La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha realizado un reconocimiento a todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) y, especialmente, a sus profesionales por el esfuerzo que están realizando para la puesta en marcha, el próximo 1 de julio, del Certificado Digital Unión Europea COVID.
Así lo ha destacado durante su intervención en el acto de presentación del Certificado, que ha presidido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el stand de Turespaña en Fitur 2021, y en el que también ha participado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Darias ha hecho hincapié en que el conjunto del Sistema Nacional de Salud “no sólo está dando lo mejor de sí mismo en la gestión de la pandemia y en el exitoso proceso de vacunación”, sino que también está realizando un esfuerzo adicional para desarrollar, bajo el liderazgo y coordinación del Ministerio de Sanidad, el Certificado Digital en nuestro país.
“Un proyecto realmente complejo a nivel técnico y operativo, que se está desplegando en un tiempo récord”, ha resaltado la ministra y ha recordado que España cuenta con tres herramientas, que están siendo fundamentales en la superación de la crisis sanitaria, y que también nos posicionan como líderes del proyecto europeo de movilidad segura: el Sistema para el control de entrada de viajeros en España (SpTH); el Sistema de Pruebas Diagnósticas COVID-19 (SERLAB); y el Registro Nacional de Vacunación (REGVACU).
En esta línea, Darias ha detallado que los trabajos para su implantación en España se encuentran ya muy avanzados, tanto para emitir certificados a los ciudadanos españoles, como para aceptar los certificados del resto de ciudadanos europeos.
“Los proyectos piloto en los que estamos participando arrojan resultados muy positivos”, ha señalado al tiempo que ha avanzado que próximamente se ampliarán con la colaboración Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, AENA y Puertos del Estado para terminar de definir los sistemas.
Certificado Digital UE COVID
Tal y como ha explicado la ministra Darias, el Certificado UE COVID es un instrumento que nos va a permitir abrir España a la movilidad europea, con seguridad y garantizando la protección de la salud.
“España ha sido uno de los países que ha impulsado y liderado este proyecto a nivel europeo y será de los primeros países que pueda abrir sus fronteras con seguridad”, ha valorado la ministra de Sanidad quien, ha puesto de relieve el paso adelante, como buena práctica, que significa este proyecto en el camino hacia la construcción de una Unión Europea por la Salud.
Del mismo modo, ha continuado, el Certificado servirá para incrementar la movilidad segura en Europa y acoger cada vez a más visitantes en nuestro país, haciendo compatible la reactivación del turismo con la protección de la salud pública, “convirtiendo así a España en un destino seguro, no sólo este verano, sino también de cara al futuro”.
En este punto, subrayado el hito que la puesta en marcha del Certificado supone dentro del contexto de la cooperación europea, ya que en sólo 3 meses desde el inicio del proyecto, habrá sido posible coordinar 27 sistemas sanitarios y tecnológicos diferentes, y aprobar un Reglamento Europeo de gran complejidad, cuya tramitación en circunstancias normales llevaría más de 1 año. Asimismo, ha adelantado que España está trabajando intensamente con la Comisión Europea para poder extender lo antes posible el Certificado Digital a terceros países, mediante su conexión con el marco de confianza europeo.
Sencillo e interoperable
Como ha recordado Carolina Darias, el Certificado Digital UE COVID es un documento sencillo e interoperable que acredita que una persona ha sido vacunada; o se ha realizado una prueba (PCR o Antígenos) con resultado negativo; o se ha recuperado de la enfermedad.
Cuando una persona cumpla con uno de estos tres requisitos, podrá usar el certificado digital para viajar de forma más fácil y segura por todo el territorio europeo. Los viajeros simplemente pasarán su código QR por un lector y no tendrán que someterse a esperas y controles adicionales.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios