Castilla y León notifica hoy 1.140 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número acumulado alcanza los 92.905; de esa cifra, 86.285 tienen diagnóstico mediante pruebas de infección activa, tanto PCR como test de antígenos, y seis tienen diagnóstico durante el día previo.
Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 706 y los casos positivos a ellos vinculados, 6.136.
Las altas registradas desde la anterior comunicación son 64, para un acumulado de 13.390, y los decesos en hospitales 19, para un total de 2.905 personas fallecidas en ese ámbito asistencial.
En la tabla inferior puede verse el detalle por provincias de casos confirmados, altas y fallecidos durante la epidemia en el ámbito sanitario:
SUBEN LAS HOSPITALIZACIONES
A día de hoy son 1.456 las personas ingresadas en planta como consecuencia de una infección por el nuevo coronavirus, 87 más que las contabilizadas ayer, mientras que en las unidades de críticos de la Comunidad permanecen 192 pacientes con COVID-19, la misma cifra que en la jornada previa.
En estos momentos, el 61% de las plazas de UCI de la Comunidad están ocupadas por enfermos con una infección por SARS-CoV-2; una media preocupante que se eleva considerablemente en Palencia (143%) y es creciente en provincias como Ávila, Burgos y Segovia, donde la ocupación por pacientes COVID es superior al 70%. Además, hay que tener en cuenta que muchos centros ya operan con unidades de críticos extendidas y habilitadas en otros servicios, como los de Reanimación.
El hospital de León es el que sigue registrando un mayor número de ingresos en planta, con 219 (+12); el de Salamanca, con 203 (+19), y el de Burgos, con 194 (+17). En las UCI, los hospitales con mayor número de hospitalizados son el de Burgos, con 34; seguido de el de Salamanca y el Clínico de Valladolid, ambos con 29;
En Atención Primaria, los casos activos compatibles con una infección por coronavirus (neumonía por COVID-19 y enfermedad por COVID-19) ascendían a 44.214 el 1 de noviembre, frente a los 43.416 del día anterior.
Puede consultar aquí la incidencia registrada en cada ZBS de la Comunidad. Es posible acceder a todos los datos referidos a la situación de hospitales, centros de salud, pruebas realizadas y profesionales afectados a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa.
LA SITUACIÓN EN LAS RESIDENCIAS
El balance sobre la situación de la epidemia en las residencias de mayores y centros para personas con discapacidad incluye siete fallecidos más, por lo que asciende a 1.877 el número de personas usuarias de este tipo de recursos que han muerto con COVID-19 confirmada: 1.061 en hospitales (cuatro más que ayer, ya contabilizadas en la estadística general hospitalaria) y 816 en los centros donde vivían (tres más que el domingo). Sigue invariable la cifra de residentes fallecidos con síntomas compatibles con el coronavirus, pero sin que se les practicara una prueba diagnóstica. Son 1.105, de los que 77 murieron en el hospital y 1.028 en el propio centro residencial.
Desde el inicio de la crisis sanitaria se han confirmado 10.043 infecciones de SARS-CoV-2 en este tipo de centros (+83), en los que 51 personas permanecen actualmente en cuarentena con síntomas asociados al virus, mientras que 1.552 están en aislamiento preventivo sin síntomas. Por otra parte, 8.459 afectados han superado la infección.
En la siguiente tabla puede consultarse la situación provincial:
EL PSOE PIDE CONTRATOS PARA LOS MÉDICOS DE FAMILIA
Los procuradores del PSOE por Salamanca en las Cortes de Castilla y León, Fernando Pablos, Rosa Rubio, Juan Luis Cepa y Carmen García han registrado una Proposición no de Ley, para su debate y aprobación en la Comisión de Sanidad la Cámara autonómica, en la que reclaman a la Junta la adopción de las decisiones que sean necesarias para conseguir, que en los próximos años, la mayoría de los facultativos que finalicen en Salamanca la formación MIR en Medicina Familiar y Comunitaria sean contratados por la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca
Los parlamentarios socialistas recuerdan, en defensa de esta propuesta, que más de la mitad de los profesionales que se formaron o realizaron el MIR como médico de familia en Salamanca durante los últimos nueve años no se quedaron aquí, o lo que es lo mismo, después de formarse aquí ejercen actualmente en consultorios o centros de salud de fuera de la provincia salmantina.
Entre los años 2010 y 2019, afirman los procuradores del PSOE, y según reconoce la propia Consejera de Sanidad en respuesta a una pregunta formulada por los procuradores socialistas en este sentido, de los 103 facultativos que finalizaron el MIR o se formaron en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria durante ese periodo de nueve años, solo 45 acabaron contratados como médico de familia en la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca y el resto, más de la mitad, no ejercen en los centros de salud de la provincia, bien por inacción de la Junta o bien porque encontraron mejores condiciones u ofertas en otras zonas o territorios, algo que podría explicar en gran parte la escasez de facultativos que en la actualidad existe en la provincia y, muy especialmente, en la zonas rurales.
En números concretos, y según información facilitada por la propia Consejera, el número de personas que finalizaron su formación MIR en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en la provincia de Salamanca entre los años 2010 y 2019 fue de 15 en el año 2011, 14 en el año 2012, en el año 2013 fueron 11 personas, 9 en el año 2014, 7 en el año 2015, 13 en el año 2016, 10 en el año 2017, 13 en el año 2018 y 11 en el año 2019.
LLAMAMIENTO A LA RESPONSABILIDAD, CIERRE PERIMETRAL Y TOQUE DE QUEDA
La Junta de Castilla y León apela a la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo las medidas básicas de distancia social, higiene de manos y uso obligatorio de la mascarilla en las situaciones legalmente establecidas.
Recordar que hasta el 9 de noviembre -en principio- está vigente la limitación de la entrada y de la salida de personas del territorio de la Comunidad de Castilla y León; también, con carácter general, las agrupaciones personales en espacios públicos y privados se reducen a un máximo de seis personas, al igual que los aforos en lugares de culto, al 50%.
La Comunidad mantiene, también en cumplimiento del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el Estado de Alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, un toque de queda con inicio a las diez de la noche y que se extiende hasta las seis de las mañana del día siguiente, circunstancia que supone la limitación parcial y temporalmente la libertad de circulación de las personas en la Comunidad castellana y leonesa, por motivos muy graves de salud pública.
La Junta reitera asimismo la importancia de cumplir también con las medidas de carácter general vigentes y que hacen mención a aspectos preventivos individuales y colectivos, tales como el uso obligatorio de la mascarilla, el lavado de manos, la distancia de seguridad interpersonal, la restricciones un máximo de seis personas de las reuniones familiares o sociales, las condiciones para el consumo en establecimientos hosteleros y las limitaciones para fumar, entre otras.
También es necesario insistir en la transcendencia del cumplimiento de las actuaciones sanitarias colectivas para la contención de la transmisión comunitaria de la COVID-19 en aquellos municipios en los que se han decretado limitaciones para el control social, de aforos máximos y de horarios con el fin de evitar situaciones que pudieran suponer riesgo de contagios y nuevo brotes de la enfermedad.
En cualquier caso, sólo a través de la corresponsabilidad, la solidaridad y la colaboración ciudadana y con el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la pandemia por la COVID-19 podrá ser superada, siendo para ello es fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.
DISPONIBLE LA APLICACIÓN DE RASTREO ‘RADARCOVID’
La aplicación RadarCOVID ya está operativa en Castilla y León para ayudar al rastreo de contactos de personas contagiadas por coronavirus, por lo que desde la Administración autonómica se recuerda a los ciudadanos la utilidad de descargarla y mantenerla activa.
RadarCOVID es una app creada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y que es similar a las desarrolladas por otros países, como Alemania, Italia o Suiza. Se trata de una aplicación de rastreo de contactos mediante la que el móvil puede llevar un registro de con quién se ha cruzado una persona. Esta información se usa para determinar el riesgo de contagio, al detectar el móvil si la persona estuvo cerca de alguien que más tarde confirma que ha resultado infectado a través de un código que debe introducir en RadarCOVID.
CONSULTAR LA ACCESIBILIDAD EN CADA HOSPITAL
Los planes de respuesta asistencial en el sistema de salud castellano y leonés se adaptan y condicionan a las circunstancias en cada área sanitaria y a la evolución epidemiológica y asistencial de la pandemia; de esta manera, especialmente en el ámbito de la atención hospitalaria, y asegurada en todo momento la asistencia básica (Urgencias, UCI, Coronarias, Oncología, hospital de día, cirugías urgentes), desde el Gobierno autonómico se recomienda consultar la accesibilidad y actividad ordinaria en cada complejo asistencial.
En Atención Primaria, la accesibilidad de los usuarios a la asistencia programada no urgente y a demanda se realiza vía telefónica o telemática, de manera que los solicitantes son contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales o si la consulta puede resolverse a través de esa llamada.
Medicación
La atención farmacéutica en persona y por teléfono continúa desde cada centro, facilitándose información a los usuarios sobre cómo resolver dudas o problemas relacionados con la medicación. En todo caso es muy importante insistir en que no se debe acudir a los servicios de Farmacia de cualquiera de los hospitales de Sacyl sin cita previa.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios