La Vocalía Nacional de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo de la Organización Médica Colegial (OMC) ha expresado este martes su apoyo a la huelga indefinida anunciada por los MIR del Hospital 12 de Octubre de Madrid para la próxima semana.
En numerosas ocasiones, desde la Corporación se ha manifestado la importancia del cumplimiento del programa formativo y de la supervisión progresiva de los médicos residentes, teniendo en cuenta que el médico “tiene un compromiso profesional regulado por el Artículo 7 del Código de Deontología Médica de la OMC, siendo el principal agente de preservación de la salud y debiendo velar por los requisitos de calidad y eficiencia de su práctica, la suficiencia asistencial y el mantenimiento de los principios éticos”.
Además, la Vocalía cree necesario contar “con una plantilla estructural adecuada para dar respuesta a las necesidades asistenciales y formativas” de los MIR, por lo que exige por parte de las comunidades autónomas el cumplimiento de la normativa vigente y que se desarrollen los aspectos que tienen que ver con el sistema de formación sanitaria especializada (FSE) para asegurar:
– La calidad en la formación, con una supervisión de presencia física en el primer año de residencia, una supervisión decreciente a partir del segundo año de residencia y una responsabilidad progresiva según el proceso individual de adquisición de competencias.
– Una representación mayoritaria del conjunto de los tutores y residentes en las comisiones de Docencia para garantizar que se elabore un plan individual de formación, adecuado a la guía formativa o itinerario tipo.
– La potenciación de la figura del tutor para que disponga del tiempo necesario para compatibilizar sus funciones docentes y laborales, como primer responsable del proceso de enseñanza-aprendizaje del residente, promoviendo el desarrollo y cumplimiento de las actividades formativas, científicas e investigadoras del MIR, entre otras.
– La realización de auditorías externas como una herramienta para garantizar una correcta evaluación de las distintas unidades docentes y también como un método para incentivar a las mismas en el camino hacia la excelencia de la formación de nuestros médicos residentes.
En este contexto, la Vocalía Nacional de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo de la OMC considera que las movilizaciones convocadas por los MIR del Hospital 12 de Octubre de Madrid “están plenamente justificadas, dado que el médico está obligado a denunciar aquellas deficiencias que puedan afectar a la correcta atención de los pacientes”.
El ICOMEM se ofrece como mediador
Por otro lado, desde el Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) se ha solicitado al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) información de la situación de los residentes que realizan las guardias en el servicio de Urgencias del Hospital Universitario 12 de Octubre. “Queremos conocer de primera de mano los mecanismos de supervisión y recursos que tiene el centro para garantizar la calidad asistencial prestada a los pacientes”, ha explicado el vocal de Médicos en Formación, el doctor Borja Castejón Navarro.
El pasado viernes, este colectivo hizo público un comunicado en el que ponía de manifiesto que la organización y dotación de personal “resultan notoriamente insuficientes para asegurar una adecuada supervisión de los médicos en formación y unas condiciones laborales dignas”, y añadía: “Esta importante carencia conlleva una excesiva carga asistencial sobre los médicos residentes, que debemos afrontar responsabilidades que no nos corresponden y sin la debida supervisión, con injustificable riesgo sobre los pacientes”.
Por ello, han planteado una convocatoria de huelga que daría comienzo el próximo día 26 de noviembre y que tendría carácter indefinido. Ante esta situación, el ICOMEM se ofrece a mediar con el fin de que se establezcan “los procedimientos oportunos para que las condiciones de los médicos residentes sean las adecuadas para garantizar su formación y que la plantilla de Urgencias pueda disponer de los medios necesarios para una correcta supervisión, sin sobrecargas de trabajo y cumpliendo lo estipulado en la normativa vigente”, ha indicado el doctor Castejón Navarro.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios