Los secretarios generales del PSOE de Castilla y León y Salamanca, Ana Sánchez y Mario Cavero, respectivamente, acompañados por el secretario regional de Innovación, Ciencia y Redes Sociales, Óscar Álvarez, han pedido al PP que “escuche a los ciudadanos” que alzan la voz en defensa de la sanidad en referencia a la marea blanca convocada para el próximo sábado en Valladolid.
Dentro de la ronda de contactos que está manteniendo Ana Sánchez por las distintas provincias de Castilla y León para afrontar “la oportunidad histórica” de volver a gobernar la Comunidad en 2019, aprovechó su visita a Salamanca para hacer una defensa a ultranza de la sanidad pública, recordando además que justo hace un año, el 8 de enero de 2017, “se concentraron en esta capital 15.000 personas y la Junta no ha hecho nada sino seguir deteriorando el sistema de salud”,
En rueda de prensa, Sánchez calificó de “impresentables” las declaraciones hoy del portavoz del PP en las Cortes, Raúl de la Hoz, en las que decía que respetaba la manifestación convocada en Valladolid por las plataformas sanitarias para el próximo sábado. “Han disimulado muy bien que la respetan”, sostuvo, porque hace unos días decían que era electoralista, “y no señor, es un acto de los ciudadanos que han decidido alzar la voz y pedir el cese del responasble de todo esto, no respetan la sanidad ni a los castellanoleoneses”.
Por eso, esta vez, le pide a un “presidente de la Comunidad ausente y un protocandidato escondido, que además es salmantin, que “tomen nota al día siguiente de la manifestación de lo que le dicen los profesionales sanitarios y cesen al nefasto consejero de Sanidad para comenzar una nueva etapa”.
Del mismo modo, Sánchez recordó que el principal drama que vive Castilla y León es la despoblación, donde tiene mucha responsabilidad el presidente del PP y alcalde de Salamanca que gobierna en una provincia donde se perderá un procurador en los próximos comicios de 2019, y que está a la cabeza de Castilla y León y de España en cuanto a pérdida de población y de habitantes. “El señor Mañueco, que ahora pretende ser presidente de la Junta, lleva muchos años en la Cortes, tanto de procurador como de consejero, y no ha sabido parar esta sangría”, aseguró.
Presencia en la manifestación
Del mismo modo, los socialistas salmantinos emitieron ayer un comunicado para insistir en que la Sanidad Pública es uno de las grandes logros de toda la ciudadanía, “quizá el servicio público por excelencia y la seña de identidad y cohesión social más poderosa”.
En esa línea, para el PSOE de Salamanca la defensa del Sistema Público de Salud, universal y público, gratuito y de calidad en Castilla y León, así como una red potente de centros y servicios sanitarios orientados a la equidad y cohesión social en todos los territorios de la comunidad, constituyen un conjunto de valores y acción política irrenunciable.
El diagnóstico de la política sanitaria Del Partido Popular en Castilla y León deriva en un gravísimo deterioro porque se ha expulsado del Sistema Público a muchos colectivos, rompiendo la universalidad; se han perdido cientos de profesionales, deteriorando la calidad; se ha impuesto el copago farmacéutico a los pensionistas, 600.000 en Castilla y León; se han excluido 416 fármacos de la financiación pública, perjudicando a los más vulnerables; se han cerrado cientos de camas, disminuyendo la calidad asistencial; se han dejado bajo mínimos los Servicios de Urgencias Hospitalarias; se ha llevado a cabo una estrategia de asfixia y abandono a la sanidad del medio rural; se han puesto trabas y obstáculos económicos en el acceso a los fármacos de nueva generación, como el de la Hepatitis C; se han disparado las listas de espera hasta límites insostenibles, rompiendo el principio de accesibilidad y garantía. Salamanca es la provincia con más lista de espera de toda la Comunidad; se ha llegado a cifras récord de privatización y despilfarro, siendo un ejemplo significativo el Hospital de Burgos; se ha deteriorado gravemente el transporte sanitario programado y de Urgencias y Emergencias; se ha paralizado la inversión en infraestructuras sanitarias prioritarias y el mantenimiento de las existentes; se ha paralizado la inversión en tecnología y equipamiento, agravando las desigualdades entre unos territorios y otros, como es el caso de los aceleradores lineales; y se ha abandonado la prevención, salud pública e investigación.
En resumen, “es urgente revertir esta política de recortes y debilitamiento del Sistema Público de Salud, llevado a cabo por el Partido Popular, recuperar y potenciar el Sistema Público de Salud que la ciudadanía valora, exige y espera”, añade para dejar claro que desde el Partido Socialista de Salamanca apoyamos la Manifestación del día 20 de enero en defensa del Sistema Público de Salud y hacemos un llamamiento a la participación masiva de toda la ciudadanía de nuestra provincia
Apoyo de las asociaciones de vecinos
El sábado día 20, a partir de las 12 horas, saldrá la manifestación en Defensa del Sistema Sanitario Público que se convoca bajo el lema Nos duele la sanidad, desde la Plaza Mayor de Valladolid. A las 11:30 hoas se concentrarán las personas procedentes de Salamanca en la Plaza de Santa Ana, para confluir a continuación en la Plaza Mayor de donde saldrá la manifestación hasta la sede la Consejería de Sanidad, pasando por calle de Santiago y Paseo de Zorilla.
Hasta ahora se han completado en Salamanca 5 autobuses por parte de la Plataforma por la Sanidad Pública y FEVESA asumirá parte del coste de la contratación de este transporte para que los ciudadanos no tengan que hacer ningún gasto para acudir a la Marea Blanca.
Se recuerda que está acabando el plazo para reservar plazas en los autobuses y quien desee hacerlo deberá dirigirse a plataformasanidadsa@gmail.com enviando su nombre completo, DNI y teléfono.
“La manifestación del sábado día 20 será una gran movilización ciudadana en defensa de un servicio público esencial, tal como es la sanidad y un ejercicio de compromiso real de la sociedad con la comunidad”, concluye Fevesa.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios