La Jornada de actualización: nuevas perspectivas del acceso a fármacos, organizada por Otsuka Pharmaceutical, ha tenido como objetivo dar una visión clara y exhaustiva de los aspectos relacionados con el nuevo contexto en el acceso a fármacos, en concreto del ámbito digestivo.
Para la directora general de Otsuka Pharmaceutical, Concha Caudevilla, este encuentro “quiere poner sobre la mesa la preocupación y necesidades que han manifestado muchos profesionales sanitarios del ámbito digestivo sobre le equidad en el acceso a las nuevos tratamientos así como por la calidad de las prestaciones a los pacientes”.
Durante la reunión se ha destacado el contexto cambiante en el que nos encontramos ya que afecta directamente en un mayor control del gasto, el envejecimiento progresivo de la población o la irrupción de las nuevas tecnologías en ámbitos como el sanitario.
Asimismo, se han repasado los distintos niveles por los que debe pasar un fármaco antes de su prescripción facultativa con el objetivo de que los profesionales tengan una perspectiva global y conozcan los distintos criterios de aprobación. Se ha tenido en cuenta desde la Agencia Europea del Medicamento (EMA), la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas hasta las sociedades científicas o instituciones sanitarias.
“El principal objetivo de los informes de posicionamiento terapéutico (IPT) es el de establecer el valor terapéutico añadido de un medicamento frente a las alternativas existentes en el mercado con el fin de ser una pieza adicional de información a la hora de decidir la financiación de un medicamento. Su elaboración, recogida en la legislación vigente, corre a cargo de la administración central y autonómica y en ella participan sociedades científicas y asociaciones de pacientes, así como el laboratorio titular del medicamento objeto del IPT”, ha subrayado Elisa Sulleiro, de la Coordinación del GCPT en el Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Pacientes complejos
En cuanto al tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal, Manuel Barreiro de Acosta, responsable de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal Digestivo del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, ha destacado la problemática singular: “El principal reto son los pacientes complejos, que deben tratarse de forma individualizada y personalizada, ya que el mismo tratamiento para el mismo perfil de paciente no permite tener el mismo resultado. Por este motivo, conocer las guías médicas es fundamental”.
Por otro lado, se ha abordado la denominada ‘economía de la salud’ que pretende analizar distintos aspectos como la eficiencia sanitaria –limitación de recursos, racionalización y análisis- o un mayor uso de la evaluación económica en las decisiones que afectan a la financiación pública.
Este encuentro es parte del programa Unconventional Thinking de Otsuka Pharmaceutical, que, según especifica Concha Caudevilla, “persigue fomentar un modo de pensar no convencional, la innovación y el espíritu de colaboración para lograr soluciones conjuntas que contribuyan a una sanidad sostenible centrada en el paciente”.
Jornada de actualización: nuevas perspectivas del acceso a fármacos también ha servido para ahondar aún más sobre si las nuevas estrategias terapéuticas se están orientando al paciente dotándole del mayor número de herramientas posible para que tome sus propias decisiones.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios