El Ministerio de Sanidad británico ha informado este miércoles en un comunicado que el Gobierno ha aceptado la recomendación de los reguladores de utilizar la vacuna de Oxford después de “unos ensayos clínicos rigurosos” y “un análisis de los datos por parte de expertos” de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, por sus siglas en inglés).
De esta manera, el Reino Unido se ha convertido en el primer país del mundo en aprobar la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca contra la COVID-19, informa RTVE. Es la segunda vacuna que autoriza este país después de que diera el visto bueno a la de Pfizer/BioTech, con la que empezó a la campaña de inmunización el pasado 8 de diciembre.
Los reguladores, según el ministerio, concluyeron que la vacuna “cumple con estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad”. Los datos publicados a principios de diciembre en la revista médica The Lancet indicaron que la vacuna es efectiva en un 62 % cuando se suministra dos dosis completas de la vacuna, pero que la efectividad asciende al 90 % cuando se suministra la mitad de la primera dosis seguida de una completa en la segunda.
El Reino Unido ya tiene comprometidas cien millones de dosis del preparado de Oxford/AstraZeneca, que permitirá vacunar a 50 millones de personas, ya que se necesitan dos dosis
El preparado de Oxford/AstraZeneca es más fácil de almacenar ya que se puede mantener en una nevera normal, como la vacuna contra la gripe, mientras que la de Pfizer/BioNTech necesita conservarse en una temperatura de 70 grados centígrados bajo cero.
Agradecimiento de la Universidad de Oxford
La Universidad de Oxford, por su parte, agradece la noticia de que el Gobierno del Reino Unido aceptó hoy la recomendación de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) de autorizar el uso de emergencia de la vacuna contra el coronavirus ChAdOx1 nCoV-19 en el Reino Unido.
Según informa en su web, el Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) también publicará su último consejo sobre los grupos prioritarios para recibir esta vacuna, indicando que el JCVI ha aconsejado que la prioridad debería ser “dar a las personas en grupos de riesgo su primera dosis, en lugar de proporcionar las dos dosis necesarias en el menor tiempo posible”.
La segunda dosis completa el curso y es importante para la protección a más largo plazo, y todos recibirán su segunda dosis dentro de las 12 semanas posteriores a la primera, un enfoque que el JCVI cree que maximizará al máximo los beneficios de esta vacuna, asegurando que las personas en riesgo puedan obtener una protección significativa y aliviar la presión sobre el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.
El profesor Andrew Pollard, director del Oxford Vaccine Group e investigador jefe del Oxford Vaccine Trial, ha asegurado que “la evaluación del regulador confirma que se trata de una vacuna segura y eficaz. Es un momento histórico y un respaldo al enorme esfuerzo de un dedicado equipo internacional de investigadores y nuestros dedicados participantes del ensayo”.
“Aunque esto es solo el comienzo, comenzaremos a adelantarnos a la pandemia, a proteger la salud y las economías cuando los vulnerables sean vacunados en todas partes, tantos como sea posible lo antes posible”.
La vacuna de Oxford (ChAdOx1 nCoV-19) está hecha de una versión debilitada de un virus del resfriado común (adenovirus), que ha sido modificado genéticamente para que sea seguro e imposible que crezca en humanos. Es estable, fácil de fabricar, transportar y almacenar a la temperatura del refrigerador doméstico (2-8 grados C), por lo que se puede administrar fácilmente en entornos de atención médica existentes, lo que permite que la vacuna se aplique muy rápidamente.
La colaboración de la Universidad de Oxford con AstraZeneca ha sido crucial para el desarrollo exitoso de la vacuna y vital para su fabricación y distribución global en todo el mundo. AstraZeneca ya cuenta con acuerdos internacionales para suministrar tres mil millones de dosis de la vacuna, y el acceso se está construyendo a través de más de 30 acuerdos de suministro y redes de socios.
Un elemento clave de la asociación de Oxford con AstraZeneca es el compromiso conjunto de proporcionar la vacuna sin fines de lucro durante la duración de la pandemia en todo el mundo y a perpetuidad a los países de ingresos bajos y medianos.
La profesora Louise Richardson, vicerrectora de la Universidad de Oxford, dijo: “Este es un gran día para la ciencia británica y un gran día para las universidades de todo el mundo. Sobre todo, es un gran día para las muchas personas cuyas vidas se salvarán con esta vacuna. Estamos muy en deuda con aquellos que han diseñado, desarrollado, fabricado y evaluado ChAdOx1″‘.
Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca, aseguera que “hoy es un día importante para millones de personas en el Reino Unido que tendrán acceso a esta nueva vacuna. Se ha demostrado que es eficaz, bien tolerado, sencillo de administrar y AstraZeneca lo suministra sin ánimo de lucro. Nos gustaría agradecer a nuestros numerosos colegas de AstraZeneca, la Universidad de Oxford, el gobierno del Reino Unido y las decenas de miles de participantes en ensayos clínicos”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios