El Ministerio de Sanidad añade 4.792 positivos de la covid-19, una cifra que supone más de un millar menos que los 5.733 declarados ayer, una tendencia muy positiva que es más alentadora si nos referimos al número de fallecidos, que hoy se elevan a 19, una cifra desconocida desde el verano pasado siguiendo la senda descendente de los 33 declarados la jornada previa.
Con estos datos, la incidencia acumulada de la enfermedad a 14 días vuelve a bajar y se sitúa en 135 casos por 100.000 habitantes, cuatro puntos menos que en el informe anterior.
Ninguna comunidad autónoma se sitúa ya en una situación de riesgo extremo de transmisión del virus, gracias a la buena evolución que ha experimentado el País Vasco en la última jornada, pasando de los 252 casos por 100.000 habitantes de incidencia a 14 días a los 225 que se recogen en la estadística de hoy.
Respecto a la mortalidad vinculada al SARS-CoV-2, los 19 fallecidos de las últimas 24 horas son casi la mitad de los 33 de ayer y una tercera parte de los 66 del miércoles, lo que sitúa en 146 la cifra de víctimas mortales con fecha de defunción de los últimos siete días.
En la última semana se han comunicado 918 brotes de covid-19 con 5.326 casos asociados, continuando el descenso de las tres semanas anteriores, con un tamaño promedio de 5,8 casos por brote. Disminuyen en todos los ámbitos, aunque siguen siendo predominantes en las reuniones sociales y familiares, y en el ámbito mixto, extendiéndose al terreno laboral o educativo.
El informe de los viernes del Ministerio también incluye el número de profesionales contagiados con la enfermedad por SARS-CoV-2, que se eleva a un total de 131.659 casos confirmados desde el inicio de la pandemia, 160 diagnosticados en los últimos siete días.
Desde el inicio de la pandemia, en España se han contabilizado más de 3,63 millones de contagios confirmados, y 79.620 personas han muerto con covid-19, según el informe publicado por el Ministerio de Sanidad.
INFECCIONES POR SARS-CoV-2 CONFIRMADAS
- DESDE EL INICIO DE LA EPIDEMIA: 3.636.453 (4.792 más que ayer)
- DIAGNOSTICADAS EL DÍA PREVIO: 2.504 (2.816 en el informe anterior)
- MEDIA DIARIA DE CASOS DETECTADOS EN LA ÚLTIMA SEMANA: 4.001 (4.114 ayer)
FALLECIMIENTOS ASOCIADOS A LA EPIDEMIA
- TOTAL ACTUALIZADO: 79.620 (19 más que ayer)
- EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 146 (173 en el informe anterior)
HOSPITALIZACIONES POR COVID-19
- PACIENTES HOSPITALIZADOS: 5.717 (-233)
- INGRESOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS: 553 (567 en el informe de ayer)
- OCUPACIÓN DE CAMAS POR PACIENTES COVID: 4,5%
- AFECTADOS EN UCI: 1.655 (-35)
- OCUPACIÓN DE UCI POR PACIENTES COVID: 16,87%
En el siguiente gráfico pueden observarse las cifras actuales de incidencia acumulada, casos diagnosticados, fallecidos e incremento diario de contagios en las distintas CCAA (los datos muestran la información correspondiente a la última actualización de Sanidad):
LA OCUPACIÓN DE PACIENTES COVID-19 BAJA DEL 5%
En estos momentos, los hospitales españoles registran 5.717 ingresos de pacientes con coronavirus, 233 menos que ayer. Las personas con covid-19 que reciben atención en las unidades de cuidados intensivos son 1.655, lo que supone 35 menos que en el balance anterior.
En las últimas 24 horas han sido hospitalizados 553 afectados por el SARS-CoV-2, y en este mismo periodo se han notificado 754 altas. Con estas cifras, la ocupación hospitalaria media por pacientes con covid-19 vuelve a bajar al 4,5%, mientras que en las UCI desciende al 16,87%.
En el siguiente gráfico pueden observarse las cifras de ocupación, hospitalizaciones, ingresos en las últimas 24 horas, pacientes en UCI y altas en las distintas CCAA (los datos muestran la información correspondiente a la última actualización de Sanidad):
EL COMITÉ DE BIOÉTICA AVALA LA ELECCIÓN DE PFIZER O ASTRAZENECA
El Comité de Bioética ha respondido hoy al requerimiento del Ministerio de Sanidad sobre si es ético aplicar la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca a los menores de 60 años que fueron inoculados con la primera dosis de este suero, si se debe inyectar bajo consentimiento informado y cómo se debe formalizar esa autorización.
Así, el comité da luz verde a la posibilidad de que los más de 1,5 millones de trabajadores esenciales menores de 60 años que habían recibido una primera dosis de la vacuna de AstraZeneca frente al coronavirus puedan ahora elegir si prefieren recibir la segunda dosis de Pfizer o completar la pauta con el mismo suero.
Sanidad aprobó la primera opción, pero varias comunidades ya han manifestado su deseo de elegir la segunda y así lo han comunicado a los afectados, como en el caso de Andalucía, Castilla y León, Galicia o Valencia. Las comunidades empiezan a llamar a los interesados para que completen, por fin, la vacunación después de tres meses de espera.
MÁS DE 7,8 MILLONES DE ESPAÑOLES VACUNADOS AL COMPLETO
Desde el inicio de la campaña de inmunización frente a la covid-19, el pasado 27 de diciembre, en España se han administrado más de 23,9 millones de vacunas (el 93% de todas las distribuidas entre las CCAA de los laboratorios Janssen, Pfizer, Moderna y AstraZeneca que se elevan a más de 25,7 millones).
Más de 7,8 millones de personas han completado la pauta de vacunación, lo que supone el 16,6% de la población diana. El porcentaje se eleva al 34,5% si se tienen en cuenta los ciudadanos que han recibido al menos una dosis (16,3 millones).
El informe sobre la gestión de la vacunación del Ministerio de Sanidad incluye las coberturas según los grupos de edad y las comunidades autónomas, diferenciando las personas con al menos una dosis y las que han completado la pauta con pauta. También puede consultar la situación de cada territorio en este gráfico de PORCENTUAL:
165,6 MILLONES DE CASOS Y MÁS DE 3,4 MILLONES DE MUERTES EN EL MUNDO
Las infecciones por SARS-CoV-2 han afectado a más de 165,6 millones de personas en el mundo, y la cifra de muertes vinculadas a la pandemia supera los 3,43 millones, según la información publicada esta tarde por la Universidad Johns Hopkins. EEUU, Brasil, India, México, Reino Unido, Italia y Rusia son los países con un mayor número de decesos por covid-19.
En Europa, los datos facilitados hoy por el Ministerio de Sanidad español indican que se han registrado hasta el momento más de 52,2 millones de casos confirmados de covid-19.
En la tabla inferior puede consultarse el detalle de los países europeos con más contagios diagnosticados:
UN NUEVO VIRUS IDENTIFICADO A FINALES DE 2019
El nuevo coronavirus fue identificado a finales de 2019 en China, donde se descubrió una nueva cepa que no se había visto previamente en seres humanos.
El brote fue declarado como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero de 2020 y como pandemia global el 11 de marzo. La Organización Mundial de la Salud ha denominado covid-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus-19) a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Si se presenta alguno de los síntomas asociados a la infección, las autoridades sanitarias recomiendan CONTACTAR TELEFÓNICAMENTE con los servicios de salud. Además, desde la Administración se recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y rigurosos y prestar atención a la proliferación de bulos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios