de dos pacientes atendidos en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, uno con diagnóstico de encefalitis inmunológica no infecciosa -que se encuentra estable, en planta, y evoluciona favorablemente- y el otro con un ictus del que fue tratado y que ya ha recibido el alta.
SIN FALLECIDOS EN LAS RESIDENCIAS
El balance sobre la situación de la epidemia en las residencias de mayores y centros para personas con discapacidad no suma este domingo ningún fallecimiento, por lo que se mantiene, por segundo día consecutivo, en 2.953 el número de personas usuarias de este tipo de recursos que han muerto con covid-19 confirmada: 1.809 en hospitales y 1.144 en los centros donde vivían. Sigue invariable la cifra de residentes fallecidos con síntomas compatibles con el coronavirus, pero sin que se les practicara una prueba diagnóstica. Son 1.105, de los que 77 murieron en el hospital y 1.028 en el propio centro residencial.
Desde el inicio de la epidemia se han confirmado 14.853 infecciones de SARS-CoV-2 en este tipo de centros, cuyos usuarios ya pueden recibir visitas sin limitación específica sobre el número de visitantes o la duración de los encuentros. Cuatr personas permanecen en cuarentena con síntomas asociados al virus, una menos que ayer, y otras 123 están en aislamiento preventivo sin síntomas (-5). Por otra parte, 14.823 afectados por el SARS-CoV-2 han superado la infección.
En la siguiente tabla puede consultarse la situación provincial:
NIVEL 4 DE ALERTA: AFOROS LIMITADOS, TOQUE DE QUEDA NOCTURNO Y CIERRE PERIMETRAL
La Comunidad de Castilla y León mantiene, en el marco temporal regulado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el Estado de Alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, su cierre perimetral autonómico.
La mejora de la situación epidemiológica ha llevado al Ejecutivo autonómico a dejar sin efecto las medidas preventivas excepcionales establecidas en la región para la contención de la covid-19, por lo que desde este 8 de marzo toda la región se encuentra en nivel 4 de riesgo.
De este modo, se permite el consumo dentro de los locales de hostelería, aunque no en barra ni de pie, con un aforo limitado al 33% y un máximo de seis personas por mesa.
Museos, salas de exposiciones, cines y teatros podrán abrir con un tercio de su aforo o capacidad, al igual que los centros comerciales y los gimnasios y centros deportivos, donde es obligatorio el uso de la mascarilla (excepto para competiciones oficiales). En los lugares de culto también se establece esta limitación de aforo, mientras que en los velatorios podrá haber un máximo de diez personas en lugares cerrados y de 15 si son al aire libre.
Sigue en vigor el actual toque de queda para el conjunto de la Comunidad entre las diez de la noche y las seis de la mañana, al igual que la prohibición de entrar y salir de la región, que mantiene su cierre perimetral, salvo causas justificadas, aunque sí es posible la movilidad entre las provincias castellano-leonesas.
La permanencia en espacios de uso público públicos o privados está limitada a un máximo de cuatro personas no convivientes.
La Junta recuerda la necesidad de mantener comportamientos individuales responsables y preventivos: uso obligatorio de la mascarilla, lavado frecuente de manos y mantenimiento de la distancia interpersonal de seguridad.
Además continúan en vigor las medidas preventivas ordinarias, más concretas y sectoriales, recogidas en el Acuerdo 76/2020, de 3 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se establecen niveles de alerta sanitaria y se aprueba el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la covid-19 en la Comunidad (Acuerdo 76/2020).
DISPONIBLE LA APLICACIÓN DE RASTREO ‘RADARCOVID’
La aplicación RadarCOVID está operativa en Castilla y León para ayudar al rastreo de contactos de personas contagiadas por coronavirus, por lo que desde la Administración autonómica se recuerda a los ciudadanos la utilidad de descargarla y mantenerla activa.
RadarCOVID es una app creada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y que es similar a las desarrolladas por otros países, como Alemania, Italia o Suiza. Se trata de una aplicación de rastreo de contactos mediante la que el móvil puede llevar un registro de con quién se ha cruzado una persona. Esta información se usa para determinar el riesgo de contagio, al detectar el móvil si la persona estuvo cerca de alguien que más tarde confirma que ha resultado infectado a través de un código que debe introducir en RadarCOVID.
CONSULTAR LA ACCESIBILIDAD EN CADA HOSPITAL
Los planes de respuesta asistencial en el sistema de salud castellano y leonés se adaptan y condicionan a las circunstancias en cada área sanitaria y a la evolución epidemiológica y asistencial de la pandemia; de esta manera, especialmente en el ámbito de la atención hospitalaria, y asegurada en todo momento la asistencia básica (Urgencias, UCI, Coronarias, Oncología, hospital de día, cirugías urgentes), desde el Gobierno autonómico se recomienda consultar la accesibilidad y actividad ordinaria en cada complejo asistencial.
En Atención Primaria, la accesibilidad de los usuarios a la asistencia programada no urgente y a demanda se realiza vía telefónica o telemática, de manera que los solicitantes son contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales o si la consulta puede resolverse a través de esa llamada.
Medicación
La atención farmacéutica en persona y por teléfono continúa desde cada centro, facilitándose información a los usuarios sobre cómo resolver dudas o problemas relacionados con la medicación. Sacyl ha autorizado una nueva ampliación, como en meses anteriores y por otros 30 días, las fechas de renovación de las prescripciones crónicas que iban a caducar en la recta electróncia, así como las fechas de autorización de visado.
En todo caso es muy importante insistir en que no se debe acudir a los servicios de Farmacia de cualquiera de los hospitales de Sacyl sin cita previa.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios