“Entre el lunes y el martes, según los calendarios laborales de cada comunidad autónoma, se van a reanudar las actividades económicas que fueron hibernadas el día 30 de marzo, solo esas. Y y quiero subrayar esto: solo esas. Las demás actividades que fueron interrumpidas al decretarse el estado de alarma seguirán estando interrumpidas. El confinamiento general será la regla durante, al menos, las dos próximas semanas, y solo estarán exceptuadas del confinamiento las salidas relacionadas con los trabajos autorizados o con las compras permitidas. Ni una sola más”.
Así lo ha subrayado este domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa que ha ofrecido tras una conferencia telemática con los presidentes de las comunidades autónomas. En su intervención, Sánchez ha afirmado que la situación “ni siquiera será la misma que hace dos semanas” para las personas que deben reanudar su actividad laboral a partir de mañana, porque, “siguiendo el criterio de los expertos y los consejos de la OMS, quienes presenten el menor síntoma de COVID-19 o hayan estado en contacto cercano con contagiados deberán abstenerse de acudir al trabajo”. Además, ha añadido, “todos los trabajadores deberán protegerse en los desplazamientos, y los centros de trabajo deberán proporcionar las máximas condiciones de protección”.
Del mismo modo, el presidente del Gobierno ha insistido en que quedarán exentas de la reincorporación “las personas más vulnerables” por su edad, por un embarazo o por padecer enfermedades crónicas, “siempre y cuando su médico considere que su riesgo es alto y les curse una baja”.
Sánchez ha explicado que, en las últimas semanas, “hemos empezado a reducir el volumen de contagios, a aplanar la curva y a quitar presión al sistema sanitario”, aunque los resultados “todavía no recogen los efectos de la hibernación” económica. “Estamos lejos de la victoria, pero son los primeros pasos. Tenemos que seguir combatiendo, porque esta pandemia nos desafía en el frente sanitario y en el económico y social”, ha indicado.
A este respecto, ha recalcado que España no se encuentra todavía en una fase de desescalada de las restricciones establecidas para frenar el avance de la epidemia, etapa que, ha dicho, “será progresiva y muy cautelosa a partir de dos semanas”. En este periodo, ha añadido, “vamos a aplicar marcadores para medir con rapidez tanto la propagación de los contagios como la respuesta de nuestro sistema de salud”.
Durante su comparecencia, el presidente del Gobierno ha afirmado que se ha empezado a garantizar “la provisión regular y sistemática” de materiales de protección, como EPI y mascarillas. “Los recursos no son los necesarios, simpre hay una insuficiencia, porque el mundo no estaba preparado para una pandemia global, y yo me responsabilizo de ello, pero estamos haciendo lo indecible para proteger al personal sanitario”, ha señalado.
“No tengo ni tendré otro enemigo que este virus”
De nuevo ha aprovechado su intervención para apelar a la unidad entre las fuerzas políticas, y ha manifestado que, si bien la desescalada de las medidas vigentes durante el estado de alarma se producirá progresivamente, “la desescalada en la tensión política tiene que ser inmediata”, porque “estamos inmersos en una guerra total, y la respuesta tiene que ser total y unida, en España y en Europa”.
A este respecto, Sánchez ha aseverado que mientras persista la actual “emergencia” no saldrá de su boca “ni un reproche ni una crítica ni un desplante a las otras fuerzas políticas”, ya que es preciso “hacer frente a la guerra y a la posguerra”.
“Estamos ante una situación completamente nueva, que nos exige un comportamiento nuevo, que nos unamos ante el enemigo común. No tengo ni tendré otro enemigo que este virus”, ha destacado el presidente, antes de añadir: “La mejor noticia que podrían recibir los españoles es saber que sus representantes políticos han sido capaces de superar sus diferencias y diseñar juntos un plan de reconstrucción”
Pedro Sánchez también se ha referido al llamado “ingreso mínimo de inserción”, recordando que se trata de un “acuerdo de legislatura” que se va a cumplir. “Antes de que irrumpiera la epidemia de COVID-19, ese ingreso tenía mucho que ver con la pobreza infantil. Después de la pandemia, tendremos que plantearlo para otro tipo de realidades sociales que van a brotar”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios