El patrono de la Fundación New Health, actual coordinador de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y ex presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal), Álvaro Gándara, ha mostrado su satisfacción tras la aprobación en las Cortes de Castilla y León del cambio en la Ley que regula el Estatuto Jurídico del Personal Estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León para crear la categoría de médico de Cuidados Paliativos.
Gándara ha pedido al resto de CCAA que apliquen esta medida “que favorecería tanto la atención de la persona como la gestión sanitaria”, y ha considerado que esta modificación del estatuto del personal de Sacyl “abre por fin la posibilidad a la contratación de los facultativos mejor formados para poder cubrir las necesidades complejas en paliativos de los enfermos”.
El patrono de la Fundación New Health, que también dirige el Máster en Medicina Paliativa y Tratamientos de Soporte del Enfermo Neoplásico de la Universidad Autónoma de Madrid, ha querido recordar que la mayoría de los países de nuestro entorno “contempla la especialidad o subespecialidad de paliativistas”, y ha animado a las demás comunidades autónomas “a que imiten el ejemplo reciente de Castilla y León o el propio de Canarias, donde hace unos años ya se puso en marcha la categoría de médico de Cuidados Paliativos”.
En este sentido, el experto ha recordado la labor que llevan a cabo fundaciones como New Health, que, ante la falta de una normativa clara, desarrolla programas integrales de excelencia en la atención de cuidados paliativos, como el Método Newpalex, “que aporta soluciones a las buenas prácticas de gestión y atención a los cuidados paliativos desde un abordaje integral que incluye a la organización, a los profesionales y la comunidad”.
En opinión del Dr. Gándara, la puesta en marcha de la categoría de médico de Cuidados Paliativos en el sistema sanitario nacional supondría avanzar hasta la consecución de un modelo parecido al desarrollado por la Fundación New Health, que ha demostrado “un importante avance en la gestión de los cuidados paliativos y, sobre todo, la visión global de las personas en su etapa final de la vida en donde la mejora asistencial y el alivio del sufrimiento de la enfermedad avanzada es la clave”.
Reconocimiento en todas las CCAA y para otros profesionales de paliativos
Este miércoles, las Cortes de Castilla y León daban luz verde a la modificación de la ley que regula el Estatuto Jurídico del personal del Servicio de Salud de la Comunidad, un cambio aprobado el pasado 21 de febrero por el Consejo de Gobierno y que supone la creción de la categoría de médico de Cuidados Paliativos, lo que afectará inicialmente a 27 facultativos, aunque llegará hasta los 40, incluyendo a los médicos que prestan este tipo de cuidados de forma parcial.
Este avance implica el reconocimiento profesional y formativo de los médicos que prestan esta atención específica, por lo que fue acogido con satisfacción por la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) cuando la Junta de Castilla y León anunció el inicio de los trámites, el pasado verano.
En aquel momento, la sociedad científica emitió una nota de prensa en la que reclamaba que la medida sea adoptada por todas las comunidades autónomas para evitar las enormes desigualdades que existen entre CCAA en relación a los cuidados paliativos, al tiempo que reivindicaba un sistema que reconozca también la capacitación específica de otros profesionales imprescindibles para una atención paliativa de calidad, como enfermeras, psicólogos o trabajadores sociales.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios