La osteoporosis es una enfermedad que afecta a más de cuatro millones de mujeres y en torno a un millón de hombres en España, siendo una de las patologías más prevalentes, especialmente a partir de la séptima década de vida, cuando su incidencia aumenta de forma considerable.
Los factores de riesgo asociados a esta enfermedad pueden ser hereditarios o estar relacionados con estilos de vida sedentarios y tóxicos, falta de sol, déficit de calcio y de vitamina D o con la posmenopausia, entre otras causas secundarias. Para debatir los aspectos relativos al metabolismo óseo y esta patología y abordar las últimas novedades en su tratamiento y diagnóstico, la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha celebrado en Madrid la XV Reunión de Osteoporosis, a la que han asistido alrededor de 150 especialistas.
El coordinador del Grupo de Osteoporosis de la SEMI, el doctor Óscar Torregrosa, se ha mostrado optimista ante la posibilidad de lograr el control de esta enfermedad “causante de mucha morbilidad y mortalidad y que consume un gran número de recursos sanitarios por medio de una adecuada concienciación social y con la implicación de las autoridades sanitarias”.
Así, en el abordaje de la osteoporosis resulta de vital importancia contar con un diagnóstico precoz, que permite implementar medidas para mejorar la densidad mineral ósea y reducir el riesgo de fracturas, “que son las que condicionan una alta morbi-mortalidad”, ha asegurado el especialista.
Precisamente, la aparición de estas fracturas es uno de los problemas más comunes derivados de la osteoporosis. Por ello, “la creación de Unidades de Fractura de Medicina Interna en los hospitales resulta vital para centralizar la detección, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes que ingresan con fracturas vertebrales, de cadera u otras”, ha explicado el doctor Óscar Torregrosa.
Vitamina D, clave para un buen sistema esquelético
La vitamina D resulta fundamental para el sistema esquelético, además de para el resto de tejidos y órganos, ya que existen receptores de vitamina D por todos los órganos del cuerpo. “A nivel óseo, esta vitamina favorece la absorción intestinal del calcio de la dieta, siendo algo esencial para tener una correcta salud ósea, además de mantener baja la parathormona, evitando así sus efectos negativos sobre el hueso”, ha explicado el experto.
Además, la vitamina D reduce el riesgo de caídas en la población general y, especialmente, en los pacientes más mayores, disminuyendo así la probabilidad de fracturas.
Osteoporosis y riesgo cardiovascular
La osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares están muy relacionadas entre sí, principalmente por la estrecha vinculación de ambas con el envejecimiento y las patologías crónicas complejas. “Está demostrado que los pacientes con más riesgo cardiovascular padecen más osteoporosis y fracturas y a la inversa”, ha comentado el especialista.
Así, entre las causas de esta asociación se encuentra el hecho de que los pacientes con más riesgo vascular sufren más caídas y fracturas secundarias debido a su hipertensión, arritmias, sedentarismo y menor masa muscular. Además, existe una serie de mecanismos implicados en la osteoporosis que también resultan clave en el aumento del riesgo cardiovascular, como la falta de vitamina D, el hipoestrogenismo o mecanismos proinflamatorios.
XV Reunión de Osteoporosis
Los especialistas asistentes a la XV Reunión de Osteoporosis, celebrada en Madrid, han abordado cuestiones como la relación entre osteoporosis y el riesgo cardiovascular, la actualidad de los tratamientos en osteoporosis o la importancia del calcio y la vitamina D en el abordaje de esta enfermedad.
“Este año hemos apostado fuerte con un programa muy atractivo con ponentes nacionales e internacionales de primer nivel”, ha asegurado asegura el coordinador del Grupo de Osteoporosis de la SEMI.
Además, esta sociedad científica ha desarrollado el Estudio OSTEOMED, un análisis descriptivo sobre las características de los pacientes con osteoporosis que acuden a las consultas de Medicina Interna que permite obtener información sobre aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos, además de la respuesta al tratamiento y las posibles complicaciones que puedan surgir.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios