José Ramón Yela, decano de la Facultad de Psicología de la UPSA y director del grupo de invetigación Evaluación e intervención en bienestar psicológico y salud ha presentado esta tarde una conferencia sobre Bienestar psicológico y mindfulness enmarcada dentro de la Semana de la Ciencia.
Durante la ponencia, el decano ha reinvindicado el valor de la Psicología como “una ciencia y su compromiso ético con la sociedad”. A partir de esta perspectiva, el experto ha desarrollado la técnica del mindfulness (atención plena). Para obtener bienestar psicológico “la mente de las personas divaga frecuentemente, independientemente de lo que estemos haciendo. Si jugamos divagamos menos, el porcentaje de divagación supera el 70% si estamos aseándonos, el 50% si estamos trabajando, comprando, comiendo…(…) No divagar es estar en el momento presente, porque la mente humana que divaga, es una mente que ‘vagabundea’ y una mente infeliz”.
Para Yela, la habilidad para pensar acerca de lo que no está pasando “es una capacidad cognitiva que tiene un elevado coste emocional (…) La divagación mental está asociada a una red del cerebro (red neuronal por defecto) que siempre actúa cuando no tenemos un objetivo específico en el que concentrarnos”. Por ello, la persona que tiene muy entrenada su capacidad de centrar su atención en algo o practicar el mindfulness es capaz de desactivar muy rápidamente esa red neuronal por defecto.
Para el decano, “el cerebro sin meditación está atascado en el yo y sus reacciones emocionales se identifican mucho con las reacciones que tienen, sin hacer una análisis lógico de esas sensaciones, así no asumes como propias ese cúmulo de divagaciones mentales”.
El experto desarrolló también la diferencia entre el modo de hacer (utilizado para la resolución de problemas) y el modo de ser El primero “se experimenta cuando existe una discrepancia entre lo que tienes y lo que quieres conseguir, es una motivación hasta que resuelves el problema”. Sin embargo, “si el problema que hay que resolver es ¿qué tengo que conseguir para ser más feliz? Se intenta utilizar el mismo mecanismo, pero no es igual, porque no se puede definir el nivel de felicidad y buscamos el mismo modo de hacer y se pasa de una discrepancia no resuelta a otra. Los pensamientos mentales se ven como reales, y se da escasa prioridad al presente”, ha apuntado. En este sentido, el modo ser consiste en “estar aquí contemplando lo que hay, ya que está estudiado que si se intenta resistir o evitar el dolor o no pensar en estados emocionales negativos, el efecto rebote es mayor”.
Por todo ello, para el psicólogo, una de las soluciones es aplicar la herramienta mindfulness entendida como “prestar atención de un modo particular: con un propósito, en el momento presente y sin establecer juicios de valor. A partir de un descentramiento de pensamientos, sentimientos y sensaciones corporales y de aceptación y no apartarse del problema, sino darle la bienvenida y permitir. Y fomentar la apertura a la dificultad’.
Los asistentes pudieron también realizar un pequeño ejercicio de meditación para poner en práctica todo lo detallado.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios