Castilla y León se sitúa por encima de la media de las comunidades autónomas en el porcentaje del PIB que destina a gasto sanitario público, tal y como se extrae del informe sobre Estadística de Gasto Sanitario Público 2013 que publica el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Así, Castilla y León destinó 3.391 millones de euros a la sanidad pública, lo que supone un 6,3% de su PIB, mientras la media se sitúa en el 5,4%. En los extremos, Extremadura fue la Comunidad con mayor esfuerzo relativo (9,1%) y Madrid la de menor esfuerzo (3,8%).
La Estadística del Ministerio pone de manifiesto importantes diferencias en las prioridades políticas y presupuestarias de las comunidades, y en la asignación de recursos para la financiación de la sanidad pública. Estas diferencias también afectan al gasto sanitario por habitante que en Castilla y León fue superior a la media nacional: 1.346 euros por habitante en la Comunidad frente a 1.208 euros de media al resto de las autonomías. En Castilla y León se ha destinado un 11,4% más por habitante que la media nacional, y un 28,9% más que la Comunidad de menor gasto sanitario -Andalucía, con 1.044 euros por habitante-.
También se aprecian otras diferencias que responden a decisiones organizativas diversas. En Castilla y León destaca el importante peso comparativo del gasto en servicios de salud pública (programas preventivos y de vacunaciones, seguridad alimentaria y ambiental) a los que se destina un 2,6% del total del gasto, que duplica a la media nacional con un 1,3%.
Asimismo, la apuesta por la Atención Primaria se concreta en un gasto sensiblemente superior en Castilla y León -16,9%- que en el conjunto de comunidades autónomas -14,5%-; esta prioridad en el gasto explica que la Comunidad presente los mejores ratios de médicos y enfermeras del Sistema Nacional de Salud (SNS) y que disponga del 36% de los consultorios locales existentes en España. La proporción del gasto destinado a farmacia, transporte sanitario e inversiones es similar a la media del SNS.
Menos conciertos
Desde el punto de vista de la clasificación orgánica, resulta destacable en Castilla y León el peso del gasto en recursos humanos -el 52,8 % del gasto total-, muy superior a la media de las comunidades autónomas -48,55 %-. La proporción de este gasto en consumo intermedio (suministro de bienes y servicios), transferencias corrientes (farmacia y prótesis) e inversiones se sitúa en las cifras medias del SNS.
En lo que respecta a los conciertos, los datos son claros: en Castilla y León se utilizan mucho menos -un 4,4 % del gasto- los centros y servicios privados que la media de las comunidades autónomas, con un 7,6 %. Un dato que demuestra la apuesta por un modelo con escasa utilización de los centros privados.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios