“Es imprescindible impulsar las profesiones sanitarias para poder hacer frente a los cambios demográficos. Las patologías crónicas han aumentado su prevalencia, así como la esperanza de vida, y este cambio de patrón afectará a aspectos económicos y de ámbito social. Tenemos que hallar el modo adecuado para hacer sostenible el sistema sanitario y, en él, el óptico-optometrista es clave para prevenir y detectar los problemas visuales de la población”.
Así lo ha asegurado este viernes el secretario general de Sanidad y Consumo, José Javier Castrodeza Sanz, durante el acto inaugural del 25º Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica (OPTOM 2018), que se celebra hasta el domingo en Madrid, en paralelo al XXXII Salón Internacional de Óptica, Optometría y Audiología (ExpoÓptica 2018).
Castrodeza se ha dirigido a los ópticos-optometristas para subrayar “la importancia de una profesión que comparte intereses con las demás profesiones sanitarias y que poco a poco va consolidando su presencia en el Sistema Nacional de Salud (SNS). El representante del Ministerio de Sanidad ha concluido su intervención expresando “la obligación personal, profesional y ética que tenemos los profesionales sanitarios por reciclarnos y estar preparados para atender a la población con las máximas garantías”.
A ello también se ha referido el presidente del Consejo General de Ópticos-Optometristas, Juan Carlos Martíne Moral, quien ha puesto de manifiesto la importancia de la Validación Periódica Colegial (VPC) por la cual los ópticos-optometristas se comprometen a seguir desarrollando una formación continuada que revertirá en el bien de la sociedad.
En este sentido, Martínez Moral ha expresado: “No es de recibo que haya profesionales que no se reciclen en cinco, diez o incluso 15 años, puesto que a pesar de los cientos de cursos, jornadas y congresos que organiza la Organización Colegial de Ópticos-Optometristas, solo acuden un cuarto de los colegiados”. En este sentido, ha finalizado explicando que, por ahora, “la VPC es un proceso voluntario, pero es algo que demanda la sociedad”, y espera que el Ministerio de Sanidad desarrolle la ley de profesiones en la que la formación continuada sea obligatoria.
Por su parte, el director general de IFEMA, Eduardo López-Puertas, ha ensalzado durante la inauguración el “elevado valor del Congreso OPTOM 2018, no sólo por su contenido científico, sino también por el beneficio que supone para la sociedad el hecho de contar con profesionales sanitarios formados”. López-Puertas también ha querido destacar el éxito de la presente edición de ExpoÓptica, la feria del sector óptico que se celebra también en IFEMA en paralelo al Congreso OPTOM 2018.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios