La Sociedad Internacional de Hipertensión y la Liga Mundial de Hipertensión han presentado en Madrid, durante la XXII Reunión Nacional de SEH-LELHA, la iniciativa mundial que tiene como objetivo examinar durante el mes de mayo al mayor número de personas en todo el mundo que no han medido su presión arterial en el último año.
El proyecto pionero en el mundo cuenta ya con el apoyo de más de 100 países de los 5 continentes. “Queremos construir el mayor registro con datos sobre presión arterial del mundo”, ha anunciado el presidente de la Sociedad Internacional de Hipertensión, Neil Poulter.
Por su parte, el presidente de SEH-LELHA, Julián Segura, ha demostrado su apoyo a la iniciativa y ha asegurado “que es necesario apostar por proyectos así para conseguir disminuir las actuales cifras de hipertensión”.
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión, por ello Poulter ha señalado que “el objetivo es convertir este periodo, en el mes de la medida de la presión arterial para concienciar a la población y a los diferentes gobiernos de su importancia”.
El presidente de la entidad internacional ha declarado durante la presentación que “la hipertensión es una de las principales causas de muerte en el mundo y la causante de numerosos accidentes cardiovasculares, solo el 50% de los pacientes que fallecen por hipertensión tenían constancia de ello” y ha añadido que “muchas personas desconocen que sufren hipertensión y solo empiezan un tratamiento tras sufrir un ataque al corazón o un accidente cardiovascular”.
Los voluntarios que deseen participar de forma anónima deberán ser mayores 18 años y no haberse medido la presión arterial en el último año.
“Vamos a estar presentes en Universidades y Facultades de Medicina, farmacias, centros comerciales, eventos deportivos o iglesias” con un procedimiento cuya duración oscilará entre los 15 y 20 minutos que consistirá en la toma de la presión arterial en tres ocasiones y rellenar un breve formulario
Aquellos ciudadanos que sean diagnosticados como ‘hipertensos’ recibirán pautas nutricionales y de estilo de vida que les permitan reducir su presión arterial en al menos 10mmHg.
Riesgo cardiovascular elevado
En la XXII Reunión Nacional más de medio centenar de especialistas europeos en hipertensión debatirán sobre las últimas novedades del riesgo cardiovascular.
En la sesión Abordaje Integral del Riesgo Cardiovascular, el doctor Carlos Escobar ha asegurado que “1 de cada 3 médicos comete inercia terapéutica”, y ha añadido que “el 90% de los pacientes con hipertensión arterial no controlada adecuadamente tienen un riesgo cardiovascular elevado”.
Como consecuencia, Escobar ha apelado a la necesidad de combatir la inercia terapéutica en el tratamiento de la hipertensión arterial. Esta inercia se define como el fallo en el inicio o el mantenimiento del tratamiento por parte del personal sanitario.
Con el fin de reducirla, el doctor ha recomendado seguir varias medidas, entre las que ha destacado la necesidad de “ser conscientes de la importancia que tiene lograr los objetivos de presión arterial, identificar correctamente el riesgo cardiovascular, simplificar el tratamiento e implicar al paciente y a su familia en el auto cuidado”.
Por su parte, el investigador y especialista de Medicina Interna del Hospital Clínic de Barcelona, Miguel Camafort también ha insistido en que “una evaluación cuidadosa, completa y sistemática del riesgo vascular es esencial en cualquier paciente hipertenso”.
Por último, el experto Ernest Vinyoles, durante su intervención sobre la posible sustitución de la AMPA (automedición de la presión arterial) a la MAPA (monitorización ambulatoria de la presión arterial), ha manifestado que “la AMPA no ayuda a diagnosticar al 100% a un paciente con hipertensión arterial”, sino que esta “medición debe ser complementaria a una posterior MAPA”.
En este sentido, Vinyoles ha defendido que “la MAPA proporciona un mayor número de lecturas de presión arterial y además, es la herramienta que nos proporciona la presión nocturna, la más significativa para predecir futuros eventos”, por ello es necesario acudir a esta monitorización para un diagnóstico certero.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios