El 53,1% de los internistas participantes en un sondeo de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) considera que está preparado físicamente para hacer frente a un eventual rebrote de COVID-19 en España ?3 de cada 10 estiman no estarlo?, mientras que el 45% de estos especialistas manifiesta “no estar preparado mentalmente” para combatir un posible rebrote de COVID-19.
Son las principales conclusiones de la Pregunta SEMI del mes de junio, una encuesta periódica mensual que la SEMI realiza entre sus asociados y que, en esta ocasión, ha contado con la participación de 1.029 profesionales.
Los internistas han atendido, en primera línea de la pandemia por COVID-19, al 80% de los pacientes COVID hospitalizados no críticos y han liderado la actividad asistencial e investigadora frente al SARS-CoV-2, de ahí que el sondeo lanzado este mes a los internistas haya querido profundizar en el impacto que la crisis sanitaria por el coronavirus ha tenido sobre los propios especialistas en Medicina Interna.
Preparación física y mental frente a un posible rebrote
Ante un eventual rebrote de la enfermedad por SARS-CoV-2, 53 de cada 100 internistas (53,1%) se consideran preparados físicamente para hacerle frente, mientras que 31 de cada 100 (31,2%) manifiestan no estarlo. Por su parte, el 15.7% no sabe o no se pronuncia al respecto.
Por otro lado, 45 de cada 100 internistas manifiestan que no están preparados mentalmente para soportar un rebrote de COVID-19 y 31 de cada 100 sí consideran estar en condiciones óptimas a este nivel. Un 23,7%, por otro lado, dicen no saberlo o bien no se pronuncian.
Preparación científica frente al SARS-CoV-2
Prácticamente, la mitad de los internistas (47,7%) participantes en esta encuesta de SEMI, por otra parte, dicen sentirse preparados científicamente para hacer frente a un eventual rebrote de COVID-19 entre la población. Cabe destacar que, durante la pandemia, todos los profesionales sanitarios en primera línea han tenido que plantear tratamientos para los que se contaba con una evidencia científica insuficiente.
Para obtener evidencia científica sólida y de calidad, precisamente, la SEMI ha puesto en marcha el Registro clínico SEMI-COVID-19, el más extenso de España sobre SARS-CoV-2 y de los mayores del mundo sobre el virus, cuyos resultados preliminares han sido ya publicados a finales de mayo y que permitirá poner en marcha múltiples investigaciones en paralelo para conocer más y mejor los factores de buen y mal pronóstico de la enfermedad por SARS-CoV-2.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios