El Comité Ejecutivo de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) acordó el pasado jueves en Madrid, en la primera reunión tras su duodécimo congreso, cuáles serán las principales que reivindicaciones que orientarán la labor de la organización en el futuro inmediato, entre las que destaca “la financiación suficiente y con carácter finalista del Sistema Nacional de Salud”.
En este sentido, CESM considera que, “en términos de PIB, la inversión, lejos de reducirse, como ocurre ahora, debe aproximarse la media de la Unión Europea”. Entre las demandas que la Confederación planteará al nuevo Gobierno también está la de que adopte “un compromiso de recuperación del recorte salarial”, restituyendo, en especial, “las retribuciones básicas -salarios y trienios- tal como estaban reconocidas antes de la entrada en vigor de la rebaja decretada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2010, que en el caso de los médicos supuso un detrimento salarial del 9,8%, frente al 5% de media en la función pública”.
En relación al empleo, la organización sindical reivindica “que se garantice la reconversión de los contratos eventuales y precarios en plantilla fija”, así como “una Oferta de Empleo Público al menos cada dos años”. Del mismo modo, pide el fin de las tasas de reposición “y que las plantillas se adapten a las necesidades reales”, volviendo, además, “al régimen de jubilación establecido en el Estatuto Marco”.
Por otra parte, y respecto a la llamada gestión clínica, el Sindicato Médico solicita que se recupere el consenso con el Foro de la Profesión Médica “para continuar con el borrador” del texto que la regulará “o, en su defecto, proceder a la retirada del proyecto”. También exige que las futuras Unidades de Gestión Clínica (UGC) “tengan el liderazgo de los médicos”; que la provisión de sus jefaturas “sea transparente y por concurso de méritos, y no por libre designación” y que los incentivos “no estén ligados al ahorro”.
La recuperacón de la jornada laboral de 35 horas semanales y el restablecimiento de la Carrera Profesional, “desvirtuada, cuando no anulada, en el transcurso de estos años de crisis”, abriéndola “a todos los médicos, con independencia de su estatus laboral” completan las reivindicaciones prioritarias que centrarán la labor de CESM.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios