Los casos de COVID-19 diagnosticados en las últimas 24 horas han sufrido un repunte en el conjunto del país, con 167 nuevos positivos, que suponen prácticamente el doble que los comunicados ayer (84). El informe de hoy del Ministerio de Sanidad mantiene congelada la cifra del número total de fallecidos en 27.136, a la espera de obtener todos los datos de fecha de defunción y confirmación de la enfermedad por parte de las comunidades autónomas.
Aún así, sigue variando la estadística de las víctimas mortales de los últimos siete días, que hoy son 40 frente a las 50 de ayer, las 56 del lunes o las 72 del domingo.
“El total de fallecidos se dejó congelado hace unos días, porque se habían detectado algunas notificaciones que había que corregir , pero desde el 11 de mayo ha habido una reducción progresiva desde los 95 ó 100 diarios a uno o dos diarios”, ha explicado en su comparecencia el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, para insistir un día más en que lo importante ahora es centrarse en el control de los nuevos positivos y el rastreo de los posibles contactos.
Al respecto, ha informado que en la última semana ya se han detectado al menos 24 casos importados de otros países entre el 3 y el 9 de junio, y desde el 11 de mayo, se han registrado 96. “Es un riesgo a los que nos enfrentamos, y una vez que se abran las fronteras, habrá que hacer más controles y todas las comunidades van a tener que hacer un esfuerzo”, ha dicho.
Un esfuerzo añadido que también deberá hacerse en el ámbito educativo, como ha señalado el doctor Simón, empezando por las pruebas de la EBAU, a principios de julio, y después con el inicio del curso escolar. En este sentido, y una vez aprobado un primer protoloco de actuación en los centros educativos por parte de los Mnisterios de Sanidad y Educación, Fernando Simón ha explicado que “la vuelta a las aulas hay que prepararla con mucho cuidado”, teniendo en cuenta cómo estará la transmisión en septiembre, pero también las características particulares de cada grupo de escolares.
Así, además de las normas generales, se están planteando medidas específicas, entre ellas, un retorno a las aulas escalonado, la reducción de alumnos por cada clase, mayores medidas de higiene o controles específicos para los más pequeños, cuya movilidad es más difícil de controlar. En cuanto a las actividades conjuntas, “en el recreo se pueden delimitar algunas zonas para que se minimice al máximo la interacción o se puede escalonar la salida al patio”, ha añadido, pero, en cualquier caso, son medidas que partirán del Ministerio de Educación hacia las Comunidades Autónomas que tienen transferidas las competencias.
FALLECIMIENTOS ASOCIADOS A LA EPIDEMIA
- EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 40 (50 en el informe anterior)
- TOTAL PROVISIONAL: 27.136, los mismos que ayer (pendiente de actualizar la serie histórica)
INFECCIONES POR SARS-CoV-2 CONFIRMADAS
- DESDE EL INICIO DE LA EPIDEMIA: 242.280 (241.966 notificadas ayer)
- DIAGNOSTICADAS EL DÍA PREVIO: 167 (84 en el informe anterior)
- DIAGNOSTICADAS EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 2.104 (2.178 el informe de ayer)
- CON INICIO DE SÍNTOMAS EN LA ÚLTIMA SEMANA: 235 (231 en el informe anterior)
Respecto a los casos total de infección por el virus SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia se elevan a 242.280, lo que supone 314 más que los notificadas ayer, aunque sólo 167 han sido diagnosticos en el día previo.
La Comunidad de Madrid es la región que más nuevos positivos ha contabilizado, con 62, frente a los 45 de ayer; seguida de Cataluña, con 36; Aragón, con 14; País Vasco, con 13; Comunidad Valenciana, con 13; Castilla-La Mancha, con siete; Andalucía, con cinco; Extremadura y Navarra, con cuatro; Castilla y León, con tres; Murcia, con dos y La Rioja, con uno. Asturias, Baleares, Cantabria, Canarias, Ceuta y Melilla no registran ningún nuevo caso.
Se refleja ya en esta estadística el brote conocido hace varios días en el hospital de Basurto de Bilbao, dentro de una comunidad que ayer marcaba cero casos en las estadísticas oficiales. Hoy se recogen 13, pero el brote ya ha afectado al menos a 25 personas, según la información ofrecida este miércoles por la consejera de Salud, Nekane Murga, y el director gerente de Basurto, Eduardo Maíz, Hay infectado ya a 9 sanitarios de variadas categorías (médicos y residentes, enfermeros o auxiliares), 12 pacientes y 4 visitantes, y también se ha informado del fallecimiento de uno de los afectados que presentaba patologías previas.
Respecto a la incidencia acumulada en la última semana en el conjunto de España hay un leve descenso, con 4,47 casos por cada 100.000 habitantes, si bien existe una gran variabilidad entre CCAA; y tambien en esta estadística Madrid duplica el dato, con 9,42 casos, seguida de Cataluña (8,99), Ceuta (8,26) y Castilla La Mancha (8,36).
Hospitalizaciones
Respecto a los enfermos con COVID-19 que han precisado hospitalización desde el inicio de la pandemia, han sido 124.479 (72 más que los recogidos en el acumulado de ayer). En la última semana se han registrado 139 nuevos ingresos (-10), fundamentalmente en Madrid (33), Castilla y León (22), Catañuña (17) y Castilla La Mancha (17). En este mismo periodo, se han notificado 12 entradas en unidades de cuidados intensivos.
La situación en Europa
Según los datos consultados a las 12:30 horas de hoy por el Ministerio de Sanidad, en Europa se han notificado al menos 2.279.975 casos confirmados. Los países con más casos notificados son Rusia (493.657), Reino Unido (289.140), España (242.280), Italia (235.561) y Alemania (184.861). El país con mayor número de fallecidos es Reino Unido (40.883) seguido de Italia (34.043) y Francia (29.296).
Irlanda y Austria ya no se encuentra entre los quince países con más casos confirmados de Europa, pero están incluidos en el gráfico inferior por su relevancia en la evolución de la pandemia en Europa.
Más de 7 millones de casos en el mundo
A nivel global, se han declarado, según la OMS, al menos 7.127.753 casos y 407.159 fallecidos. Los países de fuera de Europa que han registrado más casos son Estados Unidos (1.956.421), Brasil (739.503), India (276.583), Perú (203.736), Irán (173.832) y Chile (142.759). Los países con más fallecidos fuera de Europa son Estados Unidos (110.925) y Brasil (38.406).
Un nuevo virus identificado a finales de 2019
El nuevo coronavirus fue identificado a finales de 2019 en China, y es una nueva cepa que no se había visto previamente en humanos. El actual brote fue declarado como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero de 2020 y como pandemia global el pasado 11 de marzo. La OMS ha denominado COVID-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus-19) a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
La transmisión del virus se produce por contacto estrecho, a través de las gotas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar, y el periodo de incubación estimado inicialmente oscila entre los dos y los 14 días. Si se presenta alguno de los síntomas asociados a la infección, el Ministerio de Sanidad recomienda CONTACTAR TELEFÓNICAMENTE con los servicios de salud.
Además, desde la Administración sanitaria se recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y rigurosos y prestar atención a la proliferación de bulos.
En Salud a Diario mantendremos actualizada la información sobre esta alerta sanitaria mundial, aunque solo se publicarán los contenidos que se consideran fiables, relevantes y contrastadas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios