La asamblea general del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha aprobado un Decálogo para la igualdad de mujeres y hombres en la profesión médica con el que adopta una postura pública sobre el respeto por este principio de igualdad y se compromete a trabajar por su cumplimiento en todos los aspectos que afectan a la profesión.
Promover un cambio cultural entre los profesionales médicos en aras a la igualdad entre hombres y mujeres y trabajar para fomentar la presencia de las médicas en los espacios de toma de decisiones, son dos de los puntos de este Decálogo, aprobado por la Asamblea General el pasado viernes, el mismo día que salió elegida la primera mujer miembro del equipo directivo del CGCOM como vicesecretaria general, la doctora Rosa Arroyo.
Este Decálogo lo ha llevado a cabo el Grupo de Trabajo de Género y Profesión puesto en marcha por la corporación en septiembre de 2017 y en el que participan 10 miembros de la asamblea general, presidentes y presidentas de colegios de médicos.
El vicepresidente primero de la corporación, doctor Tomás Cobo, coordinador de este grupo de trabajo, fue el encargado de presentar este Decálogo como primer resultado de la decisión llevada a cabo por el CGCOM en la asamblea general celebrada en Bilbao en enero de 2017 y en base al plan estratégico de la corporación para 2018 marcado por su presidente, doctor Serafín Romero, en el que se planteó abiertamente establecer políticas en defensa de la igualdad de género y llevar a cabo acciones que permitan avanzar en ese sentido.
“Para conseguir la igualdad hay que pasar a la acción ejecutiva y dejarse de intenciones”. Con esta premisa el doctor Cobo ha coordinado 4 reuniones del Grupo de Trabajo Género y Profesión del que ha salido este Decálogo, así como la propuesta de crear un Observatorio para la igualdad en la profesión médica, con el que el “CGCOM haga visible su compromiso por la igualdad”.
Observatorio para la igualdad
El doctor Cobo explicó que este Observatorio deberá servir de “elemento de análisis y evaluación de la evolución demográfica; cree protocolos a favor de políticas de igualdad y funcione como centro de recepción de anomalías y de difusión de las políticas de igualdad de género que se generen desde los colegios de médicos”.
Partiendo de la realidad de que el número de mujeres que estudian y ejercen la medicina es cada vez mayor, el CGCOM considera necesario replantearse el ejercicio de la medicina adaptado a esta realidad. Por ello, el Decálogo recoge, entre otras cuestiones, la necesidad de trabajar en la identificación de los factores que condicionan la actual brecha salarial en el ámbito sanitario; e instar a las distintas administraciones sanitarias a que las situaciones de embarazo, alumbramiento, lactancia y acogimiento no supongan merma retributiva alguna.
Campañas de sensibilización contra el acoso sexual y/o laboral, trabajar en su prevención y actuación y establecer protocolos para la denuncia de estas situaciones, así como requerir a las Administraciones públicas que potencien planes de conciliación, estableciendo criterios claros y objetivos para seguir avanzando en la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de todo el personal sanitario, son otros de los puntos de este Decálogo.
Forman parte del Grupo de Trabajo Género y Profesión 6 mujeres presidentas de colegios de médicos: las doctoras Inmaculada Martínez (La Rioja) Isabel Montoya (Murcia), Natividad Laín (Toledo), Mercedes Hurtado (Valencia), Concha Ferrer (Zaragoza), y Manuela García Romero (Baleares).
Los otros cinco miembros, además del doctor Cobo, son los doctores Kepa Urigoitia, Antoni Bennasar, Enrique Roviralta y Ramón Mur, presidentes de los colegios de Araba, Baleares, Ceuta y Lleida, respectivamente, y el Dr. Francesc Feliu, representante de la Vocalía Nacional de Médicos Tutores.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios