La Consejería de Educación abre hoy la convocatoria para optar a una de las 224 ayudas destinadas a financiar la contratación de personal técnico de apoyo a la investigación por las universidades públicas de la Comunidad, para jóvenes incluidos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil.
Los jóvenes menores de 30 años son uno de los grupos de población que más se ha visto afectado por la destrucción de empleo generada por la crisis económica, por lo que la Administración educativa autonómica apuesta por este tipo de subvenciones para mantener el talento y el capital humano en el sistema científico de Castilla y León. Las ayudas cuentan con un presupuesto total de 8.288.000 euros y se repartirá en 84 para titulados en FP y 140 para titulados universitarios.
Estas subvenciones se enmarcan en el Programa Operativo de Empleo Juvenil, financiado de forma conjunta por el Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, creado con el fin de cumplir los objetivos establecidos en la Estrategia de la Unión Europea 2014-2020. Esta iniciativa beneficiará a las regiones europeas con tasa de desempleo juvenil superiores al 25 %, entre las cuales se encuentra España.
En este sentido, la Garantía Juvenil es el sistema por el cual se implanta y desarrolla en España la Iniciativa de Empleo Juvenil, dirigida a todos los jóvenes inscritos o no en los servicios de empleo, para que reciban una oferta de empleo, de educación continua o un período de prácticas, tras el fin de su formación formal o quedar desempleados siempre que tengan más de 16 años y menos de 30 años, en el momento de solicitar la inscripción en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Empadronados en Castilla y León
A través de esta orden, y ampliando considerablemente el volumen de años anteriores, se convocan, en régimen de concurrencia competitiva, 224 ayudas destinadas a financiar la contratación de personal técnico de apoyo a la investigación por las universidades públicas de Castilla y León -Burgos, León, Salamanca y Valladolid- de jóvenes empadronados en Castilla y León e inscritos en el Registro Nacional de Garantía Juvenil, jóvenes menores de 30 años que, en la actualidad, no se encuentran estudiando ni trabajando. Los contratos serán por un plazo máximo de dos años y se realizarán en los servicios de investigación de estas instituciones académicas bajo la supervisión de los investigadores.
La ayuda máxima para cada uno de los contratos que se formalicen será de 18.500 euros por año completo, con independencia de la modalidad de puesto. Este personal técnico de apoyo a la investigación será contratado a tiempo completo y durante un periodo de dos años por las universidades públicas de Castilla y León para colaborar en la ejecución de uno o varios proyectos de investigación o en los servicios centrales de investigación pertenecientes a las citadas universidades. El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el 12 de enero de 2018.
Personal investigador
La Consejería de Educación convoca las ayudas destinadas a financiar la contratación predoctoral de personal investigador, cofinanciadas al 50% por el Fondo Social Europeo. De esta manera, los profesionales en formación podrán realizar un trabajo de investigación en la fase de estudios de Doctorado durante un máximo de cuatro años en universidades públicas, organismos y centros públicos, infraestructuras científico-técnicas, universidades privadas sin ánimo de lucro y fundaciones de ámbito sanitario, todos ellos con sede en Castilla y León.
El importe total de esta convocatoria es de 6.127.500 euros. Como novedad en esta convocatoria, el beneficiario que obtenga el título de doctor a lo largo del tercer año, accederá a un nuevo contrato para la orientación postdoctoral por el tiempo restante.En este período se realizarán tareas de investigación destinadas a consolidar su especialización.
El importe de la ayuda concedida asciende a 18.500 euros al año por cada contrato y en el supuesto de que se disfrute del periodo de orientación postdoctoral, la ayuda se incrementará a 25.000 euros durante el último año completo.
Los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta a la hora de priorizar las solicitudes son: la nota media del expediente académico del solicitante, el currículo vitae del director del trabajo de investigación y capacidad formativa del mismo, la memoria descriptiva del proyecto de trabajo de investigación y el currículo vitae del candidato. El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el 19 de enero de 2018.
En la pasada convocatoria, el número total de solicitudes presentadas fue de 288 y 75 ayudas concedidas según los resultados de la evaluación para la que se ha contado con la colaboración de la Agencia de Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (Acsucyl). Con la resolución de esta última convocatoria, ascienden a un total de 232 los contratos de investigadores predoctorales que se financian actualmente, teniendo en cuenta todos los beneficiarios de convocatorias de años anteriores, cuyas ayudas también tienen una duración de cuatro años.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios