Más de 2.000 radiólogos españoles y latinoamericanos se reunirán en Pamplona entre los días 24 y 27 de mayo durante el 34 Congreso de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM). Entre las principales cuestiones de debate se encuentra la aplicación de las nuevas tecnologías de inteligencia artificial o la impresión en 3D al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de patologías como el cáncer o las enfermedades cardiovasculares.
Tal como destaca el doctor Ángel Gayete, presidente de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), “el uso de estas nuevas tecnologías permite a los radiólogos obtener una mejor información sobre la enfermedad del paciente y, de este modo, prestarle una atención mejor y más personalizada, tanto en lo que respecta al diagnóstico de su enfermedad, como a su tratamiento y monitorización de la respuesta”.
Según el doctor Joan Carles Vilanova, presidente del Comité Científico del Congreso, uno de los avances más importantes en este campo es lo que se conoce como imagen molecular, que ofrece la posibilidad de combinar los datos que ofrece la imagen médica morfológica con la información genética del paciente. Gracias a la aplicación de una serie de nuevos biomarcadores de imagen, hoy ya se pueden identificar algunos de los cánceres más habituales, como los de próstata o colon, incluso en un estado incipiente, y antes de que presenten signos físicos relevantes.
Analizando una imagen obtenida mediante resonancia magnética, por ejemplo, “los radiólogos podemos detectar cambios biológicos y movimientos microscópicos de las moléculas de agua que demuestran que existe un tumor, aunque no pueda verse de manera específica en la prueba”.
Esto permite, según el doctor Vilanova, “iniciar antes los tratamientos y realizar un seguimiento exhaustivo de sus resultados para, si es preciso, adaptarlos al paciente en una medicina personalizada”. Los biomarcadores de imagen son indicadores que permiten extraer información de distintas características biológicas a partir de las imágenes médicas adquiridas con técnicas como la resonancia magnética o la tomografía computarizada. Con la imagen, por ejemplo, se puede saber si una próstata presenta un crecimiento de células cancerosas a nivel microscópico, lo que puede ser un precursor del tumor.
El radiólogo, “arquitecto” de la impresión en 3D
Entre los temas tratados en el Congreso también se encuentran las nuevas aplicaciones de la inteligencia artificial en la radiología, que permitirán a los radiólogos disponer de un gran volumen de datos que hasta ahora estaban ocultos. Según el doctor Pablo Valdés, vicepresidente de la SERAM, “el análisis de estos datos por parte de los radiólogos, que se conoce como radiómica, se pretende que ofrezca en un futuro la posibilidad de obtener diagnósticos específicos a partir de imágenes radiológicas; es decir, lo que hasta ahora necesita de un análisis directo mediante biopsias de tejidos humanos podría llegar a ser diagnosticado a partir de esos datos ocultos en las imágenes, acercándonos más a una medicina totalmente personalizada”.
Otro de los temas que ocupará a los radiólogos españoles es el uso de la impresión en 3D en la práctica médica, un aspecto que, según el doctor Vilanova, “aportará importantes beneficios, tanto en el ámbito de la atención médica como en el de la formación”.
La posibilidad de obtener modelos de los órganos humanos afectados por distintas enfermedades o que van a ser intervenidos mediante cirugía ofrece, según los expertos, una información única no solo para el médico, sino también para los estudiantes y para los propios pacientes, que pueden entender mejor su patología explicada sobre un modelo en 3D. En este sentido, el doctor Vilanova recordó que el radiólogo es el responsable de planificar y preparar la imagen obtenida en TC o resonancia magnética que se va a imprimir en 3D. Por decirlo en palabras sencillas, “es el arquitecto que prepara la imagen a partir de la cual se va a realizar la impresión del órgano del paciente”.
Pacientes navarros expondrán sus experiencias
Dentro del programa del Congreso se incluye, por primera vez en la historia de este encuentro científico, una sección en la que grupos de pacientes expondrán a las 18:30 horas en Baluarte- Palacio de Congresos de Navarra su experiencia sobre el papel que ha jugado la radiología en el tratamiento de sus enfermedades.
En estos espacios, abiertos al público general, participarán médicos, pacientes y asociaciones con el objetivo de debatir y compartir el papel que juega cada uno de los actores en el diagnóstico y tratamiento de patologías como el cáncer de mama, el cáncer infantil o el daño cerebral.
Representantes de la organización Saray-Asociación Navarra de Cáncer de Mama lo harán el jueves, día 24, mientras que la Asociación de Daño Cerebral de Navarra (ADACEN) y la Asociación de Ayuda A Niños Oncológicos (ADANO) lo harán respectivamente el viernes, día 25, y el sábado, día 26. Al término del encuentro del jueves tendrá lugar una carrera popular.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios