El glaucoma es un grupo de enfermedades oculares que provocan un daño progresivo e irreversible en el nervio óptico, y hoy día sigue siendo la principal causa de ceguera en el mundo. En España, se calcula que el glaucoma más común afecta a más de un millón de personas, aunque la mitad de ellas no saben que lo padecen, porque en sus inicios es asintomático.
Durante estos días, con motivo de la Semana Mundial del Glaucoma, la Asociación para Afectados y Familiares (AGAF) quiere destacar la importancia de una detección precoz que evitaría la ceguera total en un 95% de los casos.
Al glaucoma también se le conoce como la “ceguera silenciosa”, porque, al comienzo de la enfermedad, el cerebro se encarga de compensar el déficit visual. El problema es que las personas suelen darse cuenta en etapas más evolucionadas, cuando la pérdida irreversible de visión ha avanzado de la parte más periférica hacia el centro y parece que estuviésemos mirando por un túnel.
Por otro lado, en sus fases iniciales no existe ningún síntoma, por lo que la única forma de diagnosticarlo es mediante una exploración oftalmológica completa en la que se determine el estado de salud del nervio óptico y las posibles situaciones de riesgo que puedan dañarlo. Por eso es tan importante someterse a una revisión periódica anual, sobre todo desde los 45 años, edad a partir de la cual el glaucoma presenta una mayor incidencia.
La importancia de cumplir los tratamientos
“Muchas personas no quieren realizarse estos chequeos médicos, porque tienen miedo a que, al estar diagnosticadas de glaucoma, las echen de sus trabajos. Sin embargo, un diagnóstico temprano con un buen seguimiento y una correcta adherencia al tratamiento evitaría la ceguera en la mayor parte de los casos”, destaca Joaquín Carratalá, presidente de AGAF.
A día de hoy, el glaucoma no tiene cura, pero los pacientes cuentan con colirios y medicamentos para evitar la evolución a la ceguera total. No obstante, en ningún caso la persona recupera el campo de visión perdido, al tratarse de una enfermedad degenerativa, pero los tratamientos consiguen evitar un deterioro mayor del campo visual y, por tanto, de la calidad de vida.
A pesar de que los medicamentos ofrecen grandes posibilidades de frenar el avance del glaucoma, lo cierto es que casi el 45% de los pacientes no se adhieren de forma continuada y estricta a los tratamientos pautados por sus oftalmólogos. Una situación que se ha visto aumentada con la crisis sanitaria derivada de la pandemia. “La sanidad ya ha recuperado su actividad, y no debemos descuidar nuestros problemas en la vista. Ya sea para hacernos nuestra revisión anual y comprobar que todo está bien o para controlar el avance de nuestro glaucoma”, añade Joaquín Carratalá.
Asimismo, desde AGAF solicitan una atención igualitaria para los afectados por esta enfermedad, con independencia del territorio en el que residan y, sobre todo, quieren llamar la atención sobre el aislamiento y la soledad que sufren muchas personas que viven en pueblos o en zonas más apartadas de las ciudades y tienen que hacer frente a una deficiencia visual.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios