La Fundación Science, Health & Education (SHE)-Fundación la Caixa, liderada por el prestigioso cardiólogo Dr. Valentín Fuster, retomará el proyecto Healthy Communities 2030 en Sallent y Cardona (el Bages) en septiembre de 2021.
Se trata de un proyecto de investigación pionero y ambicioso centrado en la salud que requerirá la participación de un total de 2300 personas entre los dos municipios de esta comarca mencionada con el objetivo de validar que la intervención en una comunidad -mediante programas integrales que el Dr. Fuster y su equipo científico han diseñado- tiene un impacto positivo en los hábitos de vida de la ciudadanía, y conseguir, así, la mejora de la salud y de la calidad de vida, y la reducción del riesgo de tener enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de muerte en el mundo.
El proyecto Healthy Communities 2030, que debía iniciarse en el segundo trimestre de 2020, quedó aplazado en abril del mismo año por la pandemia de la covid-19. Durante este tiempo, el equipo pedagógico de la fundación ha trabajado en el desarrollo de un nuevo modelo híbrido, adaptado a la nueva realidad, para incorporar sesiones en línea, dinamizadas por expertos, junto con actividades presenciales en que se asegure el cumplimiento de todas las medidas necesarias para proteger la salud de todas las personas que participen.
Más sobre el proyecto Healthy Communities 2030
En Healthy Communities 2030 se evaluará la eficacia de una intervención comunitaria con especial atención en los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. El programa se basa en los resultados de los proyectos SI! y Fifty-Fifty, impulsados por la Fundación SHE-Fundación la Caixa en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y el Mount Sinai Hospital, y en los cuales han podido participar unas 32.700 personas que han demostrado que son beneficiosos y mejoran la salud cardiovascular.
El proyecto actual se basará en los datos obtenidos de 1.150 participantes de Cardona y de 1.150 participantes de Sallent, que permitirán establecer una comparativa de evolución. Para seguir el rigor científico, se hará una selección aleatoria a partir del censo de los dos municipios para encontrar candidatos y candidatas de todas las franjas de edad. Las personas escogidas recibirán una carta nominal que las invitará a participar en el proyecto. En esta carta se indicarán los pasos que habrá que seguir.
A las 2.300 personas que formarán parte del proyecto se les hará una serie de mediciones, como el peso, la estatura, el perímetro de la cintura, la presión arterial, el colesterol, los triglicéridos, la glucosa en sangre, la fuerza muscular, los hábitos de alimentación, la actividad física, el sueño, el consumo de tabaco y el nivel de estrés.
De estas mediciones se obtendrán unos informes que se entregarán a cada participante, donde constarán unas conclusiones individuales y unas propuestas para la mejora de la salud en cada caso.
Una vez hechas las mediciones, se iniciarán los programas de intervención comunitaria para la mejora de la salud, que serán diferentes en Cardona y en Sallent. Las personas escogidas de Cardona actuarán como la población de intervención y recibirán estímulos para mejorar sus hábitos de vida mediante dos programas promovidos por la Fundación SHE – Fundación ”la Caixa” y que ya se han llevado a cabo en Cardona y en otras localidades del Estado español, y la eficacia de los cuales ya se ha podido demostrar en estudios anteriores: son el Programa SI! de Salud Integral, para menores y adolescentes de 3 a 16 años; y el Programa Fifty-Fifty, para adultos.
Sallent, en cambio, será la población de control y asumirá un papel esencial en el proyecto, ya que será la clave para establecer una comparativa entre los dos municipios. La población de Sallent seguirá su propia estrategia de salud comunitaria y se beneficiará de los informes de salud individuales que se proporcionarán a cada participante después de las mediciones.
Durante el proyecto, que tiene una duración prevista de diez años, se irán repitiendo las mediciones, tanto en Cardona como en Sallent, para evaluar el curso de la intervención en estas poblaciones.
En definitiva, el estudio pretende comprobar científicamente el impacto y la eficacia de la estrategia diseñada por el Dr. Valentín Fuster, basada en un modelo de intervención integral, sobre la salud de las personas en todas las etapas de la vida, con la idea de establecer un modelo que pueda ser reproducible en cualquier otro lugar del mundo. Como dice el Dr. Valentín Fuster, «en el Programa Healthy Communities los propios habitantes de la comunidad promueven el cambio de paradigma de salud de la ciudad».
Healthy Communities cuenta con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Cardona y del Ayuntamiento de Sallent, así como de los centros de atención primaria de ambos municipios y del Instituto Catalán de la Salud (ICS). El equipo médico del proyecto está coordinado por el Dr. Jaume Marrugat del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM).
¿Por qué Cardona y Sallent?
La vinculación del Dr. Valentín Fuster con Cardona viene de lejos y, de hecho, su Fundación hace más de una década que ofrece programas de comunidades saludables en esta villa, de la cual es hijo adoptivo desde 1991. En los últimos años ha contribuido a la construcción del Camp de Vida Activa, al acondicionamiento de rutas de senderismo saludables, a la instalación de parques urbanos de salud y a la construcción del auditorio que lleva su nombre.
Para llevar a cabo el estudio era necesario escoger una población para hacer la comparativa y, de este modo, dar un paso más en la validación científica de los programas que llevan el sello del Dr. Fuster: «Nunca antes se ha hecho una comparativa entre dos poblaciones con la implicación de un total de 2300 personas». El municipio escogido ha sido Sallent por proximidad, ya que ambos pueblos son de la comarca del Bages, y por semejanza entre estos municipios, teniendo en cuenta que Sallent y Cardona comparten el hecho de poseer una mina y una colonia minera, entre otros aspectos.
Esta elección supone una oportunidad única para las poblaciones de Cardona y de Sallent. Si estos dos pueblos del Bages demuestran que el proyecto tiene un impacto positivo en la salud, estarán contribuyendo en el progreso científico y se convertirán en autores de una metodología que podrá ser reproducible en cualquier otro lugar del mundo.
En julio y en agosto de este año se celebrarán dos actos, uno en Cardona y el otro en Sallent, con aforo limitado y retransmitidos en streaming, donde el Dr. Fuster presentará el proyecto junto con los alcaldes de los dos municipios implicados, Cardona y Sallent. Próximamente daremos más detalles sobre estos acontecimientos.
En estudios anteriores de la Fundación SHE – Fundación “la Caixa” se ha verificado la eficacia de los programas de salud continuados: el Programa SI! y el Programa Fifty-Fifty
La Fundación SHE – Fundación “la Caixa” lleva más de diez años trabajando a favor de la mejora de la salud cardiovascular mediante sus programas de salud en varias franjas de edad.
Programa SI!
Recientemente, se han presentado los primeros resultados del Programa SI! (Salud Integral), el programa de intervención escolar que lidera el Dr. Valentín Fuster y que demuestra que inculcar hábitos de salud en la etapa de educación infantil genera diferencias favorables en marcadores de salud cardiovascular. Este programa está diseñado para promocionar la salud cardiovascular, desde la etapa preescolar hasta la secundaria, en cuatro aspectos directamente relacionados: alimentación, conocimiento del cuerpo y del corazón, actividad física, y gestión emocional.
Cerca de quince investigadores de la Fundación SHE – Fundación “la Caixa”, del CNIC y del Mount Sinai Hospital han evaluado la eficacia del Programa SI! en la edad preescolar con un estudio hecho en veinticuatro escuelas de Madrid (2000 menores) durante los cursos escolares de 2011/2012 a 2013/2014. Después de una intervención de tres años, el Programa SI! no solo ha demostrado ser una estrategia eficaz y factible para inculcar hábitos saludables entre menores en edad preescolar, sino también para impactar en marcadores de adiposidad (como el perímetro de la cintura o el porcentaje de grasa) que están directamente relacionados con la salud cardiovascular.
En la actualidad, el programa se ha extendido a primaria y secundaria y ya son más de 125 escuelas de Madrid, Cataluña y Galicia las que participan. En total, el programa SI!, desde sus inicios, ya ha implicado aproximadamente a 32.000 menores.
Programa Fifty-Fifty
El Programa Fifty-Fifty tiene como objetivo mejorar la salud integral en personas adultas de entre 25 y 50 años, ayudándolas a mejorar sus hábitos de salud y a autocontrolar sus principales factores de riesgo cardiovascular: sobrepeso u obesidad, sedentarismo, tabaquismo e hipertensión arterial.
Es por este motivo que se imparten una serie de talleres enfocados a mejorar para evitar estos factores de riesgo. El Programa Fifty-Fifty implicó un total de 758 personas, se llevó a cabo en Cardona desde 2011 hasta 2013 y también en otros municipios y en empresas de toda España con resultados muy positivos: 1 de cada 4 fumadores ha dejado de fumar, 1 de cada 2 participantes ha bajado de peso, y 7 de cada 10 participantes hace más de 150 minutos de ejercicio a la semana.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios