La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha convocado este jueves concentraciones en las puertas de centros de salud y hospitales de todo el país en favor de los derechos laborales de los profesionales, “erosionados gravemente desde 2010 en el aspecto laboral y retributivo”, y también “en favor de la dignidad que se merece nuestra profesión, valorada como ninguna otra por los ciudadanos, pero ninguneada hasta extremos inconcebibles por parte de los gobiernos central y autonómicos”.
Según explica la organización sindical en una nota de prensa, “la caótica situación de la Sanidad y el desprecio absoluto a las condiciones laborales de los profesionales y la atención sanitaria de los ciudadanos que demuestran nuestros gestores políticos” ha llevado a CESM a iniciar “una campaña de movilizaciones” que comenzará este jueves con concentraciones de 10-15 minutos ante los centros sanitarios y continuará con otras protestas “a todos los niveles” que llevarán hasta la manifestación nacional prevista el 7 de marzo en Madrid.
El calendario de acciones está coordinado con los CESM autonómicos bajo el lema Hay más razones, “porque las reivindicaciones de la campaña del año pasado, desarrollada desde el mensaje Hay razones, siguen dolorosamente vigentes”.
“Nuestra intención es no parar hasta conseguir un acuerdo que respete a los profesionales médicos, aunque haya que llegar hasta las últimas consecuencias”, sostienen los representantes de CESM en Salamanca, donde las protestas tendrán lugar a las 12:00 horas ante la Gerencia de Atención Primaria (en la calle Arapiles de la capital salmantina) y en la entrada del Hospital Clínico.
Las peticiones planteadas por la organización sindical son las siguientes:
1.- Recuperar la pérdida del poder adquisitivo: “Pedimos recuperar el recorte del salario base y pagas extras de los médicos y demás titulados superiores llevado a cabo mediante el Real Decreto-Ley 8/2010 de 20 de mayo; así como la recuperación de la pérdida de poder adquisitivo, que llega hasta el 25%, adecuando las retribuciones a la formación requerida, la responsabilidad y las funciones desempeñadas por los médicos”.
2. Restablecer la jornada de 35 horas: “Los médicos son los más afectados con esta medida mantenida que altera sus derechos laborales, exigiendo una disponibilidad que interfiere sustancialmente con la conciliación de la vida personal y familiar. En Atención Hospitalaria, propicia horarios prolongados e imprevistos, jornadas de tarde y jornadas añadidas; y en Atención Primaria, se imponen las denominadas acumulaciones, que suponen una sobrecarga de trabajo, así como la falta de contrataciones de médicos de nueva incorporación, con la consiguiente repercusión en la calidad asistencial, el incremento de las listas de espera y el deterioro de la salud laboral”.
3. Retribuir las guardias al menos como hora ordinaria y computarlas como tiempo de trabajo: “Los médicos somos el único colectivo con una retribución de la jornada extraordinaria (atención continuada) inferior a la ordinaria. Pagar la deuda arrastrada del 2009 y el pago inmediato de la manutención de las guardias de Atención Primaria”.
4. Acabar con la precariedad y la temporalidad: “Más del 40% de los médicos no tienen plaza en propiedad, entre los que se incluyen interinos y un significativo y creciente número de médicos con contratos eventuales y precarios. Para acabar con esta situación, exigimos contratos de larga duración (al menos de tres años) y convocar anualmente Ofertas de Empleo Público (OPE), con concurso de traslados previo”.
5. Activar, homogeneizar y ampliar la carrera profesional.
6. Planificar las necesidades de médicos: “Revisión del plan de formación sanitaria especializada y unidades docentes para aumentar el número de plazas MIR. Este punto ha sido reivindicado durante años por CESM, sin visos de solución por parte de ningún Gobierno, llegando actualmente a una carencia de médicos formados por falta de previsión en las necesidades de médicos, sin tener en cuenta el elevado número de jubilaciones”.
7. Jubilación flexible entre los 60 y 70 años: “Las jubilaciones forzadas, tanto por anticipación como prolongación, contra los derechos y expectativas de los médicos, redundan siempre en una lesión de nuestros derechos y empeoramiento de la calidad asistencial”.
8. Garantía de titulación: “Hay que garantizar que todos los médicos contratados por SNS cumplen los requisitos de titulación para trabajar en él o hacerlo en la especialidad correspondiente”.
9. Mejorar la financiación sanitaria: “Hay que consolidar y garantizar la calidad del SNS como uno de los pilares básicos del Estado del Bienestar. Queremos un modelo de financiación estable y suficiente que permita contar con los recursos humanos y técnicos adecuados para atender de la mejor manera posible la demanda de asistencia por parte de los ciudadanos”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios