La Sociedad Española de Nefrología ha nombrado como socio de honor al catedrático jubilado de Fisiología de la Universidad de Salamanca, José Miguel López Novoa, en el marco de la celebración del congreso nacional de esta asociación en Burgos este fin de semana.
La Sociedad Española de Nefrología entrega esta distinción al catedrático López Novoa “en reconocimiento de su excepcional labor en el ámbito de la fisiopatología, como pionero en España de la Nefrología Experimental”, así como por sus “continuas aportaciones a esta sociedad científica y a la Nefrología mundial”. Como señalan en el fallo, las contribuciones del profesor a la Sociedad Española de Nefrología “han sido un estímulo constante para toda esta comunidad”, encargada del estudio de las funciones renales.
Durante el 47 Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) se han presentado numerosos estudios sobre la actualidad de la enfermedades renales, entre ellos el Registro SEN/ONT, del que se desprende que el número de personas que necesitan diálisis o trasplante renal en España se ha incrementado un 6 por ciento en sólo un año.
De 134 personas por millón de población en 2015 se ha pasado a 142 por millón de habitantes en 2016 y en los últimos diez años, el número de nuevos pacientes que ingresan en tratamiento renal sustitutivo (TRS) ha subido un 15 por ciento.
Actualmente, el número de personas en TRS (hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplante) ya supera las 1.200 por millón de población, situándose por encima de las 57.000. De ellas, el 52,4 por ciento están con un trasplante renal funcionante.
La diabetes está detrás de casi el 25 por ciento de los casos que pasan a necesitar alguna de las modalidades de TRS, seguido de las causas vasculares (15%) y la Glomerulonefritis (13%). Asimismo, el grupo más numeroso es el de las personas de más de 65 años, que suponen casi el 50 por ciento del total. Por modalidad de tratamiento, más del 75 por ciento inician diálisis, el 16,7 por ciento diálisis peritoneal y el 4,8 por ciento trasplante.
Por comunidades autónomas, las que más nuevos casos registran son Ceuta, Canarias, Asturias, Melilla, Cataluña y Comunidad Valenciana. En el otro extremo se sitúan Cantabria, Extremadura y Navarra.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios