“No es que haya crecido la demanda de cirugías de carácter estético”, ha matizado el Dr. José María Picó, secretario de Comunicación de la entidad, quien ha negado “que se regalen operaciones de aumento de pecho a menores y a jóvenes con motivo de su mayoría de edad”. Lo que se ha incrementado, ha afirmado, son las consultas en relación a cirugías con un carácter reparador, como pueden ser las que corrigen la asimetrías e hipertrofias en el pecho femenino. También los chicos piden información sobre la ginecomastia, es decir, la acumulación de grasa en la mama masculina.
Para la doctora Marifé Prieto, secretaria general de la AECEP, es importante considerar bien el apoyo psicológico que puede suponer corregir en quirófano algún problema que suponga un complejo físico para el menor. El más habitual son las llamadas orejas de soplillo, que pueden ser operadas a partir de los 5 años, siempre con el consentimiento paterno.
Se trata de una excepción, puesto que, aunque no existe una normativa unificada en cuanto a la edad para someterse a una intervención de estas características, la decisión legal debe basarse en dos límites: de un lado, la mayoría de edad civil, situada en los 18 años, y del otro, la mayoría de edad sanitaria, que se encuentra en los 16. Es en este último punto, ha recalcado la doctora Manzano, “en el que debe haber consenso ético para decir no a demandas que no están relacionadas con la salud, sino con un deseo que se produce en un momento puntual”.
Como se recuerda desde la Asociación Española de Cirugía Plástica y Estética, Instagram daba hace unos días un paso de calado al respecto, al ordenar la retirada de los filtros con los que los usuarios podían someterse a una intervención virtual. En la vida real, ha explicado el Dr. Jesús Benito Ruiz, “hay un factor de protección para evitar que los chicos y chicas pidan operarse de estética: el dinero”. Y es que, por norma general, los adolescentes carecen de poder adquisitivo para costearse una cirugía estética.
Pero, ¿qué ocurre si se da el caso contrario? “Todo se puede hacer; para ello están las bases médicas y científicas. Luego están las bases éticas y legales, y los cirujanos tienen que ofrecer una guía y consejo. No todo es posible ni a cualquier edad ni a cualquier precio“, ha recalcado la doctora Manzano, que recuerda también lo importante que es que, desde la AECEP, como asociación científica, se lance “un mensaje de responsabilidad en relación a la excesiva sexualización del cuerpo, sobre todo del de la mujer”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios