Profesionales
La asistencia compartida mejora la atención a los pacientes hospitalizados
No se ha encontrado ninguno
Portada » La asistencia compartida mejora la atención a los pacientes hospitalizados
No se ha encontrado ninguno
La utilización en medicina de la inteligencia artificial (IA) no es nueva, ahí están para recordarlo la cirugía robótica o las prótesis de miembros inteligentes; pero ha sido la llegada de Chat-GPT en los últimos meses lo que ha disparado todas las esperanzas (para algunos) y todas las alarmas (para otros). Ciertamente, el futuro, también el de la medicina, ya está aquí.
Celebramos un año más la vigésimo cuarta Semana Sin Humo, cuyo lema este año es “Mejor el paseo que el humo o el vapeo” y desde la Sociedad Española de Medicina de Familia presentamos los resultados de la encuesta anual sobre tabaquismo.
A tan solo dos días de las elecciones municipales y autonómicas, que se celebrarán este 28 de mayo, desde Cáritas queremos dar visibilidad a quienes más lo necesitan con nuestras propuestas políticas; porque todos merecemos una sociedad en la que la igualdad de derechos y oportunidades, así como el bienestar, sean algo incuestionable y accesible para todos.
Como profesionales sanitarios de la atención primaria de la salud visual, los ópticos-optometristas pueden convertirse en los mejores aliados para detectar y hacer un seguimiento a los pacientes con cataratas, especialmente en una comunidad con una población tan envejecida como la de Castilla y León, ya que la edad es el principal factor de riesgo para desarrollar esta patología, tal y como se recuerda desde el Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL).
Portada » La asistencia compartida mejora la atención a los pacientes hospitalizados
Las interconsultas requieren de la comunicación de varios especialistas médicos en diferentes áreas de experiencia y, cada vez más, están teniendo un papel destacado en los servicios médicos, principalmente en los pacientes pluripatológicos, debido a la fragmentación en su asistencia y a la dificultad de los distintos especialistas en abarcar todas las patologías.
Por ello, la asistencia compartida entre varios profesionales, además de aportar otros efectos beneficiosos, se presenta como una solución que permite reducir el tráfico de interconsultas, así como los múltiples inconvenientes que se presentan en estos casos. El área quirúrgica es una de las que mejores resultados está obteniendo en este ámbito, además de otras como los servicios médicos de Psiquiatría, entre otras.
Estas cuestiones se han puesto de manifiesto en la I Reunión del Grupo de Trabajo de Asistencia Compartida e Interconsultas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), celebrada en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, donde también se ha presentado una encuesta realizada por el grupo sobre esta actividad en los Servicios de Medicina Interna que “fue una prioridad desde la creación de este grupo de trabajo”, según ha comentado el doctor Eduardo Montero Ruiz, coordinador del Grupo de Asistencia Compartida e Interconsultas de la SEMI.
Algunos de los resultados que se extraen de esta encuesta muestran que las interconsultas están creciendo a gran velocidad, ya que el número de nuevas interconsultas al día oscila entre una y cinco; pero que todavía existe una gran heterogeneidad en la carga de trabajo y organización de este ámbito, puesto que solo la mitad de los servicios encuestados registra esta actividad y 9 de cada 10 no cuentan con ningún tipo de protocolo al respecto.
Estudio REINA-SEMI
Por su parte, también se ha presentado el Estudio REINA-SEMI, que se realizará entre el 16 de mayo y el 15 de junio de 2016. Se trata de un registro prospectivo que permitirá estudiar las características de la actividad de la interconsulta y asistencia compartida realizada por los Servicios de Medicina Interna fuera de su ámbito. “Con este estudio se permitirá establecer un perfil epidemiológico de la asistencia cínica requerida por los servicios solicitantes de interconsultas, además de poder definir y cuantificar la carga de trabajo que supone esta actividad”, ha indicado el experto.
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha creado el Grupo de Trabajo de Asistencia Compartida e Interconsultas, que surge con el objetivo de hacer visible, cuantificar y ordenar esta actividad realizada por los internistas, además de fomentar la investigación clínica de la asistencia compartida. “Este grupo tiene una gran importancia para la SEMI, ya que se centra en una `nueva´ acción de los internistas con gran crecimiento a corto-medio plazo, y donde pretendemos destacar nuestra visión integradora en la asistencia a pacientes de otras especialidades médicas o quirúrgicas”, ha señalado el doctor Eduardo Montero.
Además, ha añadido el experto, “queremos destacar que la asistencia compartida supone un profundo cambio de mentalidad, tanto asistencial como de gestión, ya que el modelo pasa de un médico responsable a dos, dividiendo y definiendo así las responsabilidades entre ellos; y esto, a veces, es difícil de entender por los diversos estamentos implicados. Por ello, queremos recalcar sus beneficios, además de mostrar que es algo inevitable por la propia evolución de la asistencia sanitaria”.
No se ha encontrado ninguno
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios
Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios