La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha pedido a los médicos abandonar hasta 175 prácticas habituales que no aportan utilidad ni beneficio al paciente, consumen recursos económicos, tiempo e incluso podrían causar daños. Lo dicen las sociedades científicas y diversos estudios internacionales que arrojan que entre el 20 y el 25% de estas prácticas no tienen valor.
El consejero Antonio María Sáez Agudo indició en la presentación la campaña No hacer que este proyecto debe contar con la implicación de todos, tanto de profesionales como de pacientes, ya que muchas veces se prescriben pruebas porque lo solicita el paciente, hasta en un 47% de las ocasiones y porque éste persiste, en un 45% de los casos.
Aunque también los profesionales ejecutan una “práctica garantista o defensiva” para evitar posibles reclamaciones o prescriben por rutina.
Por estos motivos, Sacyl incidirá en la formación de los profesionales de estas 175 prácticas de no hacer, que en un 34% están relacionadas con la prescripción y uso de medicamentos; en un 17%, con pruebas de laboratorio; casi otro 17, con radiología, y en un 7,4%, con prescripción de antibióticos.
Tomar “gominolicina”, una ficticia gominola medicinal, para combatir un catarro tiene el mismo efecto que ingerir un antibiótico, esto es ninguno; y una radiografía no es lo mismo que hacerse una foto con el móvil y decir “patataaa”, según se alerta en esta campaña puesta en marcha en Castilla y León contra pruebas innecesarias, junto a las sociedades científicas y los centros de salud y hospitales.
Antibióticos y pruebas radiológicas
El consejero ha estado acompañado del jefe del servicio de Radiología del hospital Río Hortega de Valladolid, Gabriel Fernández, y la médico del centro de salud Rondilla, Isabel Gutiérrez, quienes se han centrado en las pruebas radiológicas y el uso de los antibióticos fundamentalmente, ante el riesgo que supone la exposición repetida a las radiaciones o la residencia a los antibióticos.
Las recomendaciones priorizadas con mayor frecuencia han sido reducir el uso protectores gástricos en pacientes sin factores de riesgo, no tomar más de dos antiiflamatorios no esteroideos de manera simultánea, no iniciar un tratamiento antidepresivo de manera inmediata o no hacer pruebas de imagen en casos de lumbago sin signos de alarma, o pruebas radiológicas preoperatoiras en pacientes jóvenes.
El consejero ha sostenido que no se busca el ahorro sino concienciar sobre que algunas de estas pruebas como la exposición repetida a radiaciones puede conllevar riesgos especialmente en niños y adolescentes o a que la ONU ha alertado de que en el 2050 habrá más muertes causadas por bacterias multirresisetentes que por cáncer.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios