El 70% de los equipos de las unidades del Dolor en España consideran que no disponen de los recursos necesarios para abordar correctamente el dolor de sus pacientes, y seis de cada diez creen que el personal sanitario con el que cuentan es insuficiente y piensan que habría que contratar más profesionales.
Esta es una de las conclusiones del Estudio sobre las Unidades del Dolor en España: actualización de sus recursos y actividades, realizado por la Sociedad Española del Dolor (SED) en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y cuyos resultados se han presentado este jueves, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial contra el Dolor.
Según este análisis, los datos de 2018 muestran que en estos centros específicos se realizaron de media 894 primeras visitas, 573 técnicas diagnósticas, 767 técnicas intervencionistas en el hospital de día, 551 en quirófano y 268 en la sala de Radiología. Además, reflejan que solo un 18% de las unidades aseguran tener capacidad para abordar con éxito los casos más complejos, que representan en torno al 7% del total.
En el informe también se pone de manifiesto que tres de cada diez pacientes atendidos en primera visita no proceden del área de influencia de la propia unidad del Dolor, y tan solo el 12,8% llegan directamente derivados del médico de Familia, lo que confirma “la brecha actual en la continuidad asistencial” y demuestra “la necesidad de establecer circuitos de derivación cuando el dolor es intenso o complejo”. Por otro lado, la lista de espera para la primera consulta de enfermos oncológicos es de entre 10 y 15 días, de entre 15 días y dos meses para pacientes preferentes y de entre tres y cinco meses para los no preferentes.
“El manejo del dolor crónico todavía es una asignatura pendiente en España, ya que los recursos sanitarios con capacidad para prestar una atención experta e integral a los pacientes, es decir, las unidades del Dolor multidisciplinares, son claramente insuficientes y están desigualmente repartidas. Como consecuencia, buena parte de la población no tiene acceso a ellas, y quienes sí lo tienen soportan tiempos de demora en la atención muy excesivos. Por tanto, el dolor crónico sigue siendo incomprendido, infradiagnosticado, infratratado y, con frecuencia, precariamente atendido en nuestro país”, ha asegurado el profesor Juan Antonio Micó, presidente de la SED.
En este sentido, el Dr. Víctor Mayoral, secretario general de la sociedad científica, ha manifestado la necesidad de mejorar el abordaje del dolor por parte del sistema sanitario español a través de la generalización de las unidades específicas y de una mejora en la dotación de las mismas. “La cartera de servicios debe ofrecer, garantizar y facilitar el mejor de los tratamientos disponibles, siempre en coordinación con Atención Primaria. El paciente más complejo, que supone el 7% de la población, y especialmente los colectivos más vulnerables, deben poder acceder a estos servicios altamente eficaces pero que solo están disponibles en pocas unidades del Dolor, en concreto, el 18% de las 183 disponibles en España”, ha explicado.
Además de las especialidades médicas relacionadas con el dolor, estos equipos cuentan con psicólogos clínicos propios, “siendo muy recomendable que también dispongan de terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas especializados en dolor crónico”, según ha comentado Mayoral, quien ha explicado que existen “robustas experiencias y recomendaciones que apoyan este enfoque, tanto a nivel europeo como mundial.
Por último, el especialista ha recordado que el dolor crónico “es una patología muy estresante para los pacientes y sus familias, por lo que ofrecer un abordaje integral, que tenga en cuenta aspectos emocionales y sociales, resulta de gran importancia”. Sin embargo, esta atención global “también pasa por formar al resto de los profesionales sanitarios para aumentar la comprensión y trabajar en la coordinación entre niveles asistenciales y especialidades, de modo que los pacientes dejen de tener que enfrentarse a un verdadero periplo antes de ser evaluados y tratados con los mejores métodos disponibles y con un enfoque biopsicosocial”.
El dolor crónico para los pacientes
Por otro lado, y durante el acto organizado con motivo del Día Mundial, la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar, ha presentado los datos del informe El dolor en la enfermedad crónica desde la perspectiva del paciente, que pone de manifiesto que el 62% de los afectados por dolor crónico nunca han sido derivados a una unidad especializada y el 70% tienen depresión o ansiedad y dificultades para realizar labores cotidianas.
Escobar ha lamentado “la desprotección que tenemos las personas que convivimos con una enfermedad crónica” y ha considerado que es “especialmente notoria desde el punto de vista laboral, teniendo en cuenta que solo una cuarta parte de las personas con enfermedades crónicas en España están trabajando”. A este respecto, aunque se estima que en 2020 estas patologías serán la principal causa de discapacidad, “el dolor crónico no se incluye en el baremo de cálculo que se utiliza para otorgar la discapacidad o la dependencia”.
En el análisis se recoge que solo el 60% de los pacientes cuenta con un diagnóstico específico de dolor crónico, por lo que, según Escobar, “todavía está infratratado en España”. Para concluir, la presidenta de la POP ha manifestado la necesidad de “escuchar a los pacientes y a sus familias y darle toda la importancia que tiene a vivir con dolor y al impacto que causa”, y ha reivindicado “un trato humanizado que pasa por el compromiso de todos a trabajar en equipo para mejorar, de verdad, la vida de las personas con enfermedades crónicas”.
Por su parte, la paciente Ana Llorens que pertenece a ese 7% de casos de dolor complejo, ha expuesto su testimonio, marcado por una gastroparesia y pseudo-obstrucción intestinal crónica, por lo que su alimentación e hidratación están limitadas. Su equipo de Medicina Digestiva la derivó a una Unidad del Dolor y, posteriormente, a una de alta complejidad para, finalmente, llegar a un tratamiento adecuado. Hasta entonces, pasaron tres años en los que tuvo que interrumpir su vida.
“Necesitamos que nos escuchen, que nos crean y que entiendan que el tratamiento del dolor debe ser integrante del mismo desde el momento del diagnóstico; que tratarlo es tratar nuestra enfermedad, y no solo un síntoma secundario. Durante 12 años sentí mucha incomprensión, hasta que comenzaron a tratarme del dolor. Mi enfermedad no tiene cura por ahora, pero desde que no siento apenas dolor he podido recuperar mi vida”, ha señalado.
Durante el acto, celebrado en el Teatro Real de Madrid, el profesor Micó ha recordado que el abordaje del dolor en España “está muy lejos de ser óptimo, por lo que desde la SED pedimos que se instauren políticas sanitarias y sociales que permitan unir a instituciones, pacientes, sociedad y profesionales para que ningún paciente se quede sin una atención adecuada; para que se incremente la formación en dolor y se considere una especialidad propia, y para que se amplíe el número de unidades especializadas en España, porque el alivio del dolor es un derecho humano reconocido por la ONU”.
La patología “más abandonada por el SNS”
También desde la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) se han puesto de manifiesto las carencias que existen en nuestro país respecto al abordaje del dolor crónico, frente al que la sociedad científica exige la puesta en marcha de un plan nacional.
Según ha resaltado el presidente de la SEDAR, el profesor Julián Álvarez Escudero, “la celebración de este Día Mundial tiene socialmente mucha importancia, porque sensibiliza y pone el foco sobre la patología crónica posiblemente más abandonada por el SNS”. Sin duda, ha añadido el catedrático de Anestesiología y decano de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela, “estamos ante la patología más frecuente y a la que menos atención se le presenta”.
Desde la organización se apuntan cuatro retos fundamentales a superar en relación con el abordaje del dolor: “Hay que aumentar la sensibilización de las autoridades sanitarias, mejorar la formación de los anestesiólogos, fomentar la investigación en este ámbito y mejorar el modelo organizativo, de forma que se lidere un gran plan nacional que aborde esta patología”. Y es que, según defiende el profesor Álvarez Escudero, “hay que poner de una vez al paciente con dolor crónico en el centro del sistema, se debe tener muy en cuenta a los profesionales que abordan el dolor y es necesario y urgente el desarrollo de un plan nacional para el tratamiento eficaz de este problema de salud”.
Con todo, existe margen para la esperanza, especialmente por la acumulación de investigaciones encaminadas a mejorar los recursos terapéuticos para hacer frente al dolor. Sin embargo, como matiza el presidente de la SEDAR, “no debemos esperar la aparición de una formula mágica que lo cure, pero sí se pueden lograr importantes progresos si se realiza una mejora organizativa”. En su opinión, “el futuro obligará a abordar al paciente en toda su complejidad, sanitaria y social, con una actividad multidisciplinaria, que no solo incluya médicos, sino farmacéuticos, fisioterapeutas, psicólogos, Enfermería…”.
“Es una negligencia no tratarlo”
Por otro lado, y también en el marco del Día Mundial contra el Dolor, la doctora Juana Sánchez, responsable del Grupo de Trabajo de Dolor de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha recalcado que el alivio del dolor “es un derecho del paciente que lo sufre, es un deber del profesional que lo ve y es una negligencia no tratarlo”, por lo que su abordaje “es una responsabilidad de todos, tanto de gestores como de clínicos, políticos y ciudadanos”.
En este contexto, desde la sociedad científica se recuerda que hasta un 50% de las consultas en Atención Primaria están relacionadas con problemas de dolor, por lo que reivindica el aumento de la capacidad de resolución de los equipos en el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes.
“Es necesario hacer visible los esfuerzos para combatir esta enfermedad desde la Atención Primaria, comprendiendo el sufrimiento que producen estas enfermedades, no solo en quien las padece, sino en quienes les rodean”, ha señalado la doctora Sánchez.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios