El precio medio por unidad estándar de medicamentos en España fue un 15% inferior a la media de los países de la Eurozona en 2013, según recoge el ‘Boletín de Coyuntura del Mercado del Medicamento en España’ que publica cada mes Farmaindustria. Según los datos de la asociación, nuestro país aparece en los últimos puestos del ‘ranking’ europeo de precios, sólo por delante de Eslovaquia, Portugal, Estonia y Letonia.
El análisis, realizado a partir de información de IMS, también apunta que España ocupa el penúltimo lugar entre los países europeos en términos de consumo medio anual per cápita de unidades estándar, tan sólo por delante de Italia.
Para el sector, estos datos ponen de manifiesto que el ajuste realizado en el mercado farmacéutico español mediante las diferentes regulaciones aparecidas durante los últimos años “ha afectado notablemente a la posición relativa de nuestro país en el ámbito internacional, tanto en precio medio como en consumo per cápita”.
Como recuerda Farmaindustria, los precios de los medicamentos en España están sometidos a un estricto control regulatorio, lo que causa en gran parte esta situación. “La regulación de precios afecta tanto a medicamentos bajo patente como a los fármacos para los que ha expirado su periodo de protección de derechos de propiedad industrial. En este último caso, el control de los precios se ejerce tanto por el Sistema de Agrupaciones Homogéneas y el Sistema de Precios de Referencia”, explica.
En este sentido, el Boletín recoge que el mercado “a precio de genérico representa ya casi el 80% del mercado de medicamentos de prescripción en España, y el 47,5% de dicho mercado en valores, habiendo experimentado un crecimiento muy importante en los últimos años.
Mientras, el Boletín de Coyuntura del Mercado del Medicamento en España también refleja las últimas referencias internacionales disponibles sobre gasto farmacéutico público. Así, y según los datos de la OCDE referidos a 2012, “el gasto farmacéutico público en España es uno de los más bajos de los países que conforman la Eurozona cuando se analizan en términos per cápita”.
Nuestro país, sostiene la asociación, “se encuentra en la franja de los países con menor gasto por habitante, sólo por delante de Estonia, Eslovenia, Eslovaquia e Italia”. Con un gasto farmacéutico público de 232 euros por habitante en 2012, el de España es un 23% inferior a la factura farmacéutica media del conjunto de los Estados de nuestro entorno.
“Todo parece indicar que cuando se conozcan los datos de la OCDE correspondientes al año 2013 la diferencia entre España y la Eurozona será aún mayor, sobre todo porque la caída del 6% del gasto farmacéutico en receta oficial del Sistema Nacional de Salud ocurrida en ese año fue muy superior a la registrada en el resto de nuestros vecinos”, adelanta la entidad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios