La Conferencia Nacional de Decanos de las Facultades de Medicina (CNDFM) ha celebrado un encuentro en el Colegio de Médicos de Madrid para abordar el actual déficit del número de profesores que se necesitan para cubrir la demanda formativa en las facultades de medicina.
La CNDFM ha elaborado un informe en el que destaca que se ha perdido un 20% del profesorado en la última década. Cifra a la que hay que añadir un 43% adicional, que afecta especialmente al profesorado vinculado con los centros sanitarios, y que puede alcanzar un 55% en los próximos diez años. Se estima que se van a necesitar 140 nuevos profesores por cada curso para poder hacer frente al relevo generacional.
Para Pablo Lara, presidente de la Conferencia, está en juego el modelo de la facultad de medicina tal y como lo como lo conocemos. “Consideramos que hay que paliar el déficit de profesorado que padecemos, equilibrar el número de plazas de acceso a las facultades con el de las plazas para la formación especializada y contribuir en el desarrollo del “continuum” formativo” afirma.
Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos de Madrid, el Dr. Miguel Ángel Sánchez Chillón, ha pedido poder garantizar que todos los estudiantes de medicina adquieran un nivel adecuado de competencias académicas para que sigan siendo profesionales con una alta cualificación. “De lo que hagamos ahora depende el futuro de la profesión médica. Es necesario que los Ministerios de Ciencia y Sanidad y las consejerías de sanidad de las comunidades autónomas apoyen esta iniciativa aunque no tengan competencia en materia de universidades. Es decir, que se impliquen en un asunto que hay que resolver por el bien de la calidad de nuestro sistema de salud”, asegura.
Soluciones
Pablo Lara apunta que la solución no es sencilla ya que los criterios de acreditación para las figuras docentes de profesor titular y catedrático han aumentado su exigencia. Tras los dos primeros años de aplicación los resultados muestran una disminución muy significativa en el número de solicitudes.
“Es necesario hacer atractiva la carrera académica a aquellos profesionales médicos que además de hacer una buena labor asistencial, entiendan que la actividad docente e investigadora multiplica los beneficios de su actividad profesional. Sería fundamental que las autoridades sanitarias y universitarias establecieran programas de acompañamiento para jóvenes profesionales que estén dispuestos a realizar ese esfuerzo añadido al quehacer de cada día; ya se están dando algunos pasos”, explica el máximo representante de los decanos de las facultades de medicina.
No más facultades de Medicina
Ahora mismo en España ya hemos superado las 7.000 plazas de acceso en medicina. En la actualidad existen 43 facultades de medicina; y solo hace unos años en 2009, había 28 en la geografía nacional. Lo que provoca un desequilibrio creciente entre los egresados y la oferta de formación especializada. Un ejemplo lo tenemos, según la CNDFM, en la última prueba MIR en la que la proporción era más de dos candidatos por cada plaza. Una situación que tanto el Colegio de Médicos de Madrid como la Conferencia Nacional de Decanos de las Facultades de Medicina comparten y denuncian.
En este sentido, el presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de las Facultades de Medicina (CNDFM) afirma que,“es muy importante para el sistema sanitario y universitario, para la sociedad en general, invertir en la formación de los futuros médicos. Queremos garantizar que todos nuestros estudiantes adquieren una sería de competencias que consideramos básicas para la siguiente etapa formativa y que podrían incluir competencias relacionadas con la formación especializada”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios