Cinco profesionales sanitarios que desarrollan su labor en Salamanca han sido seleccionados por la Junta y León para intensificar su actividad investigadora. Esto supone que serán liberados en parte de su labor asistencial, con una reducción de un tercio de su jornada, para poder dedicarse a la investigación.
En concreto, se trata de cuatro médicos de Atención Especializada -los doctores Alejandro Martín García-Sancho, Moncef Benhassen García, Ángel Luis Montejo González y Juan Luis Muñoz Bellido- y una enfermera de Atención Primaria, Carmen Castaño Sánchez.
Los cinco profesionales de la Sanidad salmantina, de un total de 14 en el conjunto de la Comunidad Autónoma, se beneficiarán así de un programa de intensificación investigadora que facilita la compaginación de la labor asistencial y la científica a través de la reducción de un tercio de la jornada habitual.
El doctor Alejandro Martín García-Sancho es especialista en Hematología y Hemoterapia y trabaja en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA), al igual que los doctores Moncef Benhassen García, especialista en Medicina Interna; Luis Montejo González, en Psiquiatra, y Juan Luis Muñoz Bellido, del Servicio de Microbiología y Parasitología. En cuanto a la enfermera, Carmen Castaño Sánchez, ejerce su profesión en el centro de salud de La Alamedilla.
105.000 euros para contratar personal
Los centros donde los cinco sanitarios seleccionados desarrollan su trabajo recibirán la financiación necesaria para la contratación de personal que asuma la labor asistencial durante el tiempo de desarrollo de la investigación. En ese sentido, el CAUSA ingresará 90.000 euros, mientras que la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca recibirá 15.000 euros.
Según explica la Junta en una nota de prensa, de esta manera “se maximiza la capacidad y productividad de los profesionales que han de simultanear la actividad asistencial con la investigación, además de facilitar la traslación de resultados a mejoras en la práctica clínica”. Se consigue así uno de los objetivo de los Planes Anuales de Gestión de la Gerencia Regional de Salud: “impulsar la investigación de los profesionales sanitarios como proceso de generación, gestión e intercambio de conocimiento dentro de un sistema de salud moderno”.
Con este programa, la Administración autonómica “cumple con una de sus prioridades estratégicas para garantizar el progreso social y económico, al ordenar y promocionar la investigación científica y la innovación tecnológica en el ámbito de la Comunidad”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios